De la mariposa a la tormenta: análisis de los comentarios de los lectores en la red a textos argumentativos irónicos

Autores/as

  • Miguel Angel Caro Lopera Universidad del Quindío, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA2017.31.05

Palabras clave:

Ironía verbal, Columnas de opinión, Comprensión lectora, Análisis textual, Comentarios en la Red

Resumen

El propósito de este artículo es analizar los comentarios de los lectores en la Red sobre un texto argumentativo irónico, en contraste con los formulados a un texto argumentativo no irónico en contextos de producción similares. A pesar del número mayor de comentarios para el texto no irónico, estos se pueden agrupar en torno a las categorías de adhesión y rechazo; en cambio, para el irónico emergen múltiples respuestas que revelan toda una tormenta patética propiciada por la ironía al otro lado del lector.

Financiación

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

Citas

Alba-Juez, L. (2002). Análisis de las funciones y estrategias del discurso irónico Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid: http://eprints.ucm.es/3383/

Albaladejo, T. (1989). Retórica. Madrid: Síntesis.

Albaladejo, T. (1998-1999): “La poliacroasis como componente de la comunicación retórica”. Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, 9-10, pp. 5-20.

Albaladejo, T. (2000): “Polifonía y poliacroasis en la oratoria política: propuestas para una retórica bajtiniana”. En F. Cortés, G. Hinojo y A. López (eds.), Retórica, Política e Ideología. Desde la Antigüedad hasta nuestros días. Actas del II Congreso Internacional de LOGO, Asociación Española de Estudios sobre Lengua, Pensamiento y Cultura Clásica. Salamanca: Logo, pp. 11-21.

Albaladejo, T. (2001): “Retórica, tecnologías, receptores”. Revista de Retórica y Teoría de la Comunicación, 1, pp. 9-18.

Albaladejo, T. (2009): “La poliacroasis en la representación literaria: un componente de la retórica cultural”. Castilla: Estudios de literatura, 0, pp. 1-26. https://doi.org/10.24197/cel.0.2009.1-26

Alvarado-Ortega, B. y Ruiz-Gurillo, L. (coords.) (2013). Humor, ironía y géneros textuales. Universidad de Alicante.

Aristóteles (1964). Obras (Trad. F. Samaranch). Madrid: Aguilar

Arrieta, M. (2013). “La ironía como recurso y estilo argumentativo: Una evaluación diagnóstica de la comprensión textual”. En Lectura y escritura: Debates y desafíos para el mejoramiento de la calidad educativa. Cartagena: VI Congreso Nacional de la Cátedra Unesco, pp. 624-644

Bajtín, M. (1976). "Carnaval y Literatura". Revista Eco, 134, pp. 311-338.

Booth, W. (1986). Retórica de la ironía. Madrid: Taurus.

Bordes-Solana, M. (2011). Las trampas de Circe: Falacias lógicas y argumentación informal. Madrid: Cátedra.

Bronckart, J. P. (2004). Actividad verbal, textos y discursos: Por un interaccionismo socio-discursivo. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Bruzos-Moro, A. (2005). “Análisis de la enunciación irónica: Del tropo a la polifonía”. Pragmalingüística, 13, pp. 25-49. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2005.i13.02

Bruzos-Moro, A. (2009). “La polifonía”. En L. Ruiz-Gurillo y X. Padilla-García (eds.), Dime cómo ironizas y te diré quién eres (45-64). Universidad de Alicante: Peter Lang.

Camargo, Z.; Uribe, G.; y Caro, M. A. (2011). Didáctica de la comprensión y producción de textos académicos. Armenia: Universidad del Quindío.

Caro, M. A. y Castrillón, C. A. (2011). Burlemas e infortunios en la ironía de Les Luthiers. Universidad Tecnológica de Pereira.

Cassany, D.; Luna, M.; y Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

Cortés-Martínez, C. A. (2010). La argumentación en las columnas de opinión: Cómo argumentan los columnistas en la era Uribe Trabajo de grado en Comunicación Social. Pontificia Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5411

Crespo-Lajara, V. (2008). Las claves argumentativas de la ironía: Una aproximación argumentativa al fenómeno irónico [Informe para el Diploma de Estudios Avanzados]. Universidad de Alicante

Dijk, T. (1978). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. Barcelona: Paidós.

Dijk, T. y Kintsch, W. (1978). “Towards a model of discourse comprehension and production”. Psychological Review, 85, pp. 363-394. https://doi.org/10.1037/0033-295X.85.5.363

Dijk, T. y Kintsch, W. (1983). Strategies of Discourse Comprehension. NY: Academic Press.

Ducrot, O. (1988). Polifonía y argumentación. Conferencias del seminario Teoría de la Argumentación y Análisis del Discurso. Cali: Universidad del Valle.

Eisterhold, J.; Attardo, S.; y Boxer, D. (2006). “Reactions to irony in discourse: evidence for the least disruption principle”. Journal of Pragmatics, 38, pp. 1239-1256. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2004.12.003

Hutcheon, L. (2003). “Política de la ironía”. En P. Schoentjes, La poética de la ironía. Madrid: Cátedra, 241-250.

Jankélévitch, V. (2012). La ironía. México: Editorial Me cayó el veinte.

Kintsch, W. (1998). Comprehension. A paradigm for cognition. Cambridge: University Press.

Kocman, A. (2011). La ironía verbal como semejanza incongruente Tesis doctoral. Universidad de Salamanca: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/110705/1/DLE_Kocman_A_LaIronia.pdf

Magdaleno, N. y Gutiérrez-Rivas, C. (2013). “Funciones pragmáticas de la petición en los comentarios del público a una noticia periodística virtual”. Íkala, revista de lenguaje y cultura, Universidad de Antioquia, 18, pp. 19-33.

Marimón-Llorca, C. (2016). “Rhetorical strategies in discourses about language: the persuasive resources of ethos”. Rhetoric in Spain, 1, pp. 68-89.

Martínez-Egido, J. J. (2014). “El humor en el artículo de opinión”. Feminismo/s, Universidad de Alicante, 24, pp. 117-141. https://doi.org/10.14198/fem.2014.24.06

Martínez-Miguélez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Moreno-Fernández, F. (1990). Metodología sociolingüística. Madrid: Gredos.

Nielsen, J. (2000). Usabilidad: Diseño de sitios Web. Madrid: Pearson Educación.

Pano-Alamán, A. (2013). “La ironía, entre polifonía y mención ecoica. Cuando se opina en la Red”. En B. Alvarado-Ortega y L. Ruiz-Gurillo (coords.), Humor, ironía y géneros textuales. Universidad de Alicante, pp. 191-212.

Pardo-Abril, N. (1999). “Análisis crítico del discurso: un acercamiento a las representaciones sociales”. Forma y función, Universidad Nacional de Colombia, 12, pp. 63-81.

Pardo-Abril, N. (2005). Ideología, representaciones sociales, modelos culturales y modelos mentales: http://www.unal.edu.co/ieco/images/stories/docs/ideologiamodelosculturales.pdf

Rodríguez-Rosique, S. (2009). “Una propuesta neogriceana”. En L. Ruiz-Gurillo y X. Padilla-García (eds.), Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Universidad de Alicante: Peter Lang, pp. 109-132.

Ruiz-Gurillo, L.; Marimón-Llorca, C.; Padilla-García, X. y Timofeeva, L. (2004). “El proyecto GRIALE para la ironía en español: conceptos previos”. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, 18, pp. 231-242. https://doi.org/10.14198/ELUA2004.18.12

Ruiz-Gurillo, L. y Padilla-García, X. (eds.) (2009). Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Universidad de Alicante: Peter Lang.

Ruiz-Gurillo, L. (2012). La lingüística del humor en español. Madrid: Arco/Libros.

Schoentjes, P. (2003). La poética de la ironía. Madrid: Cátedra.

Torres-Hernández, N. y Velandia-Pedraza, Z. (2008). “De la antigua a la nueva retórica”. Cuadernos de Lingüística Hispánica, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 11, pp. 119-130.

Vega-Reñón, L. (2007). Si de argumentar se trata. Madrid: Montesinos.

Yus, F. (2016). Humour and Relevance. Amsterdam: John Benjamins.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

21-12-2017

Cómo citar

Caro Lopera, M. A. (2017). De la mariposa a la tormenta: análisis de los comentarios de los lectores en la red a textos argumentativos irónicos. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (31), 97–116. https://doi.org/10.14198/ELUA2017.31.05

Número

Sección

Artículos