«Entonces usted niega ¿no? ¿O que no se acuerda?»: estudio cuantitativo de los tipos de preguntas utilizadas en interrogatorios judiciales españoles

Autores/as

  • Yolanda Ruano Laparra
  • Susana Ridao Rodrigo

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA2016.30.11

Palabras clave:

Llingüística forense, Pragmática, Interrogatorios judiciales, Interrogaciones, Entonación

Resumen

Esta investigación se centra en analizar los tipos de preguntas utilizadas en interrogatorios judiciales españoles. Para ello, se han analizado dos corpus de juicios orales celebrados en dos zonas geográficamente dispares de España: Almería y Barcelona. En el presente artículo se argumenta, con datos estadísticos, el frecuente uso de enunciados con fines interrogativos cuya entonación responde a patrones prototípicos aseverativos; esta tipología presenta mayores índices de frecuencia en el corpus recogido en Almería (43.9%) que en el de Barcelona (23.7%).

Citas

Abad Merino, M. (2011). “La traducción de cartas árabes en un pleito granadino del siglo XVI. El fenómeno del romanceado como acto judicial: Juan Rodríguez y Alonso del Castillo ante un mismo documento”, Al-qantara: Revista de Estudios Árabes, 32, 2, pp. 481-518. https://doi.org/10.3989/alqantara.2011.v32.i2.266

Alcaraz Varó, E., Hughes, B. y Gómez, A. (2014). El español jurídico. Barcelona: Ariel Derecho.

Austin, J. (1962). How to do things with words. Cambridge: Harvard University Press.

Baffy, M. y Marsters, A. (2015). “The constructed voice in courtroom cross-examination”, The International Journal of Speech, Language and the Law, 22, 2, pp. 143-165. https://doi.org/10.1558/ijsll.v22i2.17895

Bernal, M. (2010). “Descortesía en el contexto judicial: el caso del 11-M”. En Orletti, F. y L. Mariottini (eds.). (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio. RomaEstocolmo: Università degli Studi, pp. 599-636.

Briz, A. (1998). El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel.

Briz, A. (2011). “Los juicios orales: Un subgénero de lo +formal”. En Fant, F. y A. M. Harvey (eds.). El diálogo oral en el mundo hispanohablante. Madrid/Frankfurt: Vervuert, pp. 139-162.

Cervantes, M. de (1605). El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Madrid: Imprenta Iuan de la Cue?ta.

Cervera, Á. y Torres, J. (2015). “Análisis conversacional del Discurso Procesal Penal”, Pragmalingüística, 23, pp. 8-21. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2015.i23.01

Danet, B., Hoffman, K. et alii (1980). “An ethnography of questioning in the courtroom”. En Shuy, R. y A. Shnukal (eds.). Language use and the uses of language. Washington: Georgetown University Press, pp. 222-234.

Devís-Herraiz, E. (2015). “Contextos para una aplicación didáctica de la entonación atenuadora en español”, RILCE, 31, 1, pp. 154-170.

Díez de Revenga, P. e Igualada Belchí, M. D. (1997). “La lengua de los testamentos (siglos XV y XVI)”, Revista de Investigación Lingüística, 1, 1, pp. 37-58.

Drew, P. (1992). “Contested evidence in courtroom cross-examination: The case of a trial for rape”. En Drew, P. y J. Heritage (eds.). Talk at work: Interaction in institutional settings. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 470-520.

Elguero, F. (1917). Lecciones de elocuencia forense. México: Manuel León Sánchez.

Grice, P. (1991[1975]). “Lógica y conversación”. En Valdés, L. (ed.). La búsqueda del significado. Murcia: Tecnos, pp. 511-530.

Harris, S. (1984). “Questions as a mode of control in magistrates’ courts”, International Journal of the Sociology of Language, 49, pp. 5-27. https://doi.org/10.1515/ijsl.1984.49.5

Heffer, C. (2005). The language of jury trials: A corpus-aided analysis of legal-lay discourse. Basingstoke/Nueva York: Palgrave. https://doi.org/10.1057/9780230502888

Heffer, C. (2010). “Narrative in the trial”. En Coulthard, M. y A. Johnson (eds.). The Routledge Handbook of Forensic Linguistics. Nueva York: Routledge, pp. 199-217. https://doi.org/10.4324/9780203855607.ch14

Henderson, E., Heffer, C. y Kebbell, M. (2016). “Courtroom questioning and discourse”. En Oxburgh, G., T. Myklebust et alii (eds.). Communication in investigative and legal contexts: Integrated approaches from Forensic Pshychology, Linguistics and Law Enforcement. Oxford: WileyBlackwell, pp. 181-208.

Hernández Flores, N. (2012). “Presencia, relevancia y perspectivas del elemento fónico en estudios de (des)cortesía”. En Escamilla Morales, J. y G. Henry Vega (eds.). Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico. Estocolmo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Estocolmo, pp. 545-567.

Hernández Terrés, J. M. (1997). “Particularidades lingüísticas del acto del juicio oral: La función dialógica del juez”. En AA. VV. (eds.). Panorama de la investigación lingüística a l’Estat Espanyol: Actes del I Congrés de Lingüística General. Valencia: Universidad de Valencia, pp. 42-48.

Hidalgo, A. y Cabedo, A. (2014). “On the importance of the prosodic component in the expression of linguistic im/politeness”, Journal of Politeness Research, 10, 1, pp. 5-27. https://doi.org/10.1515/pr-2014-0002

Luchjenbroers, J. (1997). “In your own words...: Questions and answers in a Supreme Court trial”, Journal of Pragmatics, 27, pp. 477-503. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(96)00033-1

Marshall, J., Marquis, K. y Oskamp, S. (1971). “Effects of kind of question and atmosphere of interrogation on accuracy and completeness of testimony”, Harvard Law Review, 84, pp. 1620-1643. https://doi.org/10.2307/1339594

Martínez Marín, J. (1997). “El lenguaje administrativo: Descripción y norma”, Lingüística Español Actual, XIX, 2, pp. 215-228.

Miguel y Romero, M. (1901). Lecciones y modelos de práctica forense. Valladolid: Andrés Martín.

Muscio, B. (1916). “The influence of the form of the question”, British Journal of Psychology, 8, pp. 351-389. https://doi.org/10.1111/j.2044-8295.1916.tb00138.x

Pardo, M. L. (1992). Derecho y lingüística. Cómo se juzga con palabras. Análisis lingüístico de sentencias judiciales. Buenos Aires: América Latina Centro Editor.

Pérez de Anaya, F. (1848-1849). Lecciones y modelos de elocuencia forense. Madrid: Imprenta de Don Baltasar González.

Perona Sánchez, J. (1984). Lengua general y lengua jurídica en el Fuero de Alba de Tormes. Murcia: Universidad de Murcia.

Philips, S. (1984). “The social organization of questions and answers in courtroom discourse: A study of changes of plea in an Arizona court”, Text, 4, 1-3, pp. 225-248.

Philips, S. (1987). “On the use of WH questions in American courtroom discourse: A study of the relation between language form and language function”. En Kedar, L. (ed.). Power thought language. Norwood: Ablex, pp. 83-112.

Porcar Miralles, M. (1991). “Los esquemas verbales hipotéticos en textos notariales (ss. XIII-XV): Diferencias y similitudes entre navarro y aragonés”, Príncipe de Vergara, LII, pp. 225-239.

Puche Lorenzo, M. Á. (2002). El español del siglo XVI en textos notariales. Murcia: Universidad de Murcia.

Quesada Pacheco, J. A. (1991). “Análisis de las pruebas testimoniales en juicios penales”, Revista de Ciencias Jurídicas, 68, pp. 83-95.

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

RAE-ASALE (2014). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Espasa Libros.

Ridao, S. (2009). “El interrogatorio en los contextos judiciales. Análisis del tipo y la frecuencia de las preguntas utilizadas en los Juzgados de lo Penal de Almería capital”, Interlingüística, 18, pp. 940-950.

Ridao, S. (2010). El género judicial. Materiales para su estudio lingüístico. Extremadura: Junta de Extremadura.

Ridao, S. (2016). “Between truth and lies: (Im)politeness strategies in trials”, Revista de Llengua i Dret, 65, pp. 59-75.

Rigney, A. (1999). “Questioning in interpreted testimony”, Forensic Linguistics, 6, 1, pp. 83-108. https://doi.org/10.1558/sll.1999.6.1.83

Rodríguez Aguilera, C. (1969). El lenguaje jurídico. Barcelona: Bosch.

Sainz de Andino, P. (1828). Elementos de elocuencia forense. Madrid: Julián Viana Razola.

Storey-Whyte, K. (1997). “KISSing the jury – advantages and limitations of the ‘keep it simple’ principle in the presentation of expert evidence to courts and juries”, Forensic Linguistics, 4, 2, pp. 280-286.

Taranilla, R. (2012). La justicia narrante: Un estudio sobre el discurso de los hechos en el proceso penal. Madrid: Aranzadi.

Taranilla, R. (2013). “Aspectos metodológicos en la confección de un corpus jurídico. Consideraciones a propósito del Corpus de Procesos Penales”, Revista de Investigación Lingüística, 16, pp. 311-341.

Tognini-Bonelli, E. (2001). Corpus Linguistics at work. Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins. https://doi.org/10.1075/scl.6

Villalba, C. (2012). “El valor atenuante de la impersonalidad en los juicios orales”, Anuario de Lingüística Hispánica, 28, pp. 117-132.

Villalba, C. (en prensa). “Las formas de tratamiento nominales y fórmulas apelativas convencionalizadas en los juicios orales: ¿Elementos ritualizados o estrategias de atenuación?”, RILI.

Woodbury, H. (1984). “The strategic use of questions in court”, Semiotica, 48, 3-4, pp. 197-228. https://doi.org/10.1515/semi.1984.48.3-4.197

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2016

Cómo citar

Ruano Laparra, Y., & Ridao Rodrigo, S. (2016). «Entonces usted niega ¿no? ¿O que no se acuerda?»: estudio cuantitativo de los tipos de preguntas utilizadas en interrogatorios judiciales españoles. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (30), 239–255. https://doi.org/10.14198/ELUA2016.30.11

Número

Sección

Artículos