Ciencia, técnica y diccionario en la primera mitad del siglo XIX: incubando revoluciones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA2019.ANEXO5.03

Palabras clave:

Lengua de la ciencia, Terminología, Diccionario, Real Academia Española, Siglo XIX

Resumen

Lengua y ciencia son dos realidades de un mismo fenómeno, el avance del conocimiento. Los diccionarios son testimonios de los cambios que se producen en la lengua de la ciencia, pero en el caso del español moderno influyen factores diferenciales. En este trabajo se analiza la posición de la Academia ante el léxico científico y técnico a partir de lo manifestado en los prólogos de las ediciones de la primera mitad del siglo XIX, se comprueba esa posición con los datos disponibles acerca de los vocabularios científicos y técnicos en esas ediciones, y se contrasta con la situación de la ciencia española en ese período a partir de los análisis de la historia de la ciencia. Finalmente, se aplican los esquemas de la historia de la ciencia para ensayar una explicación de la situación de la lengua de la ciencia y de la técnica en el diccionario en esa etapa.

Financiación

Este estudio se enmarca en el proyecto de investigación El lenguaje especializado del español contemporáneo, 1884-1936, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (PGC2018-093527-B-I00) y desarrollado por Neolcyt, integrado en el Grupo “Lexicografía y Diacronía” reconocido como grupo consolidado por la Generalitat de Catalunya (2017SGR-1251), y que forma parte de la Red Temática “Lengua y ciencia” (FFI2015-68705-REDT).

Citas

Alvar Ezquerra, M. (1987). “Presentación”. En Terreros, E. Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes (ed. facsímil). Madrid: Arco Libros, pp. V-XVI.

Alvar Ezquerra, M. (2002). “El diccionario de la Academia en sus prólogos”. De antiguos y nuevos diccionarios del español. Madrid: Arco Libros, pp. 253-286.

Álvarez de Miranda, P. (2001). “La lexicografía académica de los siglos XVIII y XIX”. En Ahumada, I. (coord.). pp. 35-62.

Álvarez de Miranda, P. (2011). “Vicente Salvá y la lexicografía española de la primera mitad del siglo XIX”. Los diccionarios del español moderno. Gijón: Ediciones Trea, pp. 89-118.

Azorín, D. (2003a). “Un proyecto original en la lexicografía española del siglo XIX: el Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana (1846) de Vicente Salvá”. En Echenique, M. T. y J. Sánchez Méndez (eds.). Lexicología y Lexicografía en Europa y América. Homenaje a Günther Haensch. Gredos: Madrid, pp. 115-131.

Azorín, D. (2003b). “Neologismos incorporados por Vicente Salvá en su Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana”. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 17, pp. 107-139.

Azorín, D. y Mª I. Santamaría (2004). “El Diccionario de autoridades (1726-1739) y el Diccionario castellano (1786-1793) de Terreros y Pando ante la recepción de las voces de especialidad”. Revista de Investigación Lingüística, 7, pp. 49-70.

Bails, B. (1802). Diccionario de arquitectura civil. Madrid: Viuda de Ibarra.

Brisson, M. T. (1796-1802). Diccionario Universal de Física (10 vols.) (trad. C. Cladera y F. X. C.). Madrid: Benito Cano-Imprenta Real.

Capmany, A. de (1817). Nuevo diccionario francés español. Madrid: Imprenta de Ibarra.

Carriazo, J. R. (2018). “Las voces de la navegación: náutica, ingeniería naval y áreas afines”. En Clavería, G. y M. Freixas (coords.), pp. 339-355.

Carriet, E. (2017). “La séptima edición del diccionario académico (DRAE-1832)”. Revista de lexicografía, XXIII, pp. 39-65.

Clavería, G. (2016). De vacunar a dictaminar: la lexicografía académica decimonónica y el neologismo. Madrid – Frankfurt am Main: Iberoamericana – Vervuert.

Clavería, G. (2018). “La quinta edición del Diccionario de la lengua castellana (1817) de la Real Academia Española al microscopio”. En Clavería, G. y M. Freixas (coords.), pp. 15-55.

Clavería, G. y M. Freixas (coords.) (2018). El diccionario de la Academia en el siglo XIX; la 5ª edición (1817) al microscopio. Madrid: Arco Libros.

De Hoyos, J. C. (2018). “Las voces de la economía política”. En Clavería, G. y M. Freixas (coords.), pp. 357-370.

DICTER. Diccionario de la ciencia y de la técnica del Renacimiento. Mª Jesús Mancho Duque (dir.). Ediciones Universidad de Salamanca. http://dicter.usal.es/ (12-12-2018).

Domínguez, J. R. (1846-47). Diccionario nacional o gran diccionario clásico de la lengua española. Madrid: Establecimiento tipográfico de R. J. Domínguez Esparza, M. Á. (1999). “Notas sobre el Diccionario Nacional de Ramón Joaquín Domínguez”. En Henríquez, M., C. y M. Á. Esparza (eds.). Estudios de historiografía lingüística hispánica ofrecidos a Hans-Josef Niederehe. Vigo: Universidad de Vigo, pp. 39-63.

Freixas. M. (2010). Planta y método del Diccionario de autoridades. Orígenes del método lexicográfico de la Real Academia Española (1713-1739). A Coruña: Universidade da Coruña.

Galera, A. (2002). “La corte ilustrada de Carlos III”. En Peset, J. L. (dir.). Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla (siglo XVIII). Salamanca: Junta de Castilla y León, pp. 49-64. Gállego, R. (2002). “Notas sobre la historia del léxico de la fotografía en español”. En Echenique, Mª T. (eds.). Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Gredos, pp. 2051-2062.

Gállego, R. (2003). “El léxico de la fotografía en los textos del siglo XIX en España”. Asclepio, LV-2, pp. 135-157.

García-Macho, Mª L. (2014). “Los diccionarios especializados o técnicos del Siglo de Oro”. Anuario de Estudios Filológicos, XXXVII, pp. 71-89.

Garriga, C. (1998). “El Diccionario Universal de Física de Brisson (1796-1802) y la fijación lexicográfica de la terminología química en español”. En García Turza, C. et al. (eds.). Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Logroño: AHLE Gobierno de la Rioja – Universidad de La Rioja, pp. 179-190.

Garriga, C. (2001). “Notas sobre el vocabulario de la química orgánica en español: Liebig y la divulgación de los derivados en -ina”. En Bargalló, M., E. Forgas, C. Garriga, J. Schnitzer y A. Rubio (eds.). Las lenguas de especialidad y su didáctica. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, pp. 169-180.

Garriga, C. (2002). “Notas sobre la incorporación de los términos de elementos químicos al español en el siglo XIX: el Léxico histórico y sinonímico de F. Hoefer”. En Pöll, B. y F. Rainer (eds.). Vocabula et vocabularia: Études de lexicologie et de (méta-)lexicographie romanes en l›honneur du 60è anniversaire de Dieter Messner. Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 131-144.

Garriga, C. (2003). “La química y la lengua española en el siglo XIX”. Asclepio , LV / 2, pp. 93-117. Garriga, C. (2015). “Aspectos de la traducción científica en el siglo XIX: el ejemplo de Orfila”. Traducción y difusión de la ciencia y la técnica en España (siglos XVI-XIX). Valencia: Universitat de València, pp. 229-248.

Garriga, C. (2018). “Las voces de la química”. En Clavería, G. y M. Freixas (coords.), pp. 313-337. Garriga, C. y S. Iglesia (2010). “La técnica lexicográfica española del siglo XIX: el Diccionario Nacional de R. J. Domínguez y la lengua de la ciencia y la técnica”, Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft, 20.2, pp. 227-238.

Gómez de Enterría, J. (2018). “Las voces de las ciencias naturales y áreas afines”. En Clavería, G. y M. Freixas (coords.), pp. 275-311.

Iglesia, S. (2008). “El Diccionario de R. J. Domínguez como ejemplo de la influencia de la lexicografía francesa en la lexicografía española del siglo XIX”. En Azorín, D. et al. (eds.). El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo. Actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 121-127.

Iglesia, S. (2011). “El Diccionario (1846-1847) de Ramón Joaquín Domínguez”. En San Vicente, F., C. Garriga y H. E. Lombardini (coords.). IDEOLEX. Estudios de lexicografía e ideología. Polimetrica: Monza, pp. 419-438.

Iglesia, S. (2012). “La obra lexicográfica de Domínguez: del Diccionario francés-español y del Diccionario Nacional”. En Nomdedeu, A., E. Forgas y M. Bargalló (eds.), pp. 343-355.

Jiménez Ríos, E. (2018). “El léxico con marcación diacrónica”. En Clavería, G. y M. Freixas (coords.), pp. 427-453.

Lázaro Carreter, F. (1949 [1985]). Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII. Barcelona: Crítica.

López Piñero, J. M. (1992). “Introducción”. Ayer, 7, (nº monográfico “La ciencia en la España del siglo XIX”, ed.: J. Mª López Piñero), pp. 11-19.

López Piñero, J. M. (dir.) (2002). Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla (siglos XVI y XVII). Salamanca: Junta de Castilla y León.

Mancho, M. J. (2008). “La divulgación técnica: características lingüísticas”. En Silva Suárez, M. (ed.). Técnica e ingeniería en España I: El Renacimiento. De la técnica imperial y la popular. Zaragoza: Real Academia de Ingeniería – Institución Fernando el Católico – Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 311-344.

Moreno Villanueva, J. A. (1996). “Jean-Antoine Nollet y la difusión del estudio de la electricidad: un nuevo léxico para una nueva ciencia”, Documents pour l´histoire du français langue étrangère ou seconde, 18, pp. 405-417

Moreno Villanueva, J. A. (1997). “El Essai sur l´électricité des corps (1746) de J.-A. Nollet: primer texto sobre física eléctrica traducido al español”. Grenzgänge, 4, pp. 17-32.

Moreno Villanueva, J. A. (2012a). “La inclusión del léxico de la electricidad en los diccionarios de mediados del siglo XIX”. En Nomdedeu, A., E. Forgas y M. Bargalló (eds.), pp. 411-425.

Moreno Villanueva, J. A. (2012b). “Notas sobre el vocabulario de la electrostática en el siglo XVIII: los primeros generadores de electricidad”. En Rio-Torto, G. (ed.). Léxico de la ciencia: tradición y modernidad. Muenchen: Lincom Europa, pp. 332-348.

Morveau, L. G., A. L. Lavoisier, Cl. Berthollet y A. F. Fourcroy (1788). Método de la nueva nomenclatura química (trad. de P. Gutiérrez Bueno). Madrid: Imprenta de Sancha.

Morveau, L. G., H. Maret y J. F. Durande (1788). Elementos de química teórica y práctica (trad. De M. de Guardia y Ardévol). Madrid: Benito Cano.

NTLLE: RAE (en línea). Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. http://ntlle.rae.es (1112-2018).

Nomdedeu, A., E. Forgas y M. Bargalló (eds.). Avances de lexicografía hispánica, I. Tarragona: Publicacions URV.

Pascual Fernández, M. L. (2013). Diccionario de autoridades (2.ª ed.): técnica lexicográfica y lengua de la ciencia, tesis doctoral. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona, disponible en http:// ddd.uab.cat/record/115331.

Peset, J. L. (1988). “Educación y ciencia en el fin del Antiguo Régimen”. En Sánchez Ron, J. M. (ed.). Ciencia y sociedad en España: de la Ilustración a la Guerra Civil. Madrid: El Arquero / CSIC, pp. 17-25.

Peset, J. L. (dir.) (2002). Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla (siglo XVIII). Salamanca: Junta de Castilla y León.

Peset, M. y J. L. Peset (1992). “Las universidades españolas del siglo XIX y las ciencias”. Ayer, 7, (nº monográfico “La ciencia en la España del siglo XIX”, ed.: J. Mª López Piñero), pp. 19-51.

Portela, E. (1998). La química en el siglo XIX. Madrid: Akal.

Quilis Merín, M. (2007). “La tareas lexicográficas del siglo XIX: los diccionarios de Ramón Joaquín Domínguez”. En Campos, M., R. Cotelo García y J. I. Pérez Pascual (eds.). Historia de la lexicografía española. La Coruña: Universidade da Coruña, pp. 141-152.

Raab, M. (2018). “La lexicografía no académica y la quinta edición del DRAE”. En Clavería, G. y M. Freixas (coords.), pp. 529-542.

RAE (1726-1739). Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Madrid: Imprenta Francisco del Hierro.

RAE (1743). Reglas, que formó la Academia en el año de 1743 y mandó observasen los señores Académicos, para trabajar con uniformidad en la corrección, y Suplemento del Diccionario, [s. l., sin pie de imprenta].

RAE (1757). Nuevas reglas que ha formado la Academia Española para la corrección y aumento del Diccionario. Año 1757. Manuscrito 415 de la Biblioteca de la Real Academia Española.

RAE (1791). Diccionario de la lengua castellana, reducido a un solo tomo para su más fácil uso, tercera edición. Madrid: Viuda de don Joaquín Ibarra.

RAE (1803). Diccionario de la lengua castellana, reducido a un solo tomo para su más fácil uso, cuarta edición. Madrid: Viuda de don Joaquín Ibarra.

RAE (1817). Diccionario de la lengua castellana, quinta edición. Madrid: Imprenta Real. RAE (1822). Diccionario de la lengua castellana, sexta edición. Madrid; Imprenta Nacional. RAE (1832). Diccionario de la lengua castellana, séptima edición. Madrid: Imprenta Real. RAE (1837). Diccionario de la lengua castellana, octava edición. Madrid: Imprenta Nacional.

RAE (1843). Diccionario de la lengua castellana, novena edición. Madrid: Imprenta de D. Francisco María Fernández.

RAE (1852). Diccionario de la lengua castellana, décima edición. Madrid: Imprenta Nacional.

RAE (1869). Diccionario de la lengua castellana, undécima edición. Madrid: Imprenta de Don Manuel Rivadeneyra.

RAE (1899). Diccionario de la lengua castellana, décimatercia edición. Madrid: Imprenta de los Sres. Hernando y compañía.

Rodríguez Ortiz, F. (1998). “Tratados ferroviarios en España: primeras traducciones”. En García, J. L., J. M. Moreno y G. Ruiz (eds.). Estudios de historia de las técnicas, la arqueología industrial y las ciencias. Segovia: Junta de Castilla y León, pp. 449-455.

Rodríguez Ortiz, F. (2003). “La lengua y la técnica en el siglo XIX: el ejemplo del ferrocarril”. Asclepio, LV / 2, pp. 119-133.

Rodríguez Ortiz, F, y C. Garriga (2010). “La teoría lexicográfica de la Academia en los siglos XVIII y XIX a través de las reglas”. Quaderns de filología. Estudis lingüístics, 15, pp. 31-56.

Salvá, V. (1846). Nuevo diccionario de la lengua castellana. París: Librería D. Vicente Salvá.

San Vicente, F. y H. Lombardini (2012). “Prólogos del DRAE (1780-2001): cánones formales y de contenido”. En Nomdedeu, A., E. Forgas y M. Bargalló (eds.), pp. 479-493.

Seco, M. (1987). “El nacimiento de la lexicografía moderna no académica”. Estudios de lexicografía española. Madrid: Paraninfo, pp. 129-151.

Silva Suárez, M. (ed.) (2011). Técnica e ingeniería en España – VII: El Ochocientos – De los lenguajes al patrimonio. Zaragoza: Real Academia de Ingeniería – Institución Fernando el Católico. Prensas universitarias de la Universidad de Zaragoza.

Silva Suárez, M. (ed.) (2013). Técnica e ingeniería en España – VII: El Ochocientos – De las profundidades a las alturas. Zaragoza: Real Academia de Ingeniería – Institución Fernando el Católico. Prensas universitarias de la Universidad de Zaragoza.

Terreros, E. (1786). Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes, ed. facsímil. Madrid: Arco Libros, 1987.

Terrón, N. (2019). “Historia de la lengua y lexicografía: el aumento de voces en la 6.ª edición del Diccionario de la Academia (1822)”. En Arnal, M.ª L. et alii (eds.). Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, vol. II, pp. 1325-1341.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

23-12-2019

Cómo citar

Garriga Escribano, C. (2019). Ciencia, técnica y diccionario en la primera mitad del siglo XIX: incubando revoluciones. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (Anexo 5), 47–63. https://doi.org/10.14198/ELUA2019.ANEXO5.03