El futuro de subjuntivo en los manuales del español jurídico como lengua extranjera

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA.24470

Palabras clave:

Libro de texto, ELE, aprendizaje de gramática, futuro de subjuntivo, EFE, español jurídico

Resumen

Los libros de texto son una clara referencia y guía en la instrucción formal de una lengua extranjera y suponen una de las principales fuentes de input de dicha lengua para el alumnado. Así ocurre también en el aprendizaje-enseñanza del español lengua extranjera del ámbito jurídico, aunque con ciertas particularidades de esta lengua de especialidad, como es la vitalidad del futuro de subjuntivo. La enseñanza de la gramática en los manuales ha sufrido cambios importantes en las últimas décadas, cuando se ha asentado la necesidad de realizar una instrucción explícita de la gramática en la medida en que se ha demostrado que la reflexión metalingüística es un factor importante en el aprendizaje de una lengua extranjera en adultos. En el presente trabajo se presenta, por un lado, una revisión bibliográfica sobre el empleo del futuro de subjuntivo imperfecto y perfecto en el español jurídico y, por otro lado, se analiza la presencia y el tipo de instrucción de dichos tiempos verbales del subjuntivo en un corpus de manuales del español jurídico para extranjeros. Por consiguiente, el objetivo de la investigación es dilucidar qué relación se establece entre la teoría y la investigación lingüística, en nuestro caso, particularmente, sobre la lengua de especialidad jurídico-administrativa y la enseñanza de nuestro objeto de estudio: el futuro de subjuntivo. Se constata que existe un diálogo disfuncional entre ambos con consecuencias importantes en la presencia y el tratamiento que recibe este tiempo verbal en los manuales de EFE de ámbito jurídico, dado que en muchas ocasiones no se incluye entre los contenidos gramaticales o, cuando sí forma parte de la programación, no hay una instrucción explícita de los usos y valores de dicho tiempo verbal, así como no se recoge una cantidad y variedad suficiente de input para proporcionar un aprendizaje significativo del futuro de subjuntivo. Este tiempo verbal sufre una suerte de invisibilización y vaciamiento de valores y de usos, a pesar de la constatada vitalidad que actualmente mantiene en el lenguaje jurídico.

Citas

Aguirre Beltrán, B. (1997). El español por profesiones: el lenguaje jurídico. SGEL.

Calahorro Merino, E. M. (2015). La Enseñanza de Español para Fines Específicos: El Español Jurídico [Tesis Doctoral, Universidad de Málaga]. http://hdl.handle.net/10630/13546

Carbó Marro, C. y Mora Sánchez, M. Á. (2012). De ley. Manual de español jurídico. SGEL.

De Prada Rodríguez, M. (2011). Español jurídico para Extranjeros. Netbiblo. https://doi.org/10.4272/978-84-9745-565-7

Fernández, J. A. (2010). Temas de derecho: manual para la preparación del español en el ámbito jurídico. Edinumen.

Fernández Gómiz, S. y Núñez Bayo, Z. (2017). Profesionales del mundo jurídico. enclave-ELE.

Sanjuán López, F. y Bustinduy Amador, A. (2006). Español jurídico: manual de español profesional. Universidad de Alcalá.

Sanjuán López, F. y Bustinduy Amador, A. (2006). Español jurídico: manual de español profesional. Cuadernos de Ejercicios. Universidad de Alcalá.

Alcaraz, E., Hugues, B. y Gómez, A. (2014). El español jurídico. 2ª Edición. Ariel.

Alonso-Cortés Manteca, Á., Díaz Ayuga, J. M. y Fernández-Pampillón Cesteros, A. M. (2022). Corpus RLD: El corpus de uso de recursos lingüísticos en el derecho español. Revista Española de Lingüística Aplicada, 35(2), 425-448. https://doi.org/10.1075/resla.20017.dia

Álvarez Rodríguez, A. (2001). El futuro de subjuntivo. Del latín al romance. Málaga: Universidad de Málaga.

Amenós Pons, J. y Ahern, A. (2021). La reflexión metalingüística y el aprendizaje de una LE/L2. En A. Centellas Rodrigo (ed.). Lingüística aplicada: adquisión del español como Lengua Extranjera (pp. 137-176). Editorial enclave-ELE.

Arazola Lucena, A. (2012). La enseñanza del subjuntivo en la clase de ELE: nivel superior [Tesis de Máster, Universidad de Sevilla]. http://hdl.handle.net/11441/23362

Becker, M. (2010). Mood in Portuguese. En B. Rothstein y R. Thieroff (eds.). Moods in the Languages of Europe (pp. 179-197). John Benjamins Publishing Company. https://doi.org/10.1075/slcs.120.10bec

Bizcarrondo, G. (1995). El lenguaje jurídico. Razón pragmática y razón filológica. Estudios de Deusto, 43(1), 59-79. https://doi.org/10.18543/ed-43(1)-1995pp59-79

Cabré Castellví, M. T. (1993). La terminología. Teoría, metodología, Aplicaciones. Ediciones Antártida.

Cabré Castellví, M. T. y Gómez de Enterría, J. (2006). Lenguajes de especialidad y enseñanza de lenguas. La simulación global. Gredos.

Camus Bergareche, B. (1990). El futuro de subjuntivo en español. En I. Bosque (coord.), Indicativo y subjuntivo (pp. 410-427). Taurus.

Catalá Hall, A. (2017). Qué enseñar en una clase de español con fines específicos: el análisis de necesidades [Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona]. http://hdl.handle.net/2445/118826

Carretero González, C. (2005). Aproximación al lenguaje jurídico. Alcalibe: Revista Centro Asociado a la UNED Ciudad de la Cerámica, (5), 247-262.

Castellón Alcalá, H. (2000). Los textos administrativos. Arco/Libros, S. L.

Da Cunha, I. y Escobar. M. Á. (2021). Recomendaciones sobre lenguaje claro en español en el ámbito jurídico-administrativo: análisis y clasificación. Pragmalingüística, (29), 129-148. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2021.i29.07

De Miguel Aparicio, E. (2000). El texto jurídico-administrativo: análisis de una orden ministerial. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, (4), 3.

De Santiago-Guervós, J. (2020). Lengua y discurso en el ámbito jurídico-administrativo. En J. de Santiago-Guervós y L. Díaz Rodríguez (eds.). Lingüística Textual y Enseñanza del Español LE/L2 (pp. 212-229). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315101828

El-Madkouri Maataoui, M. (2016). El discurso del lenguaje jurídico-administrativo español: análisis y perspectivas. En M. Eurrutia Cabrero (coord.). El lenguaje jurídico y administrativo en el ámbito de la extranjería: Estudio multilingüe e implicaciones socioculturales (pp. 127-164). Peter Lang.

Folgar, C. y Ramos, M. (1992). Privilegios de figuración del futuro de subjuntivo en español medieval. En M. Ariza Viguera, Rafael Cano-Aguilar, Josefa María Mendoza Abreu y Antonio Narbona Jiménez (eds.). Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, v. 1. (pp. 406-428), Pabellón de España.

Fernández López, M. C. (2004). Principios y criterios para el análisis de materiales didáctico. En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (eds.). Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE) (pp. 715-734), SGEL.

González Vallejo, R. (2020). Análisis lingüístico sobre las características del lenguaje jurídico italiano y español. LFE: Revista de lenguas para fines específicos, 26(2), 58-71. https://doi.org/10.20420/rlfe.2020.360

González Vallejo, R. (2021). Sobre la modernización del lenguaje jurídico: una mirada en España e Italia. ELUA, (35), 109-123. https://doi.org/10.14198/ELUA2021.35.6

Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. (2006). Cronología y usos del futuro de subjuntivo. En M. Villayandre Llamazares (ed.), Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (León, 12-15 de diciembre, 2005), (pp. 940-956), Universidad de León. http://hdl.handle.net/10612/12649

Izquierdo, C. (2009). La gramática en los manuales de Español con Fines Específicos. Biblioteca Virtual RedELE, número 10. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:36c44aea-d454-4925-82f7-66c70c3bd35d/2009-bv-10-16izquierdo-pdf.pdf

Lacorte, M. y Reyes-Torres, A. (2021). Didáctica del español como 2/L en el siglo XXI. Arco/Libros, S. L.

Lerat, P. (1997). Las lenguas especializadas. Traducción de Albert Ribas. Ariel.

Londono Vásquez, D. A. y Ramírez Botero, Á. (2020). Aproximación a los géneros académicos y profesionales usados en el ámbito jurídico. Enunciación, 2020, 25, (2), 191-205. https://doi.org/10.14483/22486798.16131

López Rivera, J. J. (1994). El futuro de subjuntivo en castellano medieval. Universidade de Santiago de Compostela.

López Samaniego, A. (2020). Pragmática jurídica. En M. V. Escandell-Vidal, J. Amenós Pons y A. K. Ahern (eds.). Pragmática (pp. 513-534). Akal.

Martín Peris, E. (2022). El análisis de materiales didácticos desde la investigación. En I. Santos Gargallo y S. Pastor Cesteros (dirs.). Metodología de la investigación en la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2)/ lengua extranjera (LE) (pp. 229-244). Arco/Libros, S.L.

Méndez García de Paredes, E. (1995). Las oraciones temporales en castellano medieval. Universidad de Sevilla.

Ministerio de Justicia (2011). Informe de la Comisión de modernización del lenguaje jurídico. Recuperado de http://www.upv.es/entidades/VRSC/info/U0711342.pdf

Ministerio para las Administraciones Públicas (1990). Manual de estilo del lenguaje administrativo. Instituto Nacional de Administración Pública.

Montolío Durán, E. (2012). La situación del discurso jurídico escrito español. Estado de la cuestión y algunas propuestas de mejora. En E. Montolío Durán (coord.). Hacia la modernización del discurso jurídico: contribuciones a la I Jornada sobre la modernización del discurso jurídico español (pp. 65-91). Universidad de Barcelona, Publicacions i Edicions.

Montolío Durán, E. y López Samaniego, A. (2008). La escritura en el quehacer judicial: Estado de la cuestión y presentación de la propuesta aplicada en la Escuela Judicial de España. Revista signos, 41(66), 33-64 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342008000100002

Mora Sánchez, M. Á. (2019). La variación gramatical en el español jurídico para extranjeros. En P. Pérez Cañizares, L. E. Magnacco, J. Schnitzer, R. Veiga Gómez e I. Pérez Torres (coord.). Jefe-Vi I: Contribuciones a las Primeras Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena (99-118). Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Morales Pastor, J. L. (2016). La enseñanza del español jurídico. En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (dirs.). Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE), 2ª Edición, v. 2, (pp. 557-576), SGEL.

Moreu Carbonell, E. (2020). Nuestro lenguaje: el giro lingüístico del derecho. Revista de Derecho Público: Teoría y método, 1, 313-362. https://doi.org/10.37417/RPD/vol_1_2020_29

Náñez, E. (1998). Consideraciones sobre el lenguaje administrativo. Carabela, (44), 9.

Nieto Moreno de Diezmas, E. (2012). La redacción de textos jurídicos: reflexión y propuestas de mejora. Revista Criterio Libre Jurídico, 9(2), 165-179. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2%20Julio-Di.736

Paradis, M. (2009). Declarative and procedural determinants of second languages. John Benjamins Publishing Company. https://doi.org/10.1075/sibil.40

Pastor Cesteros, S. (2004). Aprendizaje de segundas lenguas. Lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas. Universidad de Alicante.

Pontrandolfo, G. (2013). La fraseología en las sentencias penales: un estudio contrastivo español, italiano, inglés basado en corpus [Tesis doctoral, Università degli Studi di Trieste]. http://hdl.handle.net/10077/8590

RAE (2017). Libro de estilo de la justicia. Espasa Libros.

RAE y ASALE (2009). Nueva Gramática de la Lengua Española. Espasa.

Ramos, J. J. D. S. C. (2012). Introdução ao português jurídico. Karolinum Press.

Ridruejo, E. (1996). Sobre el origen de los futuros románicos. En A. Alonso González (coord.), Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Salamanca, 22-27 de noviembre de 1993, v. 1 (pp. 525-534). Arco Libros.

Rojo, G. (2021). Introducción a la lingüística de corpus. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003119760

Sapiña, J. R. (2021). Análisis Contrastivo y de Errores del subjuntivo en alumnado lusófono aprendiente de Español Lengua Extranjera [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/69390/

Sastre Ruano, M. Á. (1997). El subjuntivo en español. Colegio de España.

Smith, M. S. y Truscott, J. (2014). The multilingual mind: A modular processing perspective. Cambridge University Press.

Taranilla, R. (2013). Aspectos metodológicos en la confección de un corpus jurídico. Consideraciones a propósito del Corpus de Procesos Penales. Revista de Investigación Lingüística, 16, 311-341.

Taranilla, R. (2015). El género de la sentencia judicial: un análisis contrastivo del relato de hechos probados en el orden civil y en el orden penal. Ibérica, (29), 63-82.

Vázquez Diéguez, I. (2015). El futuro de subjuntivo: uso en español y portugués. Revista À Beira, 10, 147-167. http://hdl.handle.net/10400.6/6911

Veiga, A. (2006). Las formas verbales subjuntivas. Su reorganización modo-temporal. En C. Company Company (coord.). Sintaxis histórica de la lengua española, v. 1, (pp. 95-242). Fondo de Cultura Económica.

Vilches Vivancos, F. y Sarmiento González, R. (2011). Manual de lenguaje jurídico-administrativo. Librería-Editorial Dykinson.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

28-07-2023

Cómo citar

Sapiña, J. R. (2023). El futuro de subjuntivo en los manuales del español jurídico como lengua extranjera. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (40), 177–196. https://doi.org/10.14198/ELUA.24470