Funciones sintáctico-textuales de las formas verbales en narraciones orales de ajedrez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA2021.35.12

Palabras clave:

crónica deportiva, discurso ajedrecístico, formas verbales, funciones sintácticas, funciones textuales

Resumen

En este artículo analizamos las funciones sintáctico-textuales que despliegan las formas verbales que se utilizan en crónicas orales de partidas de ajedrez. Para ello, nos basamos en un corpus de cuatro crónicas de eventos ajedrecísticos tomados de Chess.com ES y Chess24 en español con su respectiva transcripción. Con base en el corpus en cuestión, identificamos las diferentes formas verbales de las que se sirven los cronistas ajedrecísticos y determinamos la función que desempeñan aquellas que se utilizan con mayor recurrencia tanto a nivel sintáctico como a nivel textual. Con este artículo nos proponemos contribuir en los estudios sobre discurso deportivo, en especial aquellos enfocados en crónicas de deportes de predominio intelectual como el ajedrez.

Citas

Arjona Iglesias, M. y E. Luna Traill (1989). El infinitivo en el español hablado de la Ciudad de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Augendre, S., Kupšc, A., Boyé, G., y C. Mathon (2018). "Live TV sports commentaries: specific syntactic structures and general constraints". En Legallois, D., Charnois, T., y M. Larjavaara (eds.). The Grammar of Genres and Styles: From Discrete to Non-Discrete Units. Berlin/ Boston: De Gruyter Mouton, pp. 194-218. https://doi.org/10.1515/9783110595864-009

Ayuso Collantes, C. (2018). La lengua del boxeo. Procedimientos de formación léxica. ELUA, 32, pp. 9-31. https://doi.org/10.14198/ELUA2018.32.1

Bandera Castro, Y. (2015). "Estudio de los componentes del proceso de entrenamiento del ajedrez categoría escolar de alto rendimiento", Arrancada, 15(27), pp. 49-58.

Cartagena, N. (1999). "Los tiempos compuestos". En Bosque, I. y V. Demonte (eds.) Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, pp. 2936-2975.

Castañón Rodríguez, J. (2018). Hinchas del idioma: el fútbol como fenómeno lingüístico. Madrid: Pie de página.

Domínguez Pérez, J. P. (2009). "Ensayo sobre la cuádruple espectacularidad del periodismo deportivo", Razón y palabra, 69.

Ermiş, E. y N. Erilli (2017). "Analysis of Chess Grand Masters", European Journal of Physical Education and Sport Science, 3(11), pp. 221-233.

Fernández Amigo, J (2008). Utilización de Material Didáctico con Recursos de Ajedrez para la Enseñanza de las Matemáticas. Estudio de sus efectos sobre una muestra de alumnos de 2º de Primaria. Tesis Doctoral. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona.

FIDE Handbook: http://www.fide.com/fide/handbook.html?id=171&view=article (31-01-2020).

Gómez Echeverri, D. (2008). La narración de fútbol en Colombia: voces y estilos. Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana.

Gómez Torrego, L. (1988). Perífrasis verbales. Madrid: Arco Libros.

Gude, A. (1992). La guía del perfecto tramposo… en ajedrez. Madrid: Tutor.

Guerrero Salazar, S. (2002). "El lenguaje deportivo, entre coloquial y literario", Isla de Arriarán, 19, pp. 365-382.

Guerrero Salazar, S. (2018). Creatividad y juego en el discurso deportivo de la prensa. Madrid: Arco/Libros.

Gutvay, M. y J. Fernández Amigo (2012). "Criterios de evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de un programa de ajedrez digital", Tendencias pedagógicas, 19, pp. 131-148.

Herrero Gutiérrez, F. J. (2012). "Las retransmisiones deportivas radiofónicas en España: un análisis textual", Pangea, 7, pp. 118-135. https://doi.org/10.52203/pangea.v3i1.45

Herrero Gutiérrez, F. J., Barredo Ibáñez, D. y M. Oller Alonso (2013). "Los triunfos como escaparates de los mitos modernos: las victorias de la Selección española de fútbol (2008 - 2012)", Miguel Hernández Communication Journal, 4(45), pp. 133-152. https://doi.org/10.21134/mhcj.v1i4.7

Hernández Alonso, C. (1984). Gramática funcional del español. Madrid: Gredos.

Hernández Alonso, N. (2012). Tendencias en el lenguaje deportivo actual. Madrid: Visión Libros.

Hesse, C. (2010). Expediciones al mundo del ajedrez. Asturias: Editorial Chessy.

Karayev, A. A. (2016). "Specifics of chess terminology", Наука, техника и образование, 6(24), pp. 311-314.

Kowalikowa, J. (2009). "Language of sport in the context of communication and culture", Studies in Physical Culture and Tourism, 16(1), pp. 63-67.

Lasker, E. (1997). Manual de ajedrez. Madrid: Jaque XXI.

Magallanes, D. M. (1970). "Oraciones independientes de gerundio en el español de México", Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 8, pp. 235-239.

Maksymenko, E. V. (2015). "Отличительные черты англоязычного шахматного дискурса", Одеський лінгвістичний вісник, 2(5), pp. 91-94.

Malkiel, Y. (1951). "La historia lingüística de peón", Thesaurus: boletín del Instituto Caro y Cuervo, 7(1-3), pp. 201-244.

Mapelli, G. (2010). "Aspectos semánticos del lenguaje del fútbol en Italia", MarcoELE, 11, pp. 159-175.

Medina Montero, J. F. (2007). "La metáfora en el léxico futbolístico: el caso de los participantes en español, y sus posibles equivalentes en italiano". En Luque Toro, L. (ed.). Léxico Español Actual. Venezia: Università Ca'Foscari di Venezia, pp. 197-240.

Mercenario Ortega, M. (2014). "Aprender a argumentar", Eutopía, 21, pp. 19-26.

Mišić Ilić, B. (2008). "Chess-related metaphors - Gens una sumus", Facta Universitatis. Series: Linguistics and Literature, 6(1), pp. 15-26.

Montolío Durán, E. (1999). "Las construcciones condicionales". En Bosque I. y Demonte, V. (eds.) Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, pp. 3643-3738.

Moreno, A. (2012). "¡Ay! Pues yo, trabajando en el gerundio", Borealis, International Journal of Hispanic Linguistics, 1(2), pp. 235-243. https://doi.org/10.7557/1.1.2.2352

Moreno Fernández, F. (2015). La maravillosa historia del español. Madrid: Instituto Cervantes/ Barcelona: Espasa.

Nomdedeu Rull, A. (2019). "The First Football Anglicisms in the Spanish Language (1868-1903)", Alicante Journal of English Studies, 32, pp. 187-215. https://doi.org/10.14198/raei.2019.32.08

Oliva Marañón, C. (2012). "Lenguaje deportivo y comunicación social: prototipo coetáneo de masas", Revista de Comunicación de la SEECI, 16(28), pp. 11-29. https://doi.org/10.15198/seeci.2012.28.11-29

Quintero Ramírez, S. (2015). "Rasgos sintácticos de titulares y notas de béisbol en la versión electrónica de diarios mexicanos", Lenguas Modernas, 45, pp. 109-126.

Quintero Ramírez, S. (2019). Lenguaje creativo en el discurso periodístico deportivo. Estudio contrastivo en español, francés e inglés. Berlín: Peter Lang. https://doi.org/10.3726/b15892

Quintero Ramírez, S., y J. J. Cárdenas Navarro (2020). "Aproximación al análisis comparativo de estructuras en una muestra narrativa de tres eventos deportivos", Lingüística y Literatura, 77, pp. 211-234. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n77a10

Palacios Aldana, A. G., e I. Mengana Osorio (2020). "La comunicación y el lenguaje en la práctica del Ajedrez", Revista Científica de Ajedrez "Capablanca", 1(1), pp. 96-104.

Panov, V. N. (1989). Ajedrez elemental. Barcelona: Ediciones Martínez Boca.

Raible, W. (1992) Junktion. Eine Dimension der Sprache und ihre Realisierungsformen zwischen Aggregation und Integration. Sitzungsberichte der Heidelberger Akademie der Wissenschaften, Phil.- hist. Kl., Jg. 1992, Bericht 2. Heidelberg: Carl Winter.

Raible, W. (2001). "Linking clauses". In Haspelmath M. (ed.), Language Typology and Language Universals. An International Handbook. Handbucher zur Sprach und Kommunikationswissenschaft. Berlin: Mouton de Gruyter, pp. 590-617.

Rakhimova, D. (2017). "Игровая терминология в художественном и профессиональном дискурсах (на материале произведений ВВ Набокова, АЕ Карпова, АБ Рошаля)", Philology and Culture, 3(49).

Real Academia Española. (1973). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.

Rodríguez Castelo, H. (1996). "El periodista y el verbo", Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, 54, pp. 93-95.

Rodríguez Fojo, J. O. (2013). Bitácora de un oficio interminable. El periodismo deportivo: un acercamiento a su especialización. Tesis de pregrado. Holguín: Universidad de Holguín.

Rojo, G., y A. Veiga (1999). "El tiempo verbal. Los tiempos simples". En: Bosque I. y V. Demonte (eds.). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, pp. 2867-2934.

Roldós, E. (2000). "El periodista corrupto", Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 69, pp. 23-27.

Saiz Noeda, B. (2010). "Notas sobre la retórica del lenguaje futbolístico", MarcoELE, 11, pp. 196-227.

Simó, J. (2008). "It's Not All about the Brain: A Cross-Linguistic Exploration of Body-Part Metaphors in Chess". En 9th Conference on Conceptual Structure, Discourse, and Language (CSDL9).

Togeby, K. (1953). Mode, aspect et temps en espagnol. Copenague: Munksgaard.

Yllera, A. (1999). "Las perífrasis de gerundio y participio". En Bosque, I. y Demonte, V. (eds.) Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, pp. 3391-3441.

Zorrilla Barroso, J. M. (1996). El titular de la noticia. Estudio de los titulares informativos en los diarios de difusión nacional. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

04-05-2021

Cómo citar

Quintero-Ramírez, S., Gómez-Orozco, R., & Domínguez-Meza, L. (2021). Funciones sintáctico-textuales de las formas verbales en narraciones orales de ajedrez. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (35), 239–255. https://doi.org/10.14198/ELUA2021.35.12

Número

Sección

Artículos