La lingüística clínica: teoría y práctica

Autores/as

  • Elena Garayzábal-Heinze

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA2009.Anexo3.06

Palabras clave:

Lingüística clínica, Marcos teóricos, Metodología, Naturaleza de los datos lingüísticos, Análisis, Técnicas, Herramientas y hablantes

Resumen

La Lingüística Clínica es un nuevo ámbito de aplicación del conocimiento lingüístico. Su reconocimiento oficial en Reino Unido, en el año 1972, queda lejos de lo que en España hemos alcanzado y podemos esperar. En nuestro país los estudios de lingüística clínica, de base exclusivamente lingüística, aparecen tímidamente a partir de 1998. Son poco más de diez años los que esta aplicación convive con otras ramas de la lingüística externa, sin que se haya reconocido su importancia y su autonomía. Su reciente aparición en el campo de la Lingüística en España supone en primer lugar que (a) existan pocos lingüistas especializados en esta materia; (b) que no se hayan creado criterios lingüísticos descriptivos y metodológicos suficientes y necesarios para la recogida y análisis de datos clínicos sobre la lengua española; (c) que el conocimiento lingüístico de los logopedas sea escaso y/o inadecuado para la práctica clínica, dada la escasez de lingüistas entendidos; (d) que el conocimiento de los pocos lingüistas entendidos en patologías del lenguaje que existen en nuestro país poco haya contribuido a la elaboración de herramientas que ayuden al logopeda a la evaluación e intervención con la finalidad de mejorar la comunicación, la lengua y el habla del paciente. El lenguaje y sus alteraciones han sido estudiados desde muchos ámbitos disciplinarios. La Lingüística Clínica no ha de ser ajena a las contribuciones que desde otras disciplinas se aportan a este conocimiento, pues avanzar en el desarrollo de esta nueva aplicación de la Lingüística supone saber cómo, qué y por qué puede alterarse la capacidad para la comunicación, la lengua y el habla; por este motivo debemos conectar el conocimiento lingüístico con el conocimiento procedente de la medicina, la biología, la psicología y la logopedia; ello nos permitirá comprender y saber cuáles pueden ser las posibles causas de un determinado comportamiento lingüístico (su etiología) y su frecuencia (su incidencia y epidemiología). Aunque en el Reino Unido y en los Estados Unidos se ha ido avanzando en la investigación de las diferentes alteraciones del lenguaje, en España sigue habiendo una tendencia a describir aspectos lingüísticos relacionados con las afasias y a realizar estudios evolutivos del lenguaje con un desarrollo típico. Pese a que se realizan tímidas incursiones en otras alteraciones (TEL, TDAH, Trastornos de aprendizaje no verbal) muchas de las descripciones siguen estando principalmente en manos de los psicólogos. Nos queda mucho por conseguir para poder equiparar nuestro trabajo al trabajo que se desarrolla fuera de nuestras fronteras, pero nuevos lingüistas están interesados en la los datos clínicos y poco a poco van surgiendo grupos de investigación centrados en este área de estudio.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2009

Cómo citar

Garayzábal-Heinze, E. (2009). La lingüística clínica: teoría y práctica. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (Anexo 3), 131–168. https://doi.org/10.14198/ELUA2009.Anexo3.06