La predicación secundaria en el habla oral informal de Chile
Resumen
Partiendo de la hipótesis según la cual la conversión directa del adjetivo en adverbio (p. ej. María habla rápido) fue el mecanismo de formación de adverbios más importante en el latín hablado, opinamos que la conversión directa debería de mantenerse con mayor vigor en las variedades del español menos afectadas por las normas de la expresión escrita que tienden a imponer los adverbios en -mente (p. ej. María habla rápidamente). De hecho, la conversión directa es de lejos el principal mecanismo de formación de adverbios en el corpus del español informal hablado en Chile analizado aquí. En concreto, la predicación secundaria que nos ocupa aquí aparece como variante funcional que emerge de un continuo borroso de formas y funciones producido por el uso de formas adjetivales dentro del sintagma verbal.
Palabras clave
Adjetivo; Adverbio; Lengua hablada; Diacronía; Predicación secundaria
DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA2008.22.07
Copyright (c) 2008 Martin Hummel

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.