Los usos atenuantes del aproximativo casi: relación entre contenido proposicional y unidades del discurso

Autores/as

  • Adrià Pardo Llibrer Universitat de València. Grupo Val.Es.Co.,

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA2018.Anexo4.03

Palabras clave:

Casi, Atenuación, Contenido proposicional, Unidades discursivas, Aproximativos, Inercia asertórica

Resumen

El aproximativo casi entraña la inversión polar de su proposición, sin embargo, los usos considerados expletivos presentan valores atenuantes. Este trabajo complementa con un estudio de corpus la descripción teórica del uso expletivo-atenuante en relación con la unidad discursiva de casi en el habla coloquial. La unidad que ocupa en el discurso determina su uso atenuante y supone una prueba efectiva de su naturaleza semántica, al tiempo que aclara ciertas cuestiones de la bibliografía deductiva.

Financiación

Este artículo se enmarca dentro del proyecto FF120216-77841-P, UDEMADIS (Unidades discursivas para una descripción sistemática de los marcadores del discurso en español), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Citas

Albelda, M. (2005). “Aportaciones del operador modal fijo al estudio de la intensificación”. En Bernabé, A., Berenguer, J.A., Cantarero, M. y J.C. de Torres. Actas del XXX Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Madrid: Gredos, pp. 596-513.

Albelda, M. (2010). “¿Cómo se reconoce la atenuación?”. En Orletti, F. y L. Mariottini (eds.). (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio. Roma: Università Roma Tre, pp. 47-70.

Amaral, P. (2006). “On the semantics of Almost”. LSA Annual Meeting (6-1-2006).

Amaral, P. (2007). The Meaning of Approximative Adverbs: Evidences from European Portuguese. Tesis Doctoral, Universidad Estatal de Ohio.

Amaral, P. y F. del Prete (2010). “Approximating the limit: the interaction between quasi ‘almost’ and some temporal connectives in Italian”, Linguist and Philos, 33, pp. 51-115. https://doi.org/10.1007/s10988-010-9075-0

Aranovich, R. (1995). “Spanish Casi as Scalar Operator”. En Bilmes, L., Liang, A.C. y W. Ostapirat (eds.). Proceedings of the Twenty-First Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society, pp. 12-23. https://doi.org/10.3765/bls.v21i1.1416

Briz, A. y Grupo Val.Es.Co. (2002). Corpus de conversaciones coloquiales. Anejo de la revista Oralia. Madrid: Arco Libros.

Briz, A. (2007). “Para un análisis semántico, pragmático y sociopragmático de la cortesía atenaudora en España y América”, Lingüística Española Actual, XXIX/1, pp. 5-44.

Briz, A. y S. Pons (2010). “Unidades, marcadores discursivos y posición”. En Loureda, Ó. y E. Acín (eds.). Los estudios sobre marcadores del discurso, hoy. Madrid: Arco/Libros, pp. 523-557.

Cabedo Nebot, A. y S. Pons Bordería (2013). Corpus Valesco 2.0.: www.valesco.es (20/11/2016).

De Miguel, E. (1999). “El aspecto léxico”. En Bosque, I. y V. Demonte (eds.). Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. II. Madrid: Espasa Calpe, pp. 2977-3060.

Dowty, D., Wall, R. E. y S. Peters (1981). Introduction to Montague Semantics. Dordrecht: Reidel Publishing Company. https://link.springer.com/book/10.1007/978-94-009-9065-4

Ducrot, O. (1982). Decir y no decir. Hachette: Buenos Aires.

Estellés, M. y S. Pons (2009). “Expressing digression linguistically. Do digressive markers exist?”, Journal of Pragmatics, 4(51), pp. 931-936.

Estellés, M. (2011). Gramaticalización y paradigmas: un estudio a partir de los denominados marcadores de digresión en español. Frankfurt am Main: Peter Lang. https://doi.org/10.3726/978-3-653-00952-1

Fernández Leborans, Mª.J. (1999). “La predicación: las oraciones copulativas”. En Bosque, I. y V. Demonte (eds.). Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. II. Madrid: Espasa Calpe, pp. 2357-2460.

Grice, H.P. (1975). “Logic and Conversation”. En Cole, P. y J.L. Morgan (eds.). Syntax and semantics 3: Speech acts. New York: Academic Press, pp. 41-58.

Grupo Val.Es.Co. (2014). “Las unidades del discurso oral. La propuesta Val.Es.Co. de segmentación de la conversación (coloquial)”, Estudios de Lingüística del Español, 35, pp. 13-73.

Horn, L. (2002). “Assertoric inertia and NPI licensing”, CLS, 38(2), pp. 55-82.

Horn, L. (2009). “Almost et al.: scalar adverbs revisited”. En Lee, C., Kiefer, F. y M. Krifka (eds.). Current issues in unity and diversity of languages. Cham: Springer, pp. 283-304.

Horn, L. (2011). “Almost forever”. En Yuasa, E., Bagchi, T. y K. Beals (eds.). Pragmatics and autolexical grammar. In honor of Jerry Saddock. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, pp. 1-21. https://doi.org/10.1075/la.176.01hor

Kovacci, O. (1999). “El adverbio”. En Bosque, I. y V. Demonte (eds.). Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. I. Madrid: Espasa Calpe, pp. 705-786.

Levinson, S. (2000). Presumptive Meanings. The Theory of Generalized Conversational Implicature. Cambridge MA: MIT Press.

Li, C. (1976). “A functional Explanation for an Unexpected Case of Ambiguity (S or ~S)”. En Juilland, A. (ed.). Linguistics Studies offered to Joseph Greenberg on the Occasion of his Sixtieth Birthday. Saratoga: Anma Libri, pp. 527- 535.

Narbona Jiménez, A. (1988). “Sintaxis coloquial: problemas y métodos”, Lingüística Española Actual, 1, pp. 81-106.

Pons, S. (2016). “Cómo dividir una conversación en actos y subactos”. En Bañón Hernández, A.M., Espejo Muriel, M.ª M., Herrero Muñoz-Cobo, B. y J. L. López Cruces (eds.). Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez. Almería: Editorial Universidad de Almería, pp. 545-566.

Pons, S. y S. Schwenter (2011). “Los significados próximo y polar de casi”. En González Ruiz, R. y C. Llamas Saíz (eds.). Gramática y discurso. Nuevas aportaciones sobre partículas discursivas del español. Pamplona: EUNSA, pp. 159-188.

Sadock, J. (1981). “Almost”. En Cole, P. (ed.). Radical Pragmatics. New York: Academic Press, pp. 257-272.

Salameh Jiménez, S. (2014). Aproximaciones al estudio de subjetividad e intersubjetividad en marcadores discursivos: relaciones entre periferias, marcadores discursivos y posiciones. Trabajo final de grado, Universitat de València.

Schwenter, S. (2002). “Discourse context and polysemy: Spanish casi”, Romance Philology and Variation: Selected Papers from the 30th Linguistic Symposium on Romance Languages, págs. 161-175. https://doi.org/10.1075/cilt.217.13sch

Sevi, A. (1998). A semantics for ‘Barely’ and ‘Almost’. Disertación de máster, Universidad de Tel-Aviv.

Ziegeler, D. (2000). “What can almost reveal about counterfactual inferences”, Journal of Pragmatics, 32, pp. 1743-1776. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(99)00119-8

Ziegeler, D. (2010). “Running the gauntlet on the approximatives debate: A response to recent challenges”, Journal of Pragmatics, 42, pp. 681-704. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2009.07.008

Ziegeler, D. (2016). “Intersubjectivity and the diachronic development of counterfactual almost”, Journal of Historical Pragmatics, 17(1), pp. 1-25. https://doi.org/10.1075/jhp.17.1.01zie

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2018

Cómo citar

Pardo Llibrer, A. (2018). Los usos atenuantes del aproximativo casi: relación entre contenido proposicional y unidades del discurso. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (Anexo 4), 33–56. https://doi.org/10.14198/ELUA2018.Anexo4.03