|
Número |
Título |
|
Anexo 3 |
Autorización: actos de habla e interpretación jurídica |
Resumen
PDF (298,83 kB)
|
José Luis Cifuentes Honrubia |
|
Núm. 31 |
Bailini, Sonia (2016): La interlengua de lenguas afines. El español de los italianos, el italiano de los españoles. Milano, Edizioni Universitarie di Lettere Economia Diritto, 273 págs. |
Detalles
PDF (1,63 MB)
|
G. Angela Mura |
|
Núm. 17 |
Bases para una morfología continua del español |
Resumen
PDF (1,41 MB)
|
Ramón Almela Pérez |
|
Núm. 30 |
Bases teóricas para un estudio transcultural y variacionista de la (des)cortesía |
Resumen
PDF (558,47 kB)
|
Francisco Fernández García |
|
Núm. 29 |
Beatriz Gallardo Paúls y Carlos Hernández Sacristán (2013): Lingüística clínica. Un enfoque funcional sobre las alteraciones de lenguaje. Madrid: Arco/Libros |
Detalles
PDF (322,33 kB)
|
Inmaculada Bleda García |
|
Núm. 30 |
Blanchet, Philippe (2016): Discriminations: combattre la glottophobie. Paris: Textuel. 192 páginas |
Detalles
PDF (405,38 kB)
|
Eguzki Urteaga |
|
Núm. 31 |
Blanchet, Philippe (2017): Les mots piégés de la politique. Paris: Textuel. 112 páginas |
Detalles
PDF (1,62 MB)
|
Eguzki Urteaga |
|
Núm. 25 |
Brumme, Jenny, y Hildegard Resinger (eds.); Zaballa, Amaia (colab. en ed.) (2008): La oralidad fingida: descripción y traducción. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, [175] págs. |
Detalles
PDF (71,38 kB)
|
Daniel M. Sáez Rivera |
|
Núm. 24 |
Bruña Cuevas, Manuel (coord.) (2008), Philologia Hispalensis, vol.XXII: Lexicografía bilingüe y plurilingüe del español (siglos XV-XIX). Sevilla, Universidad de Sevilla, 345 págs. |
Detalles
PDF (81,73 kB)
|
Juan Vela Bermejo |
|
Núm. 26 |
BUSTOS TOVAR, J. J., R. CANO AGUILAR, E. MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES y A. LÓPEZ SERENA (eds), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona. Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2011, 1176 págs. |
Detalles
PDF (97,54 kB)
|
Nuria Merchán Aravid |
|
Núm. 32 |
Buzón García, J. M., Gómez Devís, M. B. y Gómez Molina, J. R. (2017): Actitudes lingüísticas en Valencia y su área metropolitana. Estudio longitudinal y análisis de tendencias. Valencia: Tirant Humanidades. 309 Páginas |
Detalles
PDF (2,83 MB)
|
Francisco y Joaquín Gimeno Menéndez y Rodrigo López |
|
Núm. 16 |
Cambios fonéticos esporádicos: metaplasmos, vulgarismos o licencias fonológicas |
Detalles
PDF (121,92 kB)
|
José Perona Sánchez |
|
Anexo 2 |
Cantaba y canté: sobre una hipótesis temporal y alguna de sus repercusiones |
Detalles
PDF (987,38 kB)
|
Alexandre Veiga Rodríguez |
|
Núm. 32 |
Características lingüísticas que afectan la adquisición de la morfología derivativa nominal en inglés como L2 |
Resumen
PDF (2,15 MB)
|
Brenda Vargas Vega, Eva Patricia Velásquez Ugpegui |
|
Núm. 21 |
Caracterización prosódica del estilo directo de habla en la conversación coloquial |
Resumen
PDF (284,94 kB)
|
Adrián Cabedo Nebot |
|
Núm. 33 |
Casas Gómez, M. y Hummel, M. (2017): Semántica léxica. Volumen monográfico extraordinario de Rilce. Revista de filología hispánica, 33.3, Pamplona: Universidad de Navarra |
Resumen
PDF (2,9 MB)
|
Mercedes Ramírez Salado |
|
Núm. 31 |
Catalano, Theresa, Talking about Global Migration. Implications for Languages Teaching. Bristol: Multilingual Matters, 2016, 220 págs. ISBN: 9781783095544 |
Detalles
PDF (1,61 MB) (English)
|
Doina Repede |
|
Núm. 21 |
Causatividad y verbos denominales |
Resumen
PDF (425,78 kB)
|
Ruth María Lavale Ortiz |
|
Núm. 23 |
Charpentier, «Ligueur» y autor de la primera gramática del español para franceses |
Detalles
PDF (203,7 kB)
|
Marie-Hélène Maux-Piovano |
|
Núm. 25 |
Ciber(des)cortesía en los foros de opinión de la prensa escrita: un ejemplo |
Resumen
PDF (226,73 kB)
|
Ana María Vigara Tauste, María Isabel Hernández Toribio |
|
Anexo 5: El diccionario de la Academia y su tiempo: lexicografía, lengua y sociedad en la primera mitad del siglo XIX |
Ciencia, técnica y diccionario en la primera mitad del siglo XIX: incubando revoluciones |
Resumen
PDF (858,07 kB)
|
Cecilio Garriga Escribano |
|
Núm. 34 |
Cifuentes Honrubia, J. L. (2018). Construcciones con clítico femenino lexicalizado. Madrid: Verbum. 422 Páginas |
Resumen
PDF (1,66 MB)
|
Julio Torres Soler |
|
Núm. 24 |
Cifuentes Honrubia, J.L. (2010): Clases semánticas y construcciones sintácticas: alternancias locales en español. Lugo, AXAC, 243 págs. |
Detalles
PDF (100,83 kB)
|
Ruth María Lavale Ortiz |
|
Núm. 32 |
Clases y funciones en el ámbito morfológico |
Resumen
PDF (1,57 MB)
|
Luis González García |
|
Núm. 14 |
Clasificación nominal, concordancia y pronombres |
Resumen
PDF (1,14 MB)
|
José María García-Miguel Gallego |
|
Núm. 28 |
Coexistencia de lenguas y planificación lingüística: la convivencia del castellano y catalán en Cataluña |
Resumen
PDF (2,37 MB)
|
Luis Escariza Morera |
|
Núm. 6 |
Coherencia textual: ¿coherencia interna o coherencia externa? |
Resumen
PDF (553,82 kB)
|
Antonio Vilarnovo Caamaño |
|
Núm. 33 |
Comajoan-Colomé, Llorenç y Pérez Saldanya, Manuel (2018): Los tiempos verbales del español. Descripción del sistema y su adquisición en segundas lenguas. Barcelona: Octaedro Ele. 135 Páginas |
Resumen
PDF (2,89 MB)
|
María Noemí Domínguez García |
|
Núm. 11 |
Comparatismo/comparado, a: marbete disciplinario |
Resumen
PDF (24,52 MB)
|
Jesús García Gabaldón |
|
Núm. 9 |
Complejidad semántica y contexto |
Resumen
PDF (1,03 MB)
|
François Rastier |
|
Elementos 61 - 90 de 721 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |