Sobre los límites de las lenguas de especialidad para la traducción de documentos de gestión universitaria: español-ruso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA.19957

Palabras clave:

EEES, lengua universitaria, traducción, terminología, lenguas de especialidad

Resumen

La investigación sobre las lenguas de especialidad se aborda desde diferentes perspectivas: léxica, morfosintáctica y textual; con diferentes fines: enseñanza de la lengua, terminología, traducción o comunicación entre especialistas; y con metodologías y técnicas de diferentes disciplinas, lo que dificulta el establecimiento de los límites del campo de estudio. Desde el punto de vista de la traducción, una de las cuestiones clave es el establecimiento de límites claros y bien definidos de los textos especializados para transferir tanto los aspectos terminológicos como los estilísticos al texto de destino. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es contribuir a la investigación sobre la relación entre la traducción y los lenguajes especiales en ruso y español, mediante el estudio de la lengua del contexto de la gestión universitaria después del Proceso de Bolonia, para luego arrojar luz al establecimiento de los límites del dominio en las lenguas de especialidad. La amplia producción de documentos técnicos, informes, declaraciones, manuales, informes anuales, acuerdos institucionales plantea los siguientes objetivos complementarios de esta investigación: definir el papel relevante de la traducción en el proceso de comunicación especializada y presentar una delimitación del campo conceptual adaptada a las necesidades del traductor. Para ello, partimos de la premisa de que el estudio detallado de las características de la terminología universitaria en ambos sistemas educativos ayudará a resolver algunas de las lagunas existentes en el ámbito universitario especializado hispano-ruso. De este modo, en la primera parte del trabajo se presentan los antecedentes teóricos que comparten el estudio de las lenguas de especialidad, la terminología y la traducción para concluir que la cuestión de la identificación del campo conceptual es crucial para las tres disciplinas. En la segunda parte del trabajo se presentan los resultados de un estudio textual y terminológico que pone de manifiesto los principales problemas de equivalencia entre el lenguaje de gestión universitaria en español y en ruso, y especialmente las dificultades para delimitar claramente el ámbito del lenguaje especial debido a la cantidad de áreas que confluyen en este campo junto con la variedad de documentos que se generan.

Citas

Alcaraz, E. (2000). El inglés profesional y académico. Alianza Editorial.

Arntz, R. y Picht, H. (1995). Introducción a la terminología. Pirámide.

Bowker, L. y Pearson, J. (2002). Working with Specialized Language. A practical guide using corpo-ra. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203469255

Cabré, M. T. (1999). Terminology. Theory, Methods and Applications. John Benjamins.

Ciapuscio, G. y Kuguel, I. (2002). Hacia una tipología del discurso especializado: aspectos teóricos y aplicados. En J. García Palacios y T. Fuentes Morán (eds.). Texto, Terminología y Traducción (pp. 37-74). Almar.

Dubuc, R. y Lauriston, A. (1997). Terms and Contexts. En S. E. Wright y G. Budin (eds.). Handbook of Terminology Management (pp. 80-88). John Benjamins. https://doi.org/10.1075/z.htm1.11dub

EURYDICE. (2010). Organización del sistema educativo español 2009-2010. Eurydice.

EURYDICE. (2018). The European Higher Education Area in 2018: Bologna Process Implementation Report. Education, Audiovisual and Culture Executive Agency. http://ec.europa.eu/eurydice.

Galinski, C. (1991). Terminología y sociedad moderna: el papel de INFOTERM. En J. Vidal Beneyto (dir.). Las industrias de la lengua (pp. 243-251). Pirámide.

Hann, M. (1992). The Key to Technical Translation. Volume I. Concept Specification. John Benjamins Publishing. https://doi.org/10.1075/z.ktt1

Hoffmann, L. (1998). Llenguatges d'especialitat. IULA, Universidad Pompeu Fabra.

Hurtado Albir, A. (2001). Traducción y Traductología. Introducción a la traducción. Cátedra.

Johns, Ann M. (2013). The History of English for Specific Purposes Research. En B. Paltridge y S. Starfield (eds.). The Handbook of English for Specific Purposes (pp. 5-30). John Wiley & Sons, Inc. https://doi.org/10.1002/9781118339855.ch1

Lerat, P. (1997). Las lenguas especializadas. Ariel.

Maillot, J. (1997). La traducción científica y técnica. Gredos.

Nedobity, W. (1991). Perspectivas para la elaboración de una metodología común en la descripción del lenguaje. En J. Vidal Beneyto (ed.). Las industrias de la lengua (pp. 257-264). Pirámide.

Neubert, A. y Shreve, G. (1992). Translation as a Text. Kent State University Press.

Polyakova, O. y Candel-Mora, M. A. (2014). Aproximación a la equivalencia de la terminología de la gestión universitaria, español ruso. In C. Vargas (coord.). TIC, trabajo colaborativo e interacción en Terminología y Traducción (pp. 437-448). Comares.

Polyakova, O. y Candel-Mora, M. A. (2019). Building a corpus-based glossary of Spanish-Russian higher education for specialised translation. Sendebar, 30, 141-162. https://doi.org/10.30827/sendebar.v30i0.8551

Rabadán, R. (1994). Traducción, intertextualidad, manipulación. En A. Hurtado Albir (ed.). Estudis sobre la traducció (pp. 129-140). Publicacions de la Universitat Jaume I.

Reiss, K. y Vermeer, H. (1996). Fundamentos para una teoría funcional de la traducción. Akal.

Sager, J. C. (1990). A Practical Course in Terminology Processing. John Benjamins Publishing. https://doi.org/10.1075/z.44

Sager, J. C. (1994). Language engineering and translation: consequences of automation (Vol. 1). John Benjamins Publishing. https://doi.org/10.1075/btl.1

Schröder, H. (1991). Linguistic and Text-theoretical Research on Languages for Special Purposes. A thematic and bibliographical guide. En H. Schröder (ed.). Subject-oriented Texts. Languages for Special Purposes and Text Theory (pp. 1-48). De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110858747.1

Thompson, H. (1991). Análisis del texto: situación actual. En J. Vidal Beneyto (dir.). Las industrias de la lengua (pp. 55-63). Pirámide.

Vázquez Ayora, G. (1977). Introducción a la traductología. Georgetown University Press.

Varela Fernández, H. (2002). La traducción del lenguaje académico-administrativo, especializado y jurídico dentro del ambiente universitario: el caso de la Universidad Nacional (Costa Rica). Universidad Nacional.

Verba, G. y Guzmán Tirado, R. (2005). Curso de traducción jurídico-administrativa (ruso/español y español/ruso). Centro de Lingüística Aplicada ATENEA.

Wright, S. E. (1997). Term selection: The initial phase of Terminology Management. En S. E. Wright y G. Budin (eds.). Handbook of terminology management. Volume 1 (pp. 13-24). John Benjamins Publishing. https://doi.org/10.1075/z.htm1.04wri

Wright, S. E. (2001). Terminology Management and Total Quality Management. En S. E. Wright y G. Budin (eds.). Handbook of Terminology Management, Volume 2. Application-Oriented Terminology Management (pp. 488-502). John Benjamins Publishing. https://doi.org/10.1075/z.htm2

Wüster, E. (1998). Introducción a la teoría general de la terminología y a la lexicografía terminológica. IULA, Universidad Pompeu Fabra.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

21-03-2022

Cómo citar

Candel-Mora, M. Ángel, & Polyakova, O. (2022). Sobre los límites de las lenguas de especialidad para la traducción de documentos de gestión universitaria: español-ruso. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (37), 221–234. https://doi.org/10.14198/ELUA.19957

Número

Sección

Miscelánea