Los valores del pretérito perfecto compuesto y del simple en las áreas geográficas del español: variación diatópica y tratamiento en ELE

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA.24276

Palabras clave:

pretérito perfecto compuesto (PPC), pretérito perfecto simple (PPS), alternancia, variación diatópica, enseñanza-aprendizaje, ELE

Resumen

Analizaremos en este trabajo los valores tempo-aspectuales que expresan en español el pretérito perfecto compuesto (PPC) y el pretérito perfecto simple (PPS), así como la variación diatópica que presentan en las principales áreas geográficas en que se habla el español. A partir de dicho análisis, estudiaremos la presencia de tales valores y de la diversidad diatópica en un corpus constituido por 55 obras, en concreto, 30 gramáticas y 25 manuales de ELE de los niveles B2 (15) y C1 (10). Como demostraremos, en los mencionados textos hay una simplificación respecto a los valores de ambos tiempos verbales; el que manifiesta mayor presencia para el PPC es el de antepresente, si bien figuran otros como el experiencial, el continuativo o el resultativo, mientras que en el caso del PPS es el prehodiernal, aunque también figuran la narración secuencial o la equivalencia con el pretérito pluscuamperfecto de indicativo. Por otro lado, la atención a la variación en el corpus es escasa, puesto que de las 55 obras solo 18 la toman en consideración. Si bien partimos de la concepción del español como lengua pluricéntrica, comprobaremos que la mayoría de las obras presenta como panhispánica una alternancia entre el PPC y el PPS que, sin embargo, es característica de la variedad peninsular del español, en la que no se incluye el hablado en Galicia, en el noroeste de Castilla y León, en Asturias y en buena parte de Andalucía.

Financiación

Este artículo se inscribe en el marco de las actividades de dos proyectos I+D+i: (1) “Contribución al desarrollo de la competencia metalingüística. Teoría Lingüística y formación para la enseñanza de ELE. Aplicación al sistema verbal del español” [P20-00127], Proyecto I+D+i del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020), cuyo IP es el Dr. Alfonso Zamorano Aguilar; (2) “Teoría lingüística y formación para la enseñanza de ELE: aplicación al sistema verbal español”, Proyecto I+D+i en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020, cuyos IPs son el Dr. Alfonso Zamorano Aguilar y la Dra. María Martínez-Atienza de Dios.

Citas

Alonso Pascua, B. (2021). Variación lingüística y áreas de transición: sobre canté y he cantado en el castellano del dominio leonés". En C. Quijada Van Den Berghe y J. J. Gómez Asencio (dirs.). Los pretéritos perfectos simple y compuesto en español peninsular y en otras lenguas románicas (pp. 15-42). Arco Libros.

Alonso Pascua, B. (2022). El papel de la indefinición temporal en la selección de canté y he cantado: nuevas evidencias sobre los perfectos del español canario. Philologica Canariensia, 28, 1-21. https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2022.464

Azpiazu Torres, S. (2012). Antepresente prehodiernal y aorístico en el habla de Salamanca. Revue de Linguistique Romane, 76, 331-362.

Azpiazu Torres, S. (2013a). Antepresente y pretérito en el español peninsular: revisión de la norma a partir de las evidencias empíricas. Anuario de estudios filológicos, 36, 19-32.

Azpiazu Torres, S. (2013b). Gramaticalización del antepresente en valores aorísticos en el habla de Salamanca, según los datos del CHCS. En A. Cabedo Nebot, M. J. Aguilar Ruiz y E. López-Navarro Vidal (eds.). Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones (pp.) 555-565. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia.

Azpiazu Torres, S. (2014). Del perfecto al aoristo en el antepresente peninsular: un fenómeno discursivo. En S. Azpiazu Torres (ed.). Formas simples y compuestas de pasado en el verbo español (pp. 17-30). Axac.

Azpiazu Torres, S. (2015). La variación Antepresente / Pretérito en dos áreas del español peninsular. Verba: Anuario galego de filoloxia, 42, 269-292. https://doi.org/10.15304/verba.42.1371

Azpiazu Torres, S. (2019). La composicionalidad temporal del perfecto compuesto en español. Estudio sincrónico y dialectal. Walter de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110633658

Becker, M. (2010). Passé Composé Versus Passé Simple - Alles Passé? Romanische Forschungen, 122(1), 3-27. https://doi.org/10.3196/003581210790907477

Bermejo Calleja, F. (2021). El pretérito perfecto compuesto en las gramáticas pedagógicas de ELE utilizadas en italia (2015-2019). En C. Quijada Van Den Berghe y J. J. Gómez Asencio (dirs.). Los pretéritos perfectos simple y compuesto en español peninsular y en otras lenguas románicas (pp. 269-306). Arco Libros.

Bertinetto, P. M. y M. Squartini (1996). La distribuzione del Perfetto Semplice e del Perfetto composto nelle diverse varietà dell'italiano. Romance Philology XLIX (4), 383-419.

Bustos Gisbert, J. M. (2021). El pretérito perfecto compuesto en las gramáticas pedagógicas del español como lengua extranjera. En C. Quijada Van Den Berghe y J. J. Gómez Asencio (dirs.). Los pretéritos perfectos simple y compuesto en español peninsular y en otras lenguas románicas (pp. 307-342). Arco Libros.

Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/default.htm

De Saussure, L. (1996). Encapsulation et référence temporelle d'énoncés négatifs au Passé Composé et au Passé Simple. Cahiers de linguistique française, 18, 219-242.

Desclés, J. P. (2003). Comment déterminer les significations du passé composé par une exploration contextuelle? Langue française, 138, 48-60. https://doi.org/10.3406/lfr.2003.6481

Fenn, P. (1987). A Semantic and Pragmatic Examination of the English Perfect. Gunter Narr Verlag.

García Fernández, L. (2000). La gramática de los complementos temporales. Visor Libros.

Harris, M. (1982). The 'past simple' and 'present perfect' in Romance. En N. Vicent y M. Harris (eds.). Studies in the Romance verb (pp. 42-70). Croom Helm.

Hernández Hernández, H. (2013). Multiculturalidad y variación lingüística desde la perspectiva del docente en la enseñanza de ELE, o razones en defensa de lo obvio". En S. Borrell, B. Blecua, B. Crous y F. Sierra (eds.). Plurilingüismo y enseñanza de ELE en contextos multiculturales: XXIII Congreso Internacional ASELE (pp. 467-475). Ediciones ASELE.

Hernández Hernández, H. (2020). Variación lingüística y norma en la enseñanza del español como lengua extranjera. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, 14, 1-18. https://doi.org/10.17345/rile14.2969

Iatridou, S., E. Anagnostopoulou y R. Izvorski (2001). Observations about the Form and Meaning of the Perfect. En M. Kenstowick (ed.). Ken Hale: a Life in Language (pp. 189-238). MIT Press.

Instituto Cervantes (2006). Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm

Kempas, I. (2006). Estudio sobre el uso del pretérito perfecto prehodiernal en el español peninsular y en comparación con la variedad del español argentino hablada en Santiago del Estero [Tesis doctoral, Universidad de Helsinki].

Kempas, I. (2008a). El pretérito perfecto compuesto y los contextos prehodiernales. En Á. Carrasco Gutiérrez (ed.). Tiempos compuestos y formas verbales complejas (pp. 231-273). Vervuert Iberoamericana. https://doi.org/10.31819/9783865278654-008

Kempas, I. (2008b). La elección de los tiempos verbales aorísticos en contextos hodiernales: sinopsis de datos empíricos recogidos en la España peninsular. En I. Olza Moreno, M. Casado Velarde y R. González Ruiz (eds.). Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL) (pp. 397-408). Universidad de Navarra.

Kempas, I. (2017). ¿«Pre-presente» o «pretérito perfecto compuesto aoristizado»? Una mirada sobre dos planteamientos opuestos respecto a un cambio lingüístico en curso. Moenia, 23, 239-256.

Klein, W. (1992). The Present Perfect Puzzle. Language, 68: 3, 525-552. https://doi.org/10.2307/415793

Klein, W. (1994). Time in Language. Routledge.

Kruisinga, E. (1931). A Handbook of Present-day English, Parte II. P. Noordhoff.

Lope Blanch, J.M. (1961[1972]). Sobre el uso del pretérito en el español de México. En Studia Philologica: Homenaje a Dámaso Alonso, 2 (pp. 373-385). Reproducido en Estudios sobre el español de México (pp. 127-140). Universidad Nacional Autónoma de México, 1972.

Martínez-Atienza, M. (2008). Dos formas de oposición en el ámbito románico entre el pretérito perfecto compuesto y el pretérito perfecto simple. En Á. Carrasco Gutiérrez (ed.). Tiempos compuestos y formas verbales complejas (pp. 203-229). Vervuert Iberoamericana. https://doi.org/10.31819/9783865278654-007

Martínez-Atienza, M. (2015). Tiempos verbales del indicativo en español e italiano. Significado y uso. Celid.

Martínez-Atienza, M. (en prensa). Los valores de los tiempos verbales simples de indicativo con relación a la variación diafásica y diamésica: análisis en gramáticas y manuales de ELE. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación.

McCawley, J. (1971). Tense and time reference in English. En C. Fillmore y D. T. Langendoen (eds.). Studies in linguistic semantics (pp. 96-113). Holt and Rinehart Winston.

McCoard, R. W. (1978). The English Perfect: Tense-Choice and Pragmatics Inferences. North-Holland Publishing Company.

Mittwoch, A. (1995). The English Perfect, Past Perfect and Future Perfect in a Neo-Reichenbachian Framework. En P. M. Bertinetto, V. Bianchi, J. Higginbotham y M. Squartini (eds.). Temporal Reference, Aspect and Actionality, vol.2: Typological Perspectives (pp. 255-267). Rosenberg & Sellier.

Moreno de Alba, J. (2006). Valores verbales de los tiempos pasados de indicativo y su evolución. En C. Company Company (dir.). Sintaxis histórica de la lengua española 1. Parte I: la frase verbal (pp. 3-92). UNAM-Fondo de Cultura Económica.

Octavio de Toledo y Huerta, Á. (2021). Avances recientes en la investigación diacrónica del pretérito perfecto compuesto: una visión panorámica y cuatro observaciones variacionales. En C. Quijada Van Den Berghe y J. J. Gómez Asencio (dirs.). Los pretéritos perfectos simple y compuesto en español peninsular y en otras lenguas románicas (pp. 343-383). Arco Libros.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2009). Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE). Espasa-Calpe.

Rodius, M. (2021). Variedades del español y variación gramatical en el aula de E/LE: ¿qué enseñar y cómo hacerlo?". En La variación en español y su enseñanza. Reflexiones y propuestas didácticas, pp. 115-131. https://eusal.es/eusal/catalog/book/978-84-1311-585-6

Rohlfs, G. (1969). Historische Grammatik der Italienischen Sprache und ihrer Mundarten.III. Syntax und Wortbildung. Cito por la traducción de T. Franceschi y M. Caciagli Fancelli. Grammatica storica della lingua italiana e dei suoi dialetti. Sintassi e formazione delle parole. Giulio Einaudi.

Silveira de Araujo, L. (2017). A expressão dos valores "antepresente" e "passado absoluto" no espanhol: um olhar atento a variedades diatópicas da Argentina e da Espanha [Tesis doctoral, Universidade Estadual Paulista, Araraquara, Brasil]. https://repositorio.unesp.br/handle/11449/150649?locale-attribute=es

Smith, C. S. (1991). The parameter of Aspect. Kluwer Academic Publishers. https://doi.org/10.1007/978-94-015-7911-7

Soler Montes, C. (2015). El pretérito perfecto compuesto en español: norma, usos y aplicaciones a la enseñanza del español como lengua extranjera [Tesis doctoral, Universidad de Nebrija].

Soler Montes, C. (2020). Tiempo, aspecto y aprendizaje basado en datos: consideraciones para la enseñanza del pretérito perfecto compuesto en español. Monografías MarcoELE, 91, 91-118.

Squartini, M. y P.M. Bertinetto (2000). The simple and compound past in Romance languages. En Ö. Dahl (ed.). Tense and aspect in the languages of Europe (pp. 403-439). Mouton de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110197099.3.403

Valente, C. (2021). El pretérito perfecto simple y compuesto en el ámbito de la enseñanza secundaria en Italia [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca].

Valente, C. (2022). Valores y funciones del pretérito perfecto compuesto: un estudio contrastivo español/italiano. En M. Martínez-Atienza (ed.). En torno a la delimitación de determinadas categorías lingüísticas (pp. 183-205). Walter de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110767834-009

Veiga, A. (2014). Diacronía de he cantado/canté en el sistema verbal español. Subsistemas y variantes. En J.L. Ramírez Luengo y E.P. Velásquez Upegui (eds.). La historia del español hoy. Estudios y perspectivas (pp. 151-179). Axac.

Zamora Vicente, A. (1989). Dialectología española. Gredos. 2ª edición.

Zandvoort, R. W. (1957). A Handbook of English Grammar. Longmans, Green and Co.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

28-07-2023

Cómo citar

Martínez-Atienza de Dios, M. (2023). Los valores del pretérito perfecto compuesto y del simple en las áreas geográficas del español: variación diatópica y tratamiento en ELE. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (40), 125–145. https://doi.org/10.14198/ELUA.24276