La recepción del léxico especializado en la novena (1843) y décima (1852) ediciones del DRAE

Autores/as

  • Laura Muñoz Armijo Universitat Autònoma de Barcelona, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA2019.ANEXO5.13

Palabras clave:

Lexicografía académica, Léxico especializado, Siglo XIX, DRAE 1843, DRAE 1852

Resumen

En las ediciones centrales del siglo XIX surge una polémica intelectual con respecto a la admisión del léxico especializado. Los prólogos de la novena (1843) y décima (1852) ediciones dan cuenta de las tensiones en el seno de la Corporación por los ataques de los autores de la lexicografía no académica. El propósito de la presente investigación es caracterizar la admisión del léxico especializado en las dos ediciones de mediados del siglo XIX. Para ello, y en primer lugar, se partirá de la información sobre el léxico de especialidad que contienen los prólogos y las Reglas de 1838; en segundo lugar, se analizarán los lemas marcados y no marcados de ambas ediciones académicas. Finalmente, se tratará de determinar las posibles influencias que algunos diccionarios no académicos (principalmente las obras de Terreros (1786-1793), Núñez de Taboada (1825), Salvá (1846)) pudieron ejercer en la admisión de voces de especialidad en la novena y décima ediciones.

Citas

Alvar Ezquerra, M. (1983). “Los prólogos del Diccionario académico. Nomenclatura específica y microestructura”, Revista de Filología Española, LXIII, pp. 205-222.

Alvar Ezquerra, m. (1992). “Los diccionarios académicos y el problema de los neologismos”. En C. G. Reigosa (coord.). El neologismo necesario. Madrid: Fundación EFE, pp. 51-70.

Álvarez de Miranda, P. (2001). “La lexicografía académica de los siglos XVIII y XIX”. En I. Ahumada (coord.). Cinco siglos de lexicografía del español. Jaén: Universidad de Jaén, pp. 35-61.

Azorín, D. (1994-1995). “El Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana de Vicente Salvà”, Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 10, pp. 9-20.

Azorín, D. (1996). “La lexicografía española en el siglo XIX: Desarrollos y tendencias”. En E. Serra et al., Panorama de la investigación lingüística a l’Estat Espanyol. Valencia: Universitat de València, pp. 48-54

Azorín, D. (1996-1997). “La lexicografía española en el siglo XIX: del diccionario a la enciclopedia”, Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 11, pp. 111-122.

Azorín, D. (2000). Los diccionarios del español en su perspectiva histórica. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Azorín, D. (2002). “Salvá y la Academia Española: dos posturas frente a la recepción de tecnicismos en el diccionario de la lengua”. En Esparza, M. A. et alii (eds.). Estudios de historiografía lingüística. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Hamburg: Helmut Buske, pp. 777-788.

Azorín, D. (2003). “Neologismos incorporados por Salvá en el Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana”, Estudios de Lingüística. Revista de Lengua Española y Lingüística General, 17, pp. 107-139.

Azorín, D. (2018). “El léxico con marcación estilística”. en Clavería, G. y M. Freixas (2018a). El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la 5.ª edición (1817) al microscopio. Madrid: Arco/ Libros, pp. 427-458.

Azorín, D. y Rosario Baquero Mesa (1994-1995). “De la teoría a la práctica lexicográfica: El Nuevo diccionario de la lengua castellana de Vicente Salvá”, Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 10, pp. 9-20.

Battaner, M.ª P. (1996). “Terminología y diccionarios”. En Jornada panllatina de terminología. Perspectives i camps d’aplicació. Barcelona: IULA, pp. 93-117.

Baquero Mesa, R. (1992). “Notas en contribución a la historia de la lexicografía española monolingüe del siglo XIX”. En Euralex’90 Proceedings. Actas del I V Congreso Internacional. Barcelona: Bibliograf, pp. 455-461.

Cabré, m.ª t. (1992): La terminología. La teoría, els mètodes, les aplicacions. Barcelona: Empúries. Carriazo, J.r. y Gómez, m. (2010). “La marcación de especialidad”. En M. Gómez y J.R. Carriazo (eds.). La marcación en lexicografía histórica. San Millán de la Cogolla: Cilengua, pp. 243-315.

Carriet, E. (2017). “La séptima edición del diccionario académico (DRAE 1832)”, Revista de Lexicografía, 23, pp. 39-65.

Clavería, G. (2003). “La Real Academia Española a finales del siglo xix: el Diccionario de la lengua castellana de 1899 (13.ª edición)”, Boletín de la Real Academia Española, LXXXIII, pp. 255-336. Clavería, G. (2007). “Historia del léxico en los diccionarios: la deuda del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española con los diccionarios de M. Núñez de Taboada”, Revista de Historia de la Lengua Española, 2, pp. 3-27.

Clavería, G. (2016). De vacunar a dictaminar: la lexicografía académica decimonónica y el neologismo. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

Clavería, G. y Freixas, m. (coords.) (2018a). El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio. Madrid: Arco/Libros.

Clavería, G. y Freixas, M. (2018b). “El NTLLE: un museo lexicográfico como base de datos lingüísticos y lexicográficos”, Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, 11, pp. 117-138.

CORDE = Real Academia Española: Corpus diacrónico del español. Banco de datos, .

Diccionario de autoridades = Real Academia Española (1726-1739): Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. 6 vols. Madrid: Imprenta Francisco del Hierro.

Diccionario de autoridades (1770) = Real Academia Española (1770): Diccionario de la lengua castellana, segunda impresión corregida y aumentada. Tomo primero: A-B. Madrid: Joachin Ibarra.

DRAE 1837 = Real Academia Española (1837): Diccionario de la lengua castellana, octava edición. Madrid: Imprenta Nacional.

DRAE 1843 = Real Academia Española (1843): Diccionario de la lengua castellana, novena edición. Madrid: Imprenta de D. Francisco María Fernández.

DRAE 1852 = Real Academia Española (1852): Diccionario de la lengua castellana, décima edición. Madrid: Imprenta Nacional.

DRAE 1869 = Real Academia Española (1869): Diccionario de la lengua castellana, undécima edición. Madrid: Imprenta de Don Manuel Rivadeneyra.

DRAE 1884 = Real Academia Española (1884): Diccionario de la lengua castellana, duodécima edición. Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando.

DRAE 1899 = Real Academia Española (1899): Diccionario de la lengua castellana, decima tercia edición. Madrid: Imprenta de los Sres. Hernando y compañía.

DRAE 2014 = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014): Diccionario de la lengua española, vigesimotercera edición. Madrid: Espasa.

Esparza Torres, M. Á. (1999). “La lexicografía monolingüe española del siglo XIX: un conflicto de paradigmas”, Romanistik in Geschichte und Gegenwart, 5/1, pp. 49-65.

Fajardo, A. (1994). “La marcación técnica en la lexicografía española”, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 13, pp.131-143.

Freixas, M. (2019). “La lexicografía académica de mediados del siglo XIX: el aumento de voces en la novena edición del DRAE (1843)”. En Azorín, D.; Clavería, G. y Jiménez Ríos, E. (Eds.). ELUA. El diccionario de la Academia y su tiempo: lexicografía, lengua sociedad en la primera mitad del siglo XIX, Anexo V.

García Platero, J. M. (2003). “La lexicografía no académica en los siglos XVIII y XIX”. En Medina Guerra, A. M. (coord.). Lexicografía española. Barcelona: Ariel, pp. 263-280.

Garriga, C. (1997). “La recepción de la Nueva nomenclatura química en español”, Grenzgänge (Leipzig), 8, pp. 33-48.

Garriga, C. (1998). “Química, enseñanza y divulgación de la terminología: las Lecciones de química teórica y práctica de Morveau, Maret y Durande”. En Brumme, J. (ed.). La historia de los lenguajes iberorrománicos de especialidad (siglos XVII-XIX); soluciones para el presente. Barcelona: UPF, pp. 163-174.

Garriga, C. (1998). “Luis Proust y la consolidación de la terminología química en español”. En García, J. L. et al.(eds.). VI Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Segovia: Junta de Castilla y León, pp. 691-699.

Garriga, C. (1998). “El Diccionario Universal de Física de Brisson (1796-1802) y la fijación lexicográfica de la terminología química en español”. En García Turza, C. et al. (eds.). Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Logroño: AHLE Gobierno de La Rioja Universidad de La Rioja, pp. 179-190.

Garriga, C. (2001). “Notas sobre el vocabulario de la química orgánica en español: Liebig y la divulgación de los derivados en –ina”. En Bargalló, M. et. al. (eds.). Las lenguas de especialidad y su didáctica. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, pp. 169-180.

Garriga, C. (2002). “Notas sobre la incorporación de los términos de elementos químicos al español en el siglo XIX: el léxico histórico y sinonímico de F. Hoefer”. En Pöll, B. y F. Rainer (eds.). Vocabula et vocabularia: Études de lexicologie et de (méta-)lexicographie romanes en l’honneur du 60è anniversaire de Dieter Messner. Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 131-144.

Garriga, C. (2003). “La química y la lengua española en el siglo XIX”, Asclepio, LV / 2, Madrid, CSIC, pp. 93-117.

Garriga, C. (2018). “Las voces de la química”. En Clavería, G. y M. Freixas (2018). El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la 5.ª edición (1817) al microscopio. Madrid: Arco/Libros, pp. 313-337. Gómez de Enterría, J. (2018). “Las voces de las ciencias naturales y áreas afines”. En Clavería, G. y M. Freixas (2018a). El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la 5.ª edición (1817) al microscopio. Madrid: Arco/Libros, pp. 275-311.

Gutiérrez Rodilla, B. M. (1998). La ciencia empieza en la palabra: análisis e historia del lenguaje científico. Barcelona: Ediciones Península.

Jiménez Ríos, E. (2013). La crítica lexicográfica y el Diccionario de la Real Academia Española. Obras y autores contra el Diccionario. Anexos de la Revista de Lexicografía, 21.A Coruña: Universidade da Coruña.

Jiménez Ríos, e. (2018). “el léxico con marcación diacrónica”. en Clavería, G. y M. Freixas (2018a). El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la 5.ª edición (1817) al microscopio. Madrid: Arco/ Libros, pp. 399-426.

Martín Zorraquino, M.ª A. (1997). “Formación de palabras y lenguaje técnico”, Revista Española de Lingüística, 27, 2, pp. 317-339.

Muñoz Armijo, L. (2007). “La recepción de los derivados en –ismo e –ista en la lexicografía española no académica de la primera mitad del siglo XIX”, Revista de Lexicografía, XIII, pp. 75-104.

Muñoz Armijo, L. (2010). La historia de los derivados en -ismo e -ista en el español moderno. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Tesis doctoral en TDX. ISBN: 9788469367148; Depósito legal: B-16200-2011.

Muñoz Armijo, L. (2012). La historia de los sufijos -ismo e -ista: evolución morfológica y semántica en la tradición lexicográfica académica española. San Millán de la Cogolla: Cilengua.

Muñoz Armijo, L. (2015). “Relaciones formales y semánticas en el sistema derivativo para la formulación de sales y compuestos químicos en el español moderno”. En Brumme, J. y C. L. Ferrero (eds.) (2015). La ciencia como diálogo entre teorías, textos y lenguas, Berlín: Frank & Timme (Colección: Forum für Fachsprachen-Forschung), pp. 127-144.

Núñez de Taboada, M. (1825). Diccionario de la lengua castellana para cuya composición se han consultado los mejores vocabularios de esta lengua, y el de la Real Academia Española últimamente publicado en 1822; aumentado con más de 5000 voces o artículos que no se hallan en ninguno de ellos. Paris: Seguin [consultado a partir del NTLLE].

Peñalver, J. (1842). Panléxico. Diccionario universal de la lengua castellana. Madrid: Imprenta de D. Ignacio Boix.

Raab, m. (2018). “La lexicografía no académica y la quinta edición del DRAE”. En Clavería, G. y M. Freixas (2018): El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la 5.ª edición (1817) al microscopio. Madrid: Arco/Libros, pp. 529542.

Reglas (1838) = Real Academia Española: Reglas para la corrección y aumento del diccionario. Madrid: Imprenta Nacional.

Rodríguez, F. (1996). Introducción y desarrollo del léxico del ferrocarril en la lengua española. Barcelona: Universidad de Barcelona. [tesis doctoral: https://www.tesisenred.net/handle/10803/1715].

Rodríguez, F. y Garriga, C. (2010). “la teoría lexicográfica de la Academia en los siglos xviii y xix a través de las reglas”, Quaderns de Filología. Estudis Lingüístics, 15, pp. 31-56.

Salas, R. de (1833). Prontuario de artillería para el servicio de campaña, por orden alfabético o de materias, segunda edición. Madrid: Oficina de E. Aguado.

Salvá, V. (1846). Nuevo diccionario de la lengua castellana, que comprende la última edición íntegra, muy rectificada y mejorada del publicado por la Academia Española [...]. París: Vicente Salvá [consultado a partir del NTLLE].

Terreros, e. (1786-1793). Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana […]. Madrid: Viuda de Ibarra [consultado a partir del NTLLE].

Terrón, N. (2019). “Historia de la lengua y lexicografía: el aumento de voces en la 6.ª edición del Diccionario de la Academia (1822)”)”. En Arnal, M.ª L. et alii (eds.). Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Zaragoza: Institución “Fernando el Católico”, vol. II, pp. 1325-1341.

Torruella J. y S. Huertas (2018). “Las voces de especialidad: caracterización general”. En Clavería, G. y M. Freixas (2018). El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la 5.ª edición (1817) al microscopio. Madrid: Arco/Libros, pp. 253-274.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

23-12-2019

Cómo citar

Muñoz Armijo, L. (2019). La recepción del léxico especializado en la novena (1843) y décima (1852) ediciones del DRAE. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (Anexo 5), 315–338. https://doi.org/10.14198/ELUA2019.ANEXO5.13