Para el caso: análisis de una construcción versátil en sintaxis del discurso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA2019.ANEXO6.07

Palabras clave:

Macrosintaxis, Pragmática, Operador discursivo, Construcción

Resumen

En este trabajo analizamos el funcionamiento discursivo de la construcción española para el caso. Este elemento se muestra muy rentable en el desempeño de ciertas funciones en la macroestructura del discurso. Principalmente, es capaz de ofrecer un marco enunciativo de contenidos proposicionales. Pero también es capaz de expresar contenidos modales, como la actitud de indiferencia del hablante ante lo dicho, o de caracterizar algunas informaciones ofrecidas por el texto. Se tendrán en cuenta en el análisis las distintas variantes adoptadas por la construcción, ya que los varios usos de para el caso presentan diferentes grados de fijación. Los casos de mayor fijación muestran valores discursivos más específicos y, en algunos contextos, su comportamiento se acerca al de los operadores discursivos, categoría perteneciente a una gramática del texto.

Financiación

Esta investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto de excelencia De construcciones periféricas a operadores discursivos, un estudio macrosintáctico del español actual, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (FFI2017-82898-P).

Citas

Adam, J. M. (2001). Les textes. Types et prototypes. Paris: Nathan.

Adam, J. M. (2002). “De la période à la séquence. Contribution à une (trans)linguistique textuelle comparative”. En Andersen, H. L. y H. Nølke (eds.). Macro-syntaxe et macro-sémantique. Berne: Peter Lang, pp. 167-188.

Adam, J. M. (2004). Linguistique textuelle. Des genres de discours aux textes. Paris: Nathan.

Adam, J. M. (2008 [2005]). La linguistique textuelle. Introduction à l’analyse textuelle des discours. Paris: Armand Colin.

Berrendonner, A. (1990). “Pour une macro-syntaxe”. En Willems, D. (ed.). Données orales et théories linguistiques. Travaux de Linguistique 21. Paris: Louvain Duculot, pp. 25-36.

Berrendonner, A. (2002). “Les deux syntaxes”, Verbum, XXIV (1-2), pp. 23-36.

Berrendonner, A. (2012). “Chapitre II. Le discours et ses articulations”. En Groupe de Fribourg, Grammaire de la période. Berne: Peter Lang, pp. 21-39.

Blakemore, D. (1987). Semantic Constraints on Relevance. Oxford: Basil Blackwell.

Blanche-Benveniste, C. (2000). Approches de la langue parlée en français. Paris: Orphys.

Blanche-Benveniste, C. (2002). “Macro-syntaxe et micro-syntaxe: les dispositifs de la rection verbale”, en Andersen, H. L. y H. Nølke (eds.) (2002). Macro-syntaxe et micro-sémantique: actes du colloque international d’Arhus, 17-19 mai 2001. Berne: Peter Lang, pp. 95-118.

Borreguero Zuloaga, M. (2006). “Naturaleza y función de los encapsuladores en los textos informativamente densos (la noticia periodística), Cuadernos de Filología Italiana, 13, pp. 73-95.

Briz, A. (2000). “Las unidades de la conversación”, RILCE, 16 (2), pp. 225-246.

Briz, A. (2001 [1998]). El español coloquial en la conversación. Esbozo de una pragmagramática. Barcelona: Ariel.

Briz, A., S. Pons y J. Portolés (coords.) (2008). Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE). En línea, www.dpde.es.

Deulofeu, H.-J. (2011). “L’approche macrosyntaxique en syntaxe: un outil pour traiter le problème des constructions improprement appelées subordonnées”. En Bustos Tovar, J. J., R. Cano Aguilar, E. Méndez García de Paredes y A. López Serena (coords.). Sintaxis y Análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 731-746.

van Dijk, T. A. (1992 [1977]). Text and Context. Explorations in the Semantics and Pragmatics of Discourse. New York: Longman.

Filliettaz, L. y E. Roulet (2002). “The Geneva Model of discourse analysis: an interactionist and modular approach to discourse organization”, Discourse Studies, 4 (3), pp. 369-393.

Fuentes Rodríguez, C. (1995-1996). “El lexema ‘caso’ y su rendimiento en el ámbito de la conexión”. Pragmalingüística, 3-4, pp. 329-349.

Fuentes Rodríguez, C. (2007). Sintaxis del enunciado: los complementos periféricos. Madrid: Arco Libros.

Fuentes Rodríguez, C. (2009). Diccionario de operadores y conectores del español. Madrid: Arco Libros.

Fuentes Rodríguez, C. (2013). “La gramática discursiva: niveles, unidades y planos de análisis”, Cuadernos AISPI, 2, pp. 15-36.

Fuentes Rodríguez, C. (2014). “Los límites del enunciado”. En L. Cortés (coord.) Unidades de segmentación en el discurso. Estudios de Lingüística del Español 35: 137-160.

Fuentes Rodríguez, C. (2017). “Macrosintaxis y lingüística pragmática”, CLAC, 71, pp. 5-34. Fuentes Rodríguez, C. (2017 [2000]). Lingüística pragmática y análisis del discurso. Madrid: Arco Libros.

Fuentes Rodríguez, C. (2018). Parentéticos. Madrid: Arco Libros.

Galán Rodríguez, C. (1992). Las oraciones finales en español. Estudio sincrónico. (Anejo del Anuario de Estudios Filológicos, 9). Cáceres: Universidad de Extremadura.

Galán Rodríguez, C. (1999). “La subordinación causal y final”. En Bosque, I. y V. Demonte (dirs.). Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 3. Madrid: Espasa, pp. 3597-3642.

Goldberg, A. E. (1995). Constructions: A Construction Grammar Approach to Argument Structure. Chicago / London: The University of Chicago Press.

Goldberg, A. E. (2003). “Constructions: a new theoretical approach to language”, TRENDS in Cognitive Sciences, 7 (5), pp. 219-224.

Groupe de Fribourg (2012). Grammaire de la période. Berne: Peter Lang.

Gutiérrez Ordóñez, S. (1997). Temas, remas, focos, tópicos y comentarios. Madrid: Arco Libros. Gutiérrez Ordóñez, S. (2016). “Relaciones y funciones en sintaxis y macrosintaxis”. En López Serena, A., A. Narbona Jiménez y S. del Rey Quesada (dirs.). El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, Vol. I. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 515-539.

Hengeveld, K. y L. Mackenzie (2008). Functional Discourse Grammar. A typologically-based theory of language structure. Oxford: Oxford University Press.

Hidalgo Navarro, A. y X. A. Padilla (2006). “Bases para el análisis de las unidades menores del discurso oral: los subactos”, Oralia. Análisis del discurso oral, 9, pp. 109-144.

Hummel, M. (2004). El valor básico del subjuntivo español y románico (Anejo del Anuario de Estudios Filológicos, 25). Cáceres: Universidad de Extremadura.

Iglesias Bango, M. y M. Villayandre Llamazares (2012). “Sintaxis de focalización: algunas estructuras inversas ¿con relativos?”. En Jiménez Juliá, T., B. López Meirama, V. Vázquez Rozas y A. Veiga (eds). Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, pp. 429-442.

Keizer, E. (2013). “The X is (is) construction”, en Mackenzie, L. y H. Olbertz (eds.). Casebook in Functional Discourse Grammar. Amsterdam: John Benjamins, pp. 213-248.

Marcovecchio, A. M. y A. M. J. Pacagnini (2013). “Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 55, pp. 95-110.

Montolío Durán, E. (1993). “Si me lo permiten...”. Gramática y pragmática: sobre algunas estructuras condicionales regulativas en español”, Diálogos hispánicos, 12, pp. 119-148.

Nølke, H. (1994). Linguistique modulaire: de la forme au sens. Louven-Paris: Éditions Peeters.

Pérez Béjar, V. (2018). Pragmagramática de las estructuras suspendidas. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.

Real Academia Española (2018 [2014]) Diccionario de la lengua española (DLE). Madrid: Espasa. [Recurso electrónico]. Disponible en: [www.rae.es]. 23.ª edición. Actualización: 2018.

Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico español. http:// www.rae.es.

Real Academia Española: Banco de datos (CORPES XXI) [en línea]. Corpus del español del siglo XXI. http://www.rae.es.

Real Academia Española: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. http://www.rae.es.

Roulet, E. (1991). “Vers une approche modulaire de l’analyse du discours”, Cahiers de Linguistique Française, 12, pp. 53-81.

Roulet, E. (1997). “A modular approach to discourse structures”, Pragmatics, 7 (2), pp. 125-146.

Roulet, E., L. Filliettaz y A. Grobet (2001) Un modèle et un instrument d’analyse de l’organisation du discours. Bern: Peter Lang. Con la colaboración de Marcel Burger.

Santos Río, L. (2000). “Rasgos, tipos y fronteras en la complementación respectual”. En Borrego Nieto, J., J. Fernández González, L. Santos Río, L. y R. Senabre Sempere (eds.). Cuestiones de actualidad en lengua española. Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 120-137.

Santos Río, L. (2003). Diccionario de partículas. Salamanca: Luso-Española de Ediciones. Sweetser, E. (1990). From etymology to pragmatics. Cambridge: Cambridge University Press. Traugott, E. y C. y G. Trousdale (2013). Constructionalization and Constructional Changes. Oxford: Oxford University Press.

Verschueren, J. (1987). “The pragmatic perspective”. En Verschueren, J. y M. Bertuccelli-Papi (eds.). The Pragmatic Perspective. Selected Papers from the 1985 International Pragmatics Conference. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins, pp. 3-8.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

23-12-2019

Cómo citar

Pérez Béjar, V. (2019). Para el caso: análisis de una construcción versátil en sintaxis del discurso. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (Anexo 6), 111–131. https://doi.org/10.14198/ELUA2019.ANEXO6.07