Fuertemente atados: Adverbios intensificadores en -mente y colocaciones en castellano medieval

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA.20298

Palabras clave:

español medieval, colocaciones, intensificadores, fraseología, adverbios en -mente

Resumen

Este artículo se centra en las estructuras colocacionales formadas por los adverbios en -mente con valor intensivo del español medieval. Se parte, para ello, del concepto de colocación planteado por la Lexicología Explicativa y Combinatoria. Los datos obtenidos y los ejemplos citados proceden del vaciado sistemático de los corpus CORDE (Corpus diacrónico del español, RAE) y CDH (Corpus del Nuevo diccionario histórico del español) para las estructuras que constituyen nuestro objeto de estudio. Se especifican y comentan todos los segundos términos de la comparación encontrados según criterios de frecuencia y dispersión. Se constata que las colocaciones en que se integran los adverbios intensificadores incluyen, sobre todo, núcleos verbales. Es posible que también existieran colocaciones con adjetivos no participiales e incluso otros adverbios, pero los corpus no arrojan testimonios (solo cabe rastrear algunos ejemplos aislados de combinaciones con ciertos adjetivos), quizá porque en esta época se hallan en las primeras etapas de su desarrollo (probablemente a partir de una estructura primaria de adverbio + participio), o quizá también, en parte, porque los textos conservados son aún escasos y no totalmente representativos. Se pone de manifiesto la existencia de algunas colocaciones de gran éxito (llorar / combatir / herir fuertemente; herir fieramente; desamar mortalmente; pagar enteramente) y otras menos extendidas pero ya asentadas en el uso (conocer enteramente, destruir totalmente…). Los adverbios intensificadores más extendidos que dan lugar a un mayor número de colocaciones y desde más temprano son fuertemente y fieramente para los que encontramos, ya en el siglo XIII, si no antes, solidaridades léxicas muy relevantes que se van ampliando a medida que avanza la Edad Media. Las colocaciones con otros adverbios intensificadores (exceptuando altamente) se desarrollan solo a partir del siglo XIV y, sobre todo, en el siglo XV, lo que hemos de interpretar como una consecuencia de la integración progresiva de este tipo de adverbios en el discurso. En algunos casos, ello supuso un desequilibrio entre estos adverbios y sus posibles variantes de colocación, constituidas por formas cortas o locuciones adverbiales, de las que también se da cuenta en este trabajo. Los datos aportados a lo largo del artículo permiten apreciar cómo empieza a construirse uno de los paradigmas colocacionales más interesantes de nuestra lengua.

Citas

Alcaraz, E. y Martínez Linares, M. A. (1997). Diccionario de lingüística moderna. Ariel.

Blanco, X. y García Pérez, R. (2021). Las estructuras comparativas intensivas aplicadas al adjetivo negro en español medieval en comparación con el francés. Romanica Olomucensia, 33 (1), 21-39. https://doi.org/10.5507/ro.2021.002

Bosque, I. (1999). El sintagma adjetival. Modificadores y complementos del adjetivo. Adjetivo y participio. En I. Bosque y V. Demonte (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 217-310). Espasa-Calpe.

Bosque, I. (2001). El concepto de colocación y sus límites. Lingüística Española Actual, 23 (1), 9-40.

Company, C. (2014). Adverbios en -mente. En C. Company (dir.). Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales (pp. 459-614). Fondo de Cultura Económica y Universidad Nacional Autónoma de México.

Corominas, J. y Pascual, J. A. (1980-1991). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (DECH). Gredos.

Egea, E. R. (1979). Los adverbios terminados en -mente en el español contemporáneo. Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo.

Espinosa, R. M. (2010). Procesos de formación y cambio en las llamadas "palabras gramaticales". Cilengua.

García-Page, M. (1991). Breves apuntes sobre el adverbio en -mente. Thesaurus, 46, 183-224.

Grandgent, C. H. (1991). Introducción al latín vulgar. CSIC.

Greenbaum, S. (1970). Verb-Intensifier Collocations in English. Mouton. https://doi.org/10.1515/9783110886429

Hernández, C. (1974). El adverbio. Thesaurus, 39 (1), 48-67.

Hopper, P. y Traugott, E. (2003). Grammaticalization. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139165525

Huizinga, J. (2001). El otoño de la Edad Media. Alianza ensayo.

Kaul de Marlangeon, S. B. (2002). Los adverbios en -mente del español de hoy y su función semántica de cuantificación. Iberoamericana-Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783865278470

Karlsson, K. E. (1981). Syntax and Affixation: The Evolution of MENTE in Latin and Romance. Mouton de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783111329017

Koike, K. (2001). Colocaciones léxicas en el español actual: estudio formal y léxico-semántico. Universidad de Alcalá de Henares.

Kovacci, O. (1999). El adverbio. En I. Bosque y V. Demonte (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 705-786). Espasa-Calpe.

Lausberg, H. (1966). Lingüística Románica, vol. II: Morfología. Gredos.

Mel'čuk, I. y Polguère, A. (2021). Les fonctions lexicales dernier cri. En S. Marengo (ed.). La Théorie Sens-Texte et ses applications. Lexicologie, lexicographie, terminologie, didactique des langues. L'Harmattan.

Menéndez Pidal, R. (2003). Léxico hispánico primitivo (siglos VIII al XII). Espasa-Calpe.

Nagy, P. (2000). Le Don des larmes au Moyen ge. Un instrument en quête d'institution (Ve-XIIIe siècle). Albin Michel.

Rainer, F. (1999). La derivación adjetival. En I. Bosque y V. Demonte (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4595-6643). Espasa-Calpe.

Real Academia Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa-Calpe.

Real Academia Española. Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es [consulta: abril de 2021].

Real Academia Española. Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. http://www.rae.es [consulta: abril de 2021].

Real Academia Española. CDH [en línea]. Corpus del nuevo diccionario histórico del español. http://www.rae.es [consulta: abril de 2021].

Real Academia Española. CORPES XXI [en línea]. Corpus del español del siglo XXI. http://www.rae.es [consulta: abril de 2021].

Sánchez López, C. (1999). Los cuantificadores: clases de cuantificadores y estructuras cuantificativas. En I. Bosque y V. Demonte (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 1025-1128). Espasa-Calpe.

Universidad de Vigo. Base de datos (ADESSE) [en línea]. Alternancias de diátesis y esquemas sintácticosemánticos del español. http://adesse.uvigo.es/ [abril de 2021].

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

21-03-2022

Cómo citar

García Pérez, R. (2022). Fuertemente atados: Adverbios intensificadores en -mente y colocaciones en castellano medieval. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (37), 273–292. https://doi.org/10.14198/ELUA.20298

Número

Sección

Miscelánea