Los marcadores del discurso en la narrativa financiera: análisis de las cartas a los accionistas
DOI:
https://doi.org/10.14198/ELUA.22421Palabras clave:
Discurso, Informes financieros, Argumentación, Lingüística informáticaResumen
Los marcadores del discurso (MD) son elementos de cohesión textual que guían las inferencias del discurso a nivel intra y extraoracional. Entre sus inferencias se registran la adición, la contraargumentación, el refuerzo, la atenuación o la reformulación, que intervienen constantemente en la argumentación y en la construcción del discurso. Por su parte, las cartas a los accionistas, redactadas por el primer ejecutivo de la empresa, son un resumen y evaluación del ejercicio anual de la compañía, donde se exponen los principales datos u objetivos conseguidos en ese año, con el propósito de mantener la confianza de sus accionistas y/o atraer potenciales inversores. En este trabajo se combinan un estudio cuantitativo, con la obtención de las frecuencias de los marcadores; un estudio cualitativo, porque se presenta un análisis de casos donde se podrán observar ejemplos que extrapolen los datos al texto; y un estudio contrastivo entre dos corpus de carácter financiero: los textos de empresas con ganancias y los de empresas con pérdidas. Así, se pretende exponer la distribución de los marcadores del discurso en un corpus financiero con el fin de determinar si el empleo y la frecuencia de algunas partículas discursivas en las cartas están condicionadas por los resultados de la empresa. Los principales hallazgos tras este análisis pueden resumirse en que en las ganancias van a primar las inferencias de adición de la información y de refuerzo argumentativo, mientras que, en las pérdidas se utilizan marcadores contraargumentativos y operadores de modalidad emotiva. Además, la apariencia de seguridad y esperanza se busca a través de los operadores modales, y encontramos un uso generalizado de la partícula adicionalmente, potencialmente por la influencia anglosajona. La originalidad de este trabajo recae en que se realiza en un campo inexplorado como es la narrativa financiera en español. En esencia, nuestro estudio combina herramientas propias de la lingüística computacional, con una metodología empírica de lingüística de corpus, para acercarnos un poco más al estudio de la argumentación y de las estrategias utilizadas en el discurso financiero.Financiación
Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del marco del Proyecto CLARA-FINT. Código, PID2020-116001RB-C31Citas
Alcaraz Varó, E., B. Hughes y J. Mateo Martínez. (2012). Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales inglés-español, Spanish-English (6 ed.). Barcelona: Ariel.
Biber, D. (1988). Variation across speech and writing. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511621024
Biber, D., S. Conrad y G. Leech. (2002). Student Grammar of Spoken and Written English. Edimburgo: Longman.
Biber, D., S. Conrad y R. Reppen. (1998). Corpus linguistics: Investigating language structure and use. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511804489
Biber, D. y S. Conrad. (2009). Register, genre, and style. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511814358
Biber, D., S. Johansson, G. Leech, S. Conrad y E. Finegan. (1999). The Longman Grammar of Spoken and Written English. London: Longman.
Biber, D. y R. Reppen (eds.). (2015). The Cambridge Handbook of English Corpus Linguistics. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139764377
Bhatia, V. (2008). Towards critical genre analysis. En V. Bhatia, J. Flowerdew y R. H. Jones (Eds.). Advances in Discourse Studies. Londres/Nueva York: Routledge, 166-177. https://doi.org/10.4324/9780203892299
Briz, A., S. Pons y J. Portolés (coords.) (2008). Diccionario de partículas discursivas del español. En línea www.dpde.es
Bujaki, M. y B. McConomy. (2012). Metaphor in Nortel's letters to shareholders 1997-2006. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 25, 7, 1113-1139. https://doi.org/10.1108/09513571211263211
Carbajo Coronado, B. (2021). ¿Ganancias o pérdidas? Indicadores léxicos y morfosintácticos en cartas de empresas a los accionistas. En Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, curso 2020-2021 Publicaciones | UAM.
El-Haj, M., P. Rayson, M. Walker, S. Young y V. Simaki. (2019). Search of meaning: Lessons, resources and next steps for computational analysis of financial discourse. Journal of Business Finance y Accounting, 46, 265-306. https://doi.org/10.1111/jbfa.12378
Fuentes Rodríguez, C. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco Libros.
Garcés Gómez, M.P. (2008). La organización del discurso: marcadores de ordenación y de reformulación. Madrid: Iberoamericana / Frankfurt am Main: Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783865278661
García Toro, A., J. Porta Zamorano y A. Moreno-Sandoval. (2022). A Discourse Marker Tagger for Spanish using Transformers. En Procesamiento Del Lenguaje Natural, 68, 123-132. Recuperado de: http://journal.sepln.org/sepln/ojs/ojs/index.php/pln/article/view/6411
Gisbert Llorca, A. (2017). La traducción de textos económico-comerciales: el género informe anual. Alicante: Universidad de Alicante.
Hyland, K. (1998). Exploring Corporate Rhetoric: Metadiscourse in the CEO's Letter. The Journal of Business Communication (1973), 35 (2), 224-244. https://doi.org/10.1177/002194369803500203
Landone, E. (2012). La clasificación de los marcadores del discurso y su valor operativo. En Cassol, A., XXIV Congresso AISPI. Roma: AISPI Edizioni, 431-444.
Llamas Saíz, C., C. Martínez Pasamar y C. Tabernero Sala. (2012). La comunicación académica y profesional. Usos, técnicas y estilo. Pamplona: Thomson Reuters / Aranzadi, 140-141.
Loughran, T. y B. McDonald. (2016). Textual Analysis in Accounting and Finance: A Survey. Journal of Accounting Research, 54(4). https://doi.org/10.1111/1475-679X.12123
Loureda, Ó. y Acín, E. (coords.) (2010), Los estudios sobre marcadores del discurso en español hoy. Madrid: Arco Libros.
Martín Zorraquino, M.A. y J. Portolés. (1999). Los marcadores del discurso. En Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4051-4214). Madrid: Espasa Calpe.
Mateo, J. 2007. El lenguaje de las ciencias económicas. En E. Alcaraz, J. Mateo y F. Yus (Eds.). Las lenguas profesionales y académicas (pp. 191-203). Barcelona: Ariel.
Montolío Durán, E. (2001). Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel.
Moreno-Sandoval, A., Gisbert, A., y Montoro, H. (2020). FinT-esp: A corpus of financial reports in Spanish. En Multiperspectives in analysis and corpus design. Granada: Comares, 93-106.
Moreno-Sandoval, A., A. Gisbert, P. A. Haya, M. Guerrero y H. Montoro. (2019). Tone analysis in Spanish financial reporting narratives. En M. El-Haj, P. Rayson, S. Young, H. Bouamor y S. Ferradans (Eds.), Proceedings of the Second Financial Narrative Processing Workshop (FNP 2019) (pp. 42-50). Turku: Linköping University Electronic Press.
Pons, S. (2000). Los conectores. En A. Briz y Val.Es.Co (Eds.), ¿Cómo se comenta un texto coloquial? (pp. 193-220). Barcelona: Ariel.
Portolés, J. (2011). Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel. https://doi.org/10.31819/9783865278760-003
Portolés, J. (2015). Los marcadores del discurso. En Gutiérrez-Rexach, J. (ed.), Enciclopedia Lingüística Hispánica. Vol. 1 (pp. 689-699). Londres / Nueva York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315713441-61
Redondo Redondo, A. (2018). Análisis del discurso económico en el ámbito político de la crisis del euro: un enfoque semántico-pragmático. TFM. Soria: Universidad de Valladolid.
Ueda, H. (2018). Cómo usar LYNEAL. En línea http://shimoda.lllf.uam.es/ueda/lyn153/doc/how-to-es.pdf
Ueda, H. y A. Moreno-Sandoval. (2017). LYNEAL: Letras y Números en Análisis Lingüísticos. Recuperado de http://shimoda.lllf.uam.es/ueda/lyneal
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana García Toro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.