|
Número |
Título |
|
Anexo 5: El diccionario de la Academia y su tiempo: lexicografía, lengua y sociedad en la primera mitad del siglo XIX |
El Diccionario de la Academia y su tiempo: DRAE 1817-DRAE 1852 |
Resumen
PDF (657,5 kB)
|
Gloria Clavería Nadal |
|
Núm. 29 |
El disco está besado por Justin, la novela ya está leída: a propósito de las construcciones resultativas con estar |
Resumen
PDF (344,73 kB)
|
María Antonia Martínez Linares |
|
Anexo 1 |
El discurso académico español: cuestiones preliminares de didactización a través de materiales multimedia y unidades didácticas para el autoaprendizaje |
Resumen
PDF (73,47 kB)
|
Graciela E. Vázquez |
|
Núm. 19 |
El discurso de J.M. Aznar antes y después del 11 M: las marcas de primera persona en la entrevista política |
Resumen
PDF (936,63 kB)
|
Maria Josep Marín Jordá, Àngels Campos González |
|
Anexo 5: El diccionario de la Academia y su tiempo: lexicografía, lengua y sociedad en la primera mitad del siglo XIX |
El DRAE (1817-1852) a través de la prensa española |
Resumen
PDF (469,18 kB)
|
Miguel Ángel Puche Lorenzo |
|
Núm. 15 |
El español de América en la obra de Amado Alonso |
Resumen
PDF (132,12 kB)
|
Juan Martínez Marín |
|
Núm. 14 |
El español en la Suiza alemana: características léxicas de la segunda generación de hispanohablantes |
Resumen
PDF (1,48 MB)
|
Félix Jiménez Ramírez |
|
Núm. 34 |
El estudio de los discursos alimentarios desde una perspectiva crítica |
Resumen
PDF (993,24 kB)
|
Susana Rodríguez Barcia |
|
Núm. 10 |
El gerundio independiente |
Resumen
PDF (670,92 kB)
|
Gemma Herrero Moreno |
|
Núm. 19 |
El infijo causativo verbal en español |
Resumen
PDF (1,59 MB) (English)
|
Ladislao Imaz Fernández de Casadevante |
|
Núm. 22 |
El léxico de especialidad en el siglo XIX: el Manual de meteorología popular de Gumersindo Vicuña (Madrid, 1880) |
Resumen
PDF (20,73 MB)
|
María Ángeles García Aranda |
|
Núm. 23 |
El léxico de los ejemplos de las gramáticas de español como lengua extranjera |
Resumen
PDF (170,8 kB)
|
Diana Esteba Ramos |
|
Anexo 3 |
El léxico del español de los negocios: propuesta de análisis para su enseñanza y aprendizaje |
Resumen
PDF (645,5 kB)
|
José Joaquín Martínez Egido |
|
Anexo 1 |
El lexicón no nativo y las reglas de la gramática |
Resumen
PDF (114,98 kB)
|
Marta Baralo Ottonello |
|
Núm. 17 |
El modelo delante de, cerca de en la tradición gramatical española |
Resumen
PDF (831,94 kB)
|
José Jesús Gómez Asencio |
|
Núm. 6 |
El nombre propio como imagen semiótica del referente |
Resumen
PDF (1,23 MB)
|
Luis Sánchez Corral |
|
Núm. 16 |
El papel de la polisemia de unas estructuras morfosintácticas en el campo semántico-funcional de la intensidad absoluta |
Detalles
PDF (133,79 kB)
|
Eufrosinia Axenti, Ludmila Zbant |
|
Núm. 26 |
El párrafo como unidad discursiva |
Resumen
PDF (156,43 kB)
|
Agustín Vera Luján |
|
Núm. 8 |
El poema de Mio Cid (un comentario) |
Resumen
PDF (1,3 MB)
|
Manuel Ariza Viguera |
|
Núm. 24 |
El problema del origen del lenguaje desde el punto de vista de la lingüística cognitiva |
Detalles
PDF (184,48 kB)
|
Jorge Fernández Jaén |
|
Núm. 18 |
El proceso de informatización de los diccionarios valencianos anteriores al siglo XX: el Diccionario valenciano-castellano (1887) de Constantí Llombart |
Resumen
PDF (1,45 MB)
|
Maria Isabel Guardiola i Savall, Antonio Fernández Varó, Anna Francés Díez, Maria Guerola Gironés |
|
Núm. 21 |
El programa minimalista y el problema de Platón: reflexiones sobre la aportación del minimalismo a los desafíos del desarrollo lingüístico |
Resumen
PDF (240,37 kB)
|
Guillermo Lorenzo González |
|
Núm. 7 |
El pronombre: dimensión enunciativa |
Resumen
PDF (825,87 kB)
|
Catalina Fuentes Rodríguez |
|
Núm. 18 |
El proyecto GRIALE para la ironía en español: conceptos previos |
Resumen
PDF (778,81 kB)
|
Leonor Ruiz Gurillo, Carmen Marimón Llorca, Xose Antonio Padilla García, Larissa Timofeeva |
|
Núm. 25 |
El semicanto, uso publicitario de una vendedora ambulante |
Resumen
PDF (1,68 MB)
|
Rodolfo Noriega Borja, Carlos Daniel Ortiz Caraballo |
|
Núm. 11 |
El significante de las categorías morfológicas |
Resumen
PDF (24,52 MB)
|
Francisco José Albertuz Carneiro |
|
Núm. 6 |
El texto, lugar de encuentro de la semiótica |
Resumen
PDF (1,01 MB)
|
Josefina Albert Galera |
|
Núm. 5 |
El tiempo objetivo y el sistema de mundos posibles en el texto narrativo |
Resumen
PDF (767,6 kB)
|
Alfonso Martín Jiménez |
|
Núm. 10 |
El tomismo y su influencia en la elaboración del castellano como lengua de cultura |
Detalles
PDF (632,28 kB)
|
José Luis Tornel Sala |
|
Anexo 2 |
El tratamiento de la cópula verbal en la historia del pensamiento lingüístico |
Resumen
PDF (1,95 MB)
|
Ventura Salazar García |
|
Elementos 151 - 180 de 721 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |