Variación diatópica y análisis de corpus: algunos casos en la fraseología del español
Resumen
Palabras clave
Referencias
Albaladejo-Martínez, J. A. (2018). «Fraseología marcada: déficits de investigación». En Pedro Mogorrón Huerta, P. y J. A. Albaladejo-Martínez (eds.), pp. 207-228. https://doi.org/10.1075/ivitra.17.11alb
Alvarado Ortega, B. (2008). «Sobre el concepto de variación fraseológica», Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (ELUA), 22, pp. 9-21. https://doi.org/10.14198/ELUA2008.22
Carneado Moré, Z. (1985). «Notas sobre las variantes fraseológicas», Anuario L/L. Estudios lingüísticos, 16, pp. 269-277.
Carsten, S. y E. Tabares Plasencia (2016). «El problema de las variantes fraseológicas desde la perspectiva de la lingüística de variedades», Revista de Lingüística Teórica y Aplicada (RLA), 54 (2), pp. 13-41. https://doi.org/10.4067/S0718-48832016000200002
Corpas Pastor, G. (2018). «Laughing one's head off in Spanish subtitles: a corpus-based study on diatopic variation and its consequences for translation». En Mogorrón Huerta, P. y J. A. Albaladejo-Martínez (eds.), pp. 31-70. https://doi.org/10.1075/ivitra.17.03cor
García-Page, M. (1990). «Frases elativas». En Álvarez, M. A. (ed). Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. XX Aniversario. Vol. I. Madrid: Gredos, pp. 485-496.
García-Page, M.. (1996a). «Sobre las variantes fraseológicas en español», Revista canadiense de estudios hispánicos, XX (3), pp. 477-489.
García-Page, M. (1996b). «Más sobre la comparativa fraseológica en español», Lingüística Española Actual, 18/1, pp. 49-77.
García-Page, M. (1997). «La doble idiomaticidad de las expresiones fijas», Hispanic Journal, 18/2, pp. 257-273.
García-Page, M. (1998). «Expresión fija y sinonimia». En Gerd Wotjak (ed.). Estudios de fraseología y fraseografía del español actual. Frankfurt am Main / Madrid: Vervuet / Iberoamericana, pp. 83-95. https://doi.org/10.31819/9783865278371-006
González Aguiar, M. I. (2007). «La fraseología regional del español», Revista de Filología, 25, pp. 235-247
Koike, K. (2003). «Las unidades fraseológicas del español: su distribución geográfica y variantes diatópicas», Epos, 19, pp. 47-66. Es una reedición ampliada de Kazumi Koike (2001). «Variación fraseológica del español», Varilex, 9, pp. 77-92. https://doi.org/10.5944/epos.19.2003.10402
López Meirama, B. (2016). «A tiros y a balazos: análisis construccional». En Corpas Pastor, G. (ed.). Computerised and Corpus-based Approaches to Phraseology: Monolingual and Multilingual Perspectives / Fraseología computacional y basada en corpus: perspectivas monolingües y multilingües. Geneva: Editions Tradulex, pp. 340-348: http://www.tradulex.com/varia/Europhras2015.pdf.
López Meirama, B. (2018). «A corpus and lexical analysis of the Spanish idiom a conciencia», Yearbook of Phraseology, 8, pp. 191-212. https://doi.org/10.1515/phras-2017-0010
López Meirama, B. y N. Iglesias Iglesias (2019). «La construcción [a todo X] en español». Comunicación presentada al XXII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas, Berlín, 27 a 31 de marzo de 2019.
Mellado Blanco, C. (1998). «Acercamiento al fenómeno de la polisemia en la fraseología del alemán», Paremia, 7, pp. 113-120.
Mellado Blanco, C. (2014). «La polisemia en las unidades fraseológicas: génesis y aplicaciones». En Durante, V. (ed). Fraseología y paremiología: enfoques y aplicaciones. Madrid: Instituto Cervantes, pp. 177-195: https://cvc.cervantes.es/lengua/biblioteca_fraseologica/n5_durante/default.htm
Mellado Blanco, C. y B. López Meirama (2017). «El fraseologismo por momentos: principales valores semánticos y algunos apuntes diatópicos», RILCE, Revista de Filología Hispánica, 33.2, pp. 648-670. https://doi.org/10.15581/008.33.2.648-70
Mogorrón Huerta, P. (2010a). «Estudio contrastivo lingüístico y semántico de las construcciones verbales fijas diatópicas mexicanas / españolas», Quaderns de filología, 15, pp. 179-199.
Mogorrón Huerta, P. (2010b). «Analyse du figement et de ses possibles variations dans les constructions verbales espagnoles», Linguisticae Investigationes, XXXIII, pp. 86-151. https://doi.org/10.1075/li.33.1.05mog
Mogorrón Huerta, P. (2014). «Importancia (numérica) de las variantes diatópicas españolas y su tratamiento en los diccionarios», Yearbook of Phraseology, 5, pp. 123-144. https://doi.org/10.1515/phras-2014-0006
Mogorrón Huerta, P. (2015). «La variation dans les Constructions Verbales Figées de l'espagnol d'Amérique», Linguisticae Investigationes, 38, 2, pp. 276-300. Número especial Spanish Phraseology. Varieties and variations, ed. por P. Mogorrón Huerta. https://doi.org/10.1075/li.38.2.05mog
Mogorrón Huerta, P. y J. A. Albaladejo-Martínez (eds.) (2018). Fraseología, Diatopía y Traducción. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins. https://doi.org/10.1075/ivitra.17
Montoro del Arco, E. T. (2004). «La variación fraseológica y el diccionario». En Battaner, P. y J. DeCesaris (eds.). De Lexicografia. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, pp. 591-604.
Montoro del Arco, E. T. (2005). «Hacia una sistematización de la variabilidad fraseológica». En Pastor Milán, M. A. (ed.). Estudios lingüísticos en recuerdo del profesor Juan Martínez Marín. Granada: Universidad de Granada, pp. 125-152.
Núñez Román, F. (2013). «Diatopía, variabilidade e sinonimia en fraseoloxía», Cadernos de Fraseoloxía Galega, 15, pp. 253-266.
Olza Moreno, I. (2009). Aspectos de la semántica de las unidades fraseológicas. La fraseología somática metalingüística del español. Tesis doctoral. Universidad de Navarra: http://dadun.unav.edu/handle/10171/6985
Pamies Bertrán, A. (2017). «Fraseología y variación diatópica en español», Verba Hispánica, XXV, pp. 55-81. https://doi.org/10.4312/vh.25.1.55-81
Penadés Martínez, I. (2012). Gramática y semántica de las locuciones. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares.
Rodríguez-Piñero Alcalá, A. I. (2012). «Variación y sinonimia en las locuciones», Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 7, pp. 225-238. https://doi.org/10.4995/rlyla.2012.1138
Sánchez-López, E. (2018). «Claves para entender el fenómeno de la variación en fraseología». En Mogorrón Huerta, P. y Albaladejo-Martínez, J. A. (eds.), pp. 243-262. https://doi.org/10.1075/ivitra.17.13san
Zuluaga, A. (1980). Introducción al estudio de las expresiones fijas. Frankfurt am Main: Peter D. Lang.
DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA2020.ANEXO7.09
Copyright (c) 2020 ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.