“¿Es normal que sea un poco difícil de leer la consigna?” La atenuación en las peticiones de hablantes no nativos de español
DOI:
https://doi.org/10.14198/ELUA2018.Anexo4.14Palabras clave:
Español como lengua extranjera, Petición, Atenuación, Pragmática, Lenguaje oralResumen
Este artículo analiza la producción de peticiones en español por parte de estudiantes francófonos de Bélgica. Más específicamente, estudia los diferentes recursos que usan para atenuar sus peticiones, a saber, la atenuación de lo dicho y del decir. Los datos han sido recopilados mediante interacciones naturalizadas, siguiendo una metodología inicialmente desarrollada por Tran (2006). Los resultados del análisis de las peticiones se analizan mediante una taxonomía elaborada a partir del estado de la cuestión y de un análisis de corpus. Estos resultados se alejan en parte de lo que se suele encontrar en estudios anteriores: encontramos muchas peticiones indirectas o peticiones reorientadas hacia el emisor. En cuanto al análisis de la atenuación, se hace uso principalmente de la atenuación del decir. Además, se puede afirmar que las peticiones indirectas ya son una forma de atenuar la petición, en vez de optar por estrategias más directas. Otro recurso de atenuación es optar por no realizar la petición o hacer uso de gestos y de miradas para no formularla de manera verbal.Citas
Albelda, M. (2010). “¿Cómo se reconoce la atenuación? Una aproximación metodológica basada en el español peninsular hablado”. En Orletti, F. y L. Mariottini (eds.). (Des)cortesía en español. Università Roma Tre, pp. 41-70.
Albelda, M. y A. Briz (2010). “Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales”. En Aleza, M. y J.M. Enguita (coords.). La lengua española en América: normas y usos actuales, Universitat de València, pp. 237-260.
Albelda, M. y A. Mª.Cestero (2011). “De nuevo, sobre los procedimientos de atenuación lingüística”, Español Actual, 96, pp. 121-155.
Alonso Pérez-Ávila, E. (2005). “Peticiones en español. Aproximación a la pragmática de la interlengua”, Artifara, 5: http://www.cisi.unito.it/artifara/rivista5/testi/peticiones.asp (20-03-2017).
Bataller, R. (2010). “Making a Request for a Service in Spanish: Pragmatic Development in the Study Abroad Setting”, Foreign Language Annals, 43 (1): 160–175. https://doi.org/10.1111/j.1944-9720.2010.01065.x
Bataller, R. (2013). “Role-plays vs. natural data: asking for a drink at a cafeteria in peninsular Spanish”, Íkala, revista de lenguaje y cultura, 18 (2), pp.111–126.
Blum-Kulka, S. (1987). “Indirectness and Politeness in Requests: Same or Different?”, Journal of Pragmatics, 11, pp. 131-146. https://doi.org/10.1016/0378-2166(87)90192-5
Blum-Kulka, S. y J. House (1989). Cross-cultural and Situational Variation in Requesting Behavior. En Blum-Kulka, S., House, J. y G. Kasper (eds.), Cross-cultural Pragmatics: Requests and Apologies, Norwood: Ablex, pp. 123-54.
Blum-Kulka, S. House, J. y G. Kasper (eds.) (1989). Cross-cultural Pragmatics: Requests and Apologies. Norwood: Ablex.
Briz, A. (1998). El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel.
Briz, A. (2007). “Para un análisis semántico, pragmático y sociopragmático de la cortesía atenuadora en España y América”, Lingüística Española Actual, XXIX/1, pp. 5-44.
Briz, A. y M. Albelda (2013). “Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués. La base de un proyecto en común (ES.POR.ATENUACIÓN)”. Onomázein, 28, pp. 288-319. https://doi.org/10.7764/onomazein.28.21
Carduner, J. (1998). Politeness strategies of intermediate to advanced learners of Spanish. Unpublished PhD thesis, University of Pittsburgh, PA.
Castillo Lluch, M. (2009). “Étude interculturelle des formes nominales de l’adresse en français et en espagnol contemporains”. En Araújo Carreira, M. H. (ed.). Termes d’adresse et modalités énonciatives dans les langues romanes. Saint-Denis: Université Paris 8, pp. 203-214.
CIEL-F. Corpus International Écologique de la Langue Française. (2008-2013): http://www.ciel-f.org/ (21-03-2017).
CORLEC. Corpus Oral de Referencia de la Lengua Española Contemporánea. (1991-1992). Marcos Marín, F. Universidad Autónoma de Madrid: http://www.lllf.uam.es/ESP/Corlec.html (20-03-2017).
Escandell Vidal, Mª.ª V. (1996). “Los fenómenos de interferencia pragmática”. En Miquel, L. y Sans, N. (eds.), Didáctica del Español como lengua extranjera, Publisher: Expolingua, pp. 95-109.
Escandell Vidal, Ma V. (2009). “Social Cognition and Second Language Learning”. En Gómez-Morón, R., Padilla Cruz, M., Fernández Amaya, L. y M.O. Hernández López (eds.). Pragmatics Applied to Language Teaching and Learning. Newcastle: Cambridge Scholars, 1-39.
Gras, P. (2016). “Revisiting the functional typology of insubordination: que-initial sentences in Spanish”. En Evans, N. y H. Watanabe (eds.), Dynamics of Insubordination.. Amsterdam: John Benjamins. https://doi.org/10.1075/tsl.115.05gra
Hassall, T. (2003). “Requests by Australian Learners of Indonesian”, Journal of Pragmatics, 35, pp. 1903-1928. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(03)00115-2
Janney, R. and Arndt, H. (1992). “Intracultural tact versus intercultural tact”. En Watts, R. J., Ide, S. y K. Ehlich (dirs.). Politeness in Language: studies in its History, Theory and Practice. Berlin: Mouton de Gruyter.
Marsily, A. (en prensa). Directness vs. Indirectness. A contrastive analysis of pragmatic equivalence in Spanish and French request formulations.
Marsily, A. (2016): COPINE. Corpus Oral de Peticiones en Interacciones Naturalizadas en Español. Université catholique de Louvain.
Mir, M. (1993). “Direct requests can also be polite”. Paper presented at the 7th Annual Meeting of the International Conference on Pragmatics and Language Learning. University of Illinois: Urbana-Champaign. 1-3 de abril.
Placencia, M. E. (1998). “Pragmatic variation: Ecuadorian Spanish vs. Peninsular Spanish”, Spanish Applied Linguistics, 2 (1), pp. 71-106.
Placencia, M. E. (2005). “Pragmatic Variation in Corner Store Interactions in Quito and Madrid”, Hispania, 88(3), pp. 583-598. https://doi.org/10.2307/20063161
Placencia, M. E. y A. Mancera Rueda (2011). “‘Dame un cortado de máquina cuando puedas’: estrategias de cortesía en la realización de la trasacción central en bares de Sevilla”. En Fuentes Rodríguez, C., Alcaide Lara, E. y E. Brenes Peña (eds.). Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español. Bern: Peter Lang.
Tran, G.Q. (2006). “The naturalized role-play: An innovative methodology in cross-cultural and interlanguage pragmatics research”, Reflections on English Language Teaching, 5 (2), 1-24.
Valero Aguilar (2008). “Inmersión en la pragmática en el aula”. En: Actas del II Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura de E/LE: Teoría y práctica docente. Onda: JMC, pp. 363-378.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Aurélie Marsily
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.