Estructuras sin verbo en español oral: diferencias en contextos dialógicos y monológicos
DOI:
https://doi.org/10.14198/ELUA.22393Palabras clave:
Lingüística, sintaxis, investigación lingüísticaResumen
En los corpus orales encontramos multitud de enunciados que no podemos clasificar fácilmente bajo el concepto tradicional de oración, en su mayoría a causa de la ausencia de un verbo que permita reconstruir su estructura gramatical. El objetivo de este artículo es, por un lado, proponer una tipología de las estructuras sin verbo que encontramos en un corpus de español oral, a partir de sus propiedades sintácticas; y por otro, observar las frecuencias de aparición de cada tipo en cada uno de los géneros del corpus, que dividimos en dos bloques: monológicos y dialógicos, según el tipo de interacciones que contenga. Para ello, distinguimos dos tipos principales: las frases averbales y los fragmentos. Por un lado, las frases averbales expresan con su sintaxis todo su contenido semántico, y por el otro, los fragmentos recuperan una parte de su contenido de un enunciado precedente, ya sea por elipsis o por anáfora, y distinguimos subtipos de ambos. Una vez establecida la tipología, extraemos los ejemplos de estructuras sin verbo del corpus, anotando el género al que pertenecen, el tipo al que corresponde, y si se encuentra en una proposición principal o subordinada. El resultado es una base de datos de las frecuencias de cada tipo de estructura sin verbo en cada uno de los géneros del corpus. El análisis de estos datos ha permitido extraer interesantes conclusiones sobre las propiedades de estas unidades, señalando algunas restricciones sintácticas, como sus diferencias en la capacidad de aparecer en subordinadas. Además de las conclusiones sintácticas, varias conclusiones originales se desprenden del análisis de frecuencias en los géneros del corpus, como cuáles son las estructuras que se emplean con mayor y menor frecuencia en español oral y en qué tipo de contextos. Cabe destacar también la gran diferencia en las frecuencias de uso de estas unidades en ambos géneros: la proporción es variablemente baja en los monológicos y alta o muy alta en los dialógicos, lo que permite caracterizar ambos tipos a partir de las frecuencias de estructuras averbales.Financiación
Universidad Tunghai, TaiwánCitas
Abeillé A. y Delaveau A. (2021). Les phrases non verbales. En A. Abeillé y D. Gordad (eds.). La grande grammaire du français (pp. 55-79). Actes du Sud.
Abels, K. (2017). Movement & Islands. En J. van Craenenbroeck y T. Temmerman (eds.). The Oxford Handbook of Ellipsis. Oxford University Press.
Beliao, J. y Lacheret. A. (2013). Disfluency and discursive markers: when prosody and syntax plan discourse. DiSS 2013: 6th Workshop on Disfluency in Spontaneous Speech. https://doi.org/10.13140/2.1.3405.0564
Beyssade, C. y Marandin, J. (2006). The speech act assignment problem revisited: Disentangling speaker's commitment from speaker's call on addressee. En O. Bonami y C. Hofherr (eds.). Empirical Issues in Syntax and Semantics 6 (pp. 37-68). CNRS Publications.
Bîlbîie, G. (2018). Grammaire des constructions elliptiques: Une étude comparative des phrases sans verbe en roumain et en français. Freie Universität Berlin Universitätsbibliothek.
Bogard, S. (2015). Los clíticos pronominales del español. Estructura y función. Nueva Revista de Filología Hispánica, 63(1), 1-38. https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i1.1189
Bosque, I. (1984). Negación y elipsis. ELUA. Estudios de Lingüística, 2, 171-199. https://doi.org/10.14198/ELUA1984.2.07
Bosque, I. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
Botalla, M. (2019). Modélisation de la production des énoncés averbaux: le cas des compléments différés [Unpublished doctoral dissertation]. Université Sorbonne Paris Cité.
Brucart, J. (1999). La elipsis. En I. Bosque y V. Demonte (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 2787-2863). Espasa.
Bybee, J. y Fleischman, S. (1995). Modality in Grammar and Discourse. John Benjamins. https://doi.org/10.1075/tsl.32
Fernández R. y Ginzburg J. (2002). Non-sentential utterances: A corpus study. Traitement Automatique des Languages: Dialogue, 43(2), 13-42. https://doi.org/10.3115/1118121.1118124
Fuentes Rodríguez, C. (2017). Macrosintaxis y lingüística pragmática. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 71, 5-34. https://doi.org/10.5209/CLAC.57301
Garcia Marchena, O. (2015). Phrases averbales et fragments de l'espagnol oral. Étude de corpus. [Tesis doctoral inédita. Université de Paris Cité].
González Escribano, J. (2006). Sobre la construcción sintáctica. Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, 56, 115-162.
González-Rivera, M. (2020). Verbless exclamatives in Spanish beyond the syntax- semantics interface. En J. J. Colomina- Almiñana y S. Sessarego (eds.). Language Paterns in Spanish and Beyond. Structure, Context and Development. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003091790-11
Gutiérrez Ordóñez, S. (1987). ¿Es necesario el concepto «oración»? Revista Española de Lingüística, 14(2), 245-270.
Gutiérrez Ordóñez, S. (2018). Sobre la sintaxis de enunciados en el período. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 75, 3-18. https://doi.org/10.5209/CLAC.61344
Jakobson, R. (1963). Essais de Linguistique générale. Éditions de Minuit.
Kehler, A. (1996). Coherence and the coordinate structure constraint. En Proceedings of the 22nd Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society. https://doi.org/10.3765/bls.v22i1.1329
Lambrecht, K. (1994). Information Structure and Sentence Form: Topic, Focus, and the Mental Representations of Discourse Referents. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511620607
Laurens, F. (2008). French predicative verbless utterances. En S. Müller (ed.). Proceedings of the 15th Internation Conference on Head- Driven Phrase Structure Grammar. National Institute of Information and Communications Technology, Heihanna (pp. 152-172). CSLI Publications. https://doi.org/10.21248/hpsg.2008.9
Lefeuvre, F. (1999). La phrase averbale en français. L'Harmattan.
Marcos-Marín, F. (1992). Corpus de referencia de la lengua española contemporánea: Corpus oral peninsular [Informe técnico]. Universidad Autónoma de Madrid.
Merchant, J. (2004). Fragments and ellipsis. Linguistics and Philosophy, 6, 661-738. https://doi.org/10.1007/s10988-005-7378-3
Ross, J. R. (1967). Constraints on Variables in Syntax. [Tesis doctoral no publicada, Massachusetts Institute of Technology].
Schlangen, D. (2003). A Coherence-Based Approach to the Interpretation of Non-Sentential Utterances in Dialogue. [Tesis doctoral no publicada, University of Edinburgh].
Searle, J. (1975). A Taxonomy of Illocutionary Acts. En K. Günderson (ed.). Language, Mind, and Knowledge, vol. 7 (pp. 344-369). University of Minneapolis Press.
Stainton, R. (2006). Neither Fragments nor Ellipsis. En L. Progovac et al. (eds.). The Syntax of Nonsententials (pp. 93-116). John Benjamins. https://doi.org/10.1075/la.93.06sta
Zorraquino, M. (1994). Sintaxis, semántica y pragmática de algunos adverbios oracionales asertivos en español actual. En V. Demonte (ed.). Gramática del español. El Colegio de México.
Zorraquino, M. y Portolés-Lázaro J. (1999). Los marcadores del discurso. En I. Bosque y V. Demonte (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4051-4212). Espasa.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Oscar Daniel Garcia Marchena
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.