Neologismos fraseológicos en el español hablado en Argentina: los procedimientos de creación
DOI:
https://doi.org/10.14198/ELUA2020.ANEXO7.08Palabras clave:
Fraseología, Diatopía, Neologismos, Español hablado en ArgentinaResumen
Sabemos que los componentes de las Unidades Fraseológicas (UF) tienen diversos grados de fijación e idiomaticidad. Junto a estos cambios codificados y previstos en el sistema surgen otras UF de forma libre que expresan un significado nuevo o con un sentido discursivo propio. La neología da testimonio de la dinámica de la lengua en general y también en el plano fraseológico. El objetivo del presente trabajo se centra en identificar los mecanismos de innovación utilizados para la creación de los neologismos fraseológicos del español hablado en Argentina. Para la detección de candidatos a neologismos recurrimos a la recopilación de UF del campo semántico carácter-forma de ser recopiladas mediante encuestas. Aplicamos, además, el criterio de neologicidad de exclusión lexicográfica y comprobamos su uso en la variante argentina del corpus periodístico esAmTenTen11 (español de América) aplicando la herramienta Sketch Engine.Citas
Adelstein, A.; Badaracco, F. (2004). "Teoría lingüística y estudios neológicos." In Proceedings of the debates actuales international conference: Las teorías críticas de la literatura y la lingüística, pp. 18-21.
Alvar Ezquerra, M. (1999). El neologismo: caracterización, formación y aceptabilidad. Actas V Jornadas de Metodología y Didáctica de la Lengua Española: el neologismo. Instituto de Ciencias de la Educación. pp. 39-66.
Araya Tauler, R. (2003). "Achegamentos teóricos ó estudio da neología". En Gómez Clemente, X. M., y Rodríguez Guerra, A. (coords.): Neología e lengua galega: teoría e práctica. Vigo: Servicio de Publicacións da Universidade deVigo, pp. 67-79.
Battaner, M. P. y Borràs L.(2000). Neologismos entre los zoónimos: revisión de la lexicografía española del siglo XX. En M.T. Cabré, J. Freixa, y E. Solé, E. (eds.): La neologia en el tombant de segle, Barcelona: Observatori de Neologia, Institut de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, pp. 63-74
Blanch, J. (1986). El estudio del español hablado culto: historia de un proyecto (Vol. 22). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Lingüística Hispánica.
Cabré, M. T. (1999). La terminología: representación y comunicación. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. https://doi.org/10.1075/tlrp.1
Cabré, M. T. (2000). Terminologie et linguistique : la théorie des portes. Terminologie des portes, 21, 10-15.
Cabré, M. T. (2002). "La neologia, avui: el naixement d'una disciplina", en Cabré, M. T., Freixa, J. y Solé, E. (eds.): Lèxic i neologi. Barcelona: Observatori de Neologia. Institut Universitari de Lingüística Aplicada, pp. 29-41.
Castillo Carballo, M. A.; García Platero, J. M.; Medina Guerra, A. M. (1993). Los neologismos por derivación y composición en el lenguaje periodístico. Verba: Anuario Galego de Filoloxia 20, pp. 413-423.
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. (2010). Censo del Bicentenario. Resultados Definitivos, Serie B N°2. Tomo I. 2012.
Corbeil, J. C. (1971): "Aspects du problème néologique", en La Banque des Mots, 2, pp. 123-136.
Corpas Pastor, G. (1996). Manual de Fraseología española. Madrid: Gredos.
Coseriu, E. (1990). "Semántica estructural y semántica cognitiva. Profesor Francisco Marsá". Jornadas de Filología, Barcelona, Publicaciones de la Universidad de Barcelona: 239-284.
Cuadrado Rey, A. (2016). Base de datos de UF del español de Argentina: propuesta de traducción al alemán. Tesis doctoral. Universidad de Alicante.
Cuadrado Rey, A. (2018). "La variación fraseológica en el español hablado en Argentina: propuesta de clasificación". En Mogorrón Huerta, P. y Albaladejo-Martínez, A. (eds.). Fraseología, Diatopía y Traducción / Phraseology, Diatopic Variation and Translation. John Benjamins Publishing Company. pp. 334-352. https://doi.org/10.1075/ivitra.17.18cua
Esteban Asencio, L. (1999). Los neologismos en la prensa. Lingüística para el siglo XXI, III Congreso de Lingüística General, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 541-547.
Estornell, M. (2009). El reconocimiento de neologismos y su caracterización en un corpus de prensa escrita (2004-2007). Tesis doctoral, Universitat de València.
García, J. (1998). "Consideraciones sobre la formación de palabras en español". Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 12, pp.68-78.
García-Page, M. (1989). "Sobre los procesos de deslexicalización en las expresiones fijas", Español actual, 52, pp.59-79.
Guerrero Ramos, G. (1995). Neologismos en el español actual. Madrid: Arco/Libros.
Guerrero Ramos, G. (2007) "Neología general, neología común y neología especializada". En Cano, P. (coord.), Actas del VI Congreso de Lingüística General, Santiago de Compostela: Arcos Libros.
Guerrero Salazar, S. (2001). "Voces comentadas del español actual". Colección Universidad, Málaga, Sarriá, pp. 299-319.
Guerrero Salazar, S. (2002). "Formación de palabras por afijación y composición". En Romero Gualda, M. V. (coord.): Lengua española y comunicación, Barcelona, Ariel, pp. 353-377.
Guilbert, L. (1976). La creativité lexicale. Paris: Larousse.
González Calvo, J. M.; Montero Curiel, M. & Terrón González (Eds.) (2012). Actas V Jornadas de Metodología y Didáctica de la Lengua Española: El neologismo pp. 39-66. Cáceres: Universidad de Extremadura.
Haensch, G. (1982) La lexicografía de la lingüística teórica a la lexicografía práctica. Madrid: Editorial Gredos.
Soto de Matulovich, E. (2008). "Unidades fraseológicas en la prensa escrita de Salta". Actas del 10º Congreso REDCOM Conectados, hipersegmentados y desinformados en la Era de la Globalización. Salta: Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias.
Mogorrón Huerta, P. (2014a). "Locuciones verbales, traducción y pérdida de equivalencia". Ed. Vanda Duarte. Fraseología y paremiología: enfoques y aplicaciones. Madrid: Centro Virtual Cervantes. pp. 79-96.
Mogorrón Huerta, P. (2014b) "Importancia (numérica) de las variantes diatópicas españolas y su tratamiento en los diccionarios." Yearbook of Phraseology 5 (1). pp.123-144. https://doi.org/10.1515/phras-2014-0006
Mogorrón Huerta, P. (2015a). "Comprensión, competencia fraseológica y creatividad de las expresiones fijas con sus variantes diatópicas, ejemplos en francés y en español". Eds. Pedro Mogorrón Huerta y Fernando Navarro Domínguez. Fraseología Didáctica y Traducción. Frankfurt am Main: Peter Lang. pp. 137-160.
Mogorrón Huerta, P. (2015b). "La variation dans les Construction Verbales Figée de l'espagnol d'Amérique". Lingvisticae Investigationes 38 (2): pp. 276-300. https://doi.org/10.1075/li.38.2.05mog
Montoro Del Arco, E. (2004) "La fraseología en la gramática española del siglo XX después de Casares. Anuario de Estudios Filológicos 27, pp. 221-236.
Navarro-Brotons, Lucía (2011). "Traduire la langue, traduire la culture. Les cas des proverbes multiculturels mexicains ayant des voix du nahuatl". Synergies Tunisie (3): pp. 125-136.
Navarro-Brotons, L. (2018). "Refranes españoles y sus equivalentes mexicanos". Eds. Pedro Mogorrón Huerta y Juan Antonio Albaladejo-Martínez. Fraseología, Diatopía y Traducción. Phraseology, Diatopic Variation and Translation. [IVITRA Research in Linguistics and Literature, 17]. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. pp. 380 - 400. https://doi.org/10.1075/ivitra.17.14nav
Navarro Brotons, L. y Cuadrado Rey, A. (2016). "Las locuciones verbales somáticas españolas y sus variantes diatópicas argentinas y mexicanas". En Mogorrón Huerta, P. y otros (coords.). Fraseología, variación y traducción Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und Interkulturellen Kommunikation, pp. 223-236
Pamies, A. (2017). "Fraseología y variación diatópica en español". Verba Hispanica 25 (1), pp. 55-81. https://doi.org/10.4312/vh.25.1.55-81
Pauer, G. (2008). "Fraseología lingüística en el ámbito hispanorrioplatense: modismos que reflejan una identidad común y divergente". Estudios académicos: 46, pp. 313-327.
Pena Seijas, J. (1994-1995): "Formación de palabras, gramática y diccionario", Revista de Lexicografía, 1, pp. 163-181. https://doi.org/10.17979/rlex.1995.1.0.5699
Rodríguez Izquierdo, F. et al. (2003). El neologismo literario. En Estudios lingüísticos en torno a la palabra. Facultad de Filología, 1993. pp. 181-187.
Sciutto, V. (2005a). Fraseologismos somáticos del español de Argentina, Tesis Doctoral, Università degli Studi di Napoli "L'Orientale".
Sciutto, V. (2005b). Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los somatismos del español de Argentina y del italiano, Actas del XXIII Convegno, Palermo 6 -8 Ottobre 2005 Convegno Palermo, L. Blini, M.V. Calvi y A. Cancellier (eds.) Instituto Cervantes-Aispi: Madrid, 2008, pp.6-8.
Sciutto, V. (2015). "Enunciados fraseológicos: Perspectiva morfosintáctica de los somatismos verbales del español de Argentina". E-Aesla.
Seco, M. (2007). "El relevo de las palabras" en Campos Souto, Mar et alii (coord.): El nuevo léxico. A Coruña: Universidade de A Coruña, págs. 9-25.
Virkel, A. (2000). Chubut. Habla y contexto social. Comodoro Rivadavia: Editorial Universitaria de la Patagonia.
Zamora, F. (1993). "Expresiones fraseológicas en una variedad del español estándar". Anuario de lingüística hispánica 9, 347-357.
Kilgarriff, A.; Baisa, V.; Bušta, J.; Jakubíček, M.; Kovář,V.; Michelfeit, J.; Rychlý, P.; & Suchomel, V. (2014). "The Sketch Engine: ten years on". Lexicography 1, pp.7-36. https://doi.org/10.1007/s40607-014-0009-9
Zanettin, F. (2012). Translation Practices Explained: Translation-driven Corpora. Manchester & Kinderhook (NY): St Jerome Publishing.
Zuluaga, A. (1980). Introducción al estudio de las expresiones fijas. Frankfurt am Main, Berna: Peter Lang.
Zuluaga, A. (1997). "Sobre las funciones de los fraseologismos en textos literarios", Paremia, 6, pp.631-640.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Analía Rosa Cuadrado Rey
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.