La ironía: herramienta en la enseñanza del español como lengua extranjera (los diálogos del siglo XVII)
Resumen
La ironía es una buena herramienta para la enseñanza de una lengua extranjera y la historia del español así nos lo confirma. En este artículo analizamos algunos de los textos dialogados que se utilizaban en la enseñanza del español como lengua extranjera en los siglos XVI y XVII. Hemos estudiado el contexto educativo de la época y cuál era su definición del concepto ‘ironía’. Con estos datos, hemos examinado diversos textos, pertenecientes a los Dialogos apazibles de Lorenzo Franciosini (1626) que contienen enunciados irónicos. Este primer análisis nos permite exponer algunas conclusiones: los textos analizados presentan varios procedimientos para construir intervenciones irónicas; y la ironía es un elemento integrante del registro lingüístico de los interlocutores ayudándoles a conseguir una intención comunicativa concreta.
Palabras clave
Ironía; Historia del español; Enseñanza de la lengua; Lengua española
DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA2007.21.11
Copyright (c) 2007 José Joaquín Martínez Egido

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.