La teoría verbal en la enseñanza de español como lengua extranjera: análisis contrastivo de los valores y la terminología del presente de indicativo en un corpus de manuales y gramáticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA.24527

Palabras clave:

teoría lingüística, español como lengua extranjera, verbo, presente de indicativo, materiales didácticos

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar el tratamiento que recibe el presente de indicativo en un corpus de materiales didácticos constituido por treinta gramáticas y veinticinco manuales de español como lengua extranjera (ELE), de distintos niveles y lenguas. El estudio se enmarca en una investigación más amplia que pretende acometer el estudio teórico del sistema verbal español y su conceptualización en la enseñanza de ELE, bajo la premisa de que la enseñanza de lenguas, en general, y del español, en particular, debe conjugar la reflexión teórica y la práctica docente para obtener resultados satisfactorios. En concreto, en esta investigación analizamos la forma canto a partir de la terminología que se utiliza para denominar esta forma verbal y de las primeras ejemplificaciones que de ella aparecen en las obras del corpus para, a continuación, determinar cuáles son los valores asignados a esta forma y su conceptualización prototípica o no prototípica, y contrastar los resultados entre las gramáticas y los manuales. Para ello, nos basamos en los valores establecidos por Fernández Ramírez (1986) y por la Nueva gramática de la lengua española (1999) y llevamos a cabo una clasificación ad hoc que nos permite recoger la totalidad de casos encontrados. Los resultados demuestran que, en contra de lo que cabía esperar, existe un alto porcentaje de valores no prototípicos en las primeras ejemplificaciones, sobre todo de los manuales, y que, por otro lado, los recursos utilizados para explicar los valores desde el punto de vista teórico son dispares y poco sistemáticos, lo que conlleva una excesiva simplificación de la teoría y dispersión de los valores ejemplificados. Estos resultados nos llevan a concluir que una mejora de la calidad de la enseñanza en ELE pasa por una sólida formación teórica y metalingüística que permita un aprendizaje explícito y consciente del alumnado. Esperamos, también, que el trabajo sea útil para los profesionales de la enseñanza de lenguas en el diseño y selección de materiales.

Financiación

Este artículo se inscribe en el marco de las actividades de dos proyectos I+D+i: (1) “Contribución al desarrollo de la competencia metalingüística. Teoría Lingüística y formación para la enseñanza de ELE. Aplicación al sistema verbal del español” [P20-00127], Proyecto I+D+i del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020), cuyo IP es el Dr. Alfonso Zamorano Aguilar; (2) “Teoría lingüística y formación para la enseñanza de ELE: aplicación al sistema verbal español”, Proyecto I+D+i en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020, cuyos IPs son el Dr. Alfonso Zamorano Aguilar y la Dra. María Martínez-Atienza de Dios.

Citas

Bermejo Calleja, F. (en prensa). El imperativo en manuales de ELE. En A. Zamora Aguilar y M. Martínez-Atienza (coords.) y M. C. Gargía Manga, A. González Fernández y S. Rodríguez-Tapia (eds.), Teoría de la lengua y enseñanza-aprendizaje de ELE. Tirant Humanidades.

Bialystok, E. (1999). Cognitive complexity and attentional control in the bilingual mind. Child Development, 70, 636-644. https://doi.org/10.1111/1467-8624.00046

Borg, S. (2011). Language teacher education. En J. Simpson (ed.), The Routledge Handbook of Applied Linguistics (pp. 216-228). Routledge.

Brucart, J. M., (2005). La gramática y teoría lingüística en ELE. RedELE: Revista electrónica de didáctica de ELE, 3, en línea. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2005_03/2005_redELE_3_07Brucart.pdf?documentId=0901e72b80e063f1

Chevillard, J.-L.; Colombat, B.; Fournier, J.-M.; Guillaume, J.-P. y Lallot, J. (2007). L'exemple dans quelques traditions grammaticales (formes, fonctionnement, types). Langages, 166(2), 5-31. https://doi.org/10.3917/lang.166.0005

Colombat, B.; Fournier, J.-M. y Puech, C. (2010). Historie des idées sur le langage et les langue. Klincksieck.

Cook, G. (2003). Applied Linguistics. Oxford University Press.

Ellis, R. (1994). The Study of Second Language Acquisition. Oxford University Press.

Ellis, R. (2002). The Place of Grammar Instruction in the Second/Foreign Language Curriculum. En E. Heinkel y S. Fotos (eds.), New Perspectives on Grammar Teaching in Second Language Classrooms (pp. 17-34). Lawrence Erlbaum.

Escudero Paniagua, F. (2017). Los ejemplos empleados para diferenciar el pasado simple del compuesto (1769-1864): tipos, funciones, fuentes y contextualizados. Orillas: rivista d'ispanistica, 6, 571-595.

Escudero Paniagua, F. (2019). Análisis contrastivo de la ejemplificación en las gramáticas de Ballot. Tonos digital: Revista de estudios filológicos, 37. Recuperado de http://hdl.handle.net/10201/74343

Escudero Paniagua, F. (2020). Los ejemplos de la categoría nombre en la Gramática de Salvá. Revista de investigación lingüística, 23, 219-249. https://doi.org/10.6018/ril.410491

Fernández, C. (2011). Approaches to grammar instruction in teaching materials: a study in current L2 beginning-level Spanish textbooks. Hispania, 94(1), 155-170. https://doi.org/10.1353/hpn.2011.a424435

Fernández Ramírez, S. (1986). Gramática española. 4 El verbo y la oración. Volumen ordenado y completado por Ignacio Bosque. Arco Libros.

Gaonac'h, D. (2006). L'apprentissage précoce d'une langue étrangère. Hachette.

González Fernández, A. Relaciones entre gramática e ideología en la Gramática de la lengua castellana según ahora se habla (1847) de Vicente Salvá. Verba, Anuario Galego de Filoloxía, 49, 1-24. https://doi.org/10.15304/verba.49.6990

González Fernández (en prensa). Análisis del tratamiento de las formas canto y cante en un corpus de manuales de ELE: terminología, valores, ejemplos, actividades e imágenes. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 98.

Harley, B., y Swain, M. (1984). The interlanguage of immersion students and its implications for second language teaching. En A. Davies, C. Criper y A. Howatt (eds.) Interlanguage (pp. 291-311). Edinburgh University Press.

Kim, J. K. (2003). Étude des verbalisations métalinguistiques d›apprenants coréens sur l›imparfait et le passé composé en français [Tesis doctoral, Université de Paris III -Sorbonne Nouvelle].

Kistereva, M. (2015). L'exemple dans les grammaires de l'Europe occidentale des XV et XVI siècles [Tesis doctoral, Université Libre de Bruxelles].

Kumaravadivelu, B. (1994). The Postmethod Condition: (E)merging Strategies for Second/Foreign Language Teaching, Trad. de Marcos Cánovas. En Tesol Quarterly, 28(1), 27-48. https://doi.org/10.2307/3587197

Liceras, J. M. (1996). La adquisición de las segundas lenguas y la gramática universal. Síntesis.

Long, M. (1983). Does second language instruction make a difference. TESOL Quarterly, 17, 359-382. https://doi.org/10.2307/3586253

Long, M. (1985). A role for instruction in second language acquisition: task-based language teaching. En Hyltenstam, K. y M. Pienemann (eds.), Modelling and Assessing Second Language Acquisition (pp. 77-110). Multilingual Matters.

Long, M. H. (1988). Instructed interlanguage development. En Beebe, L. (ed.), Issues in second language acquisition: Multiple perspectives (pp. 115-141). Newbury House.

Long, M. H. (1991). Focus on form: A design feature in language teaching methodology. En K. de Bot, R. Ginsberg y C. Kramsch (eds.), Foreign language research in crosscultural perspective. John Benjamins, 39-52. https://doi.org/10.1075/sibil.2.07lon

Martínez-Atienza, M. y Zamorano Aguilar, A. (2020a). La teoría lingüística como base de la formación para la enseñanza de ELE. Culture Crossroads, 15, 163-182. https://doi.org/10.55877/cc.vol15.188

Martínez-Atienza, M. y Zamorano Aguilar, A. (2020b). Teoría lingüística y enseñanza-aprendizaje de ELE: análisis metodológico, terminológico y conceptual del futuro simple de indicativo. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 81, 181-208. https://doi.org/10.5209/clac.67938

NGLE-Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.

Ortega, L. (2001), Atención implícita hacia la forma: teoría e investigación. En S. Pastor Cesteros y V. Salazar García (Eds.), Tendencias y líneas de investigación en adquisición de segundas lenguas (pp. 5-80). Estudios de Lingüística. https://doi.org/10.14198/ELUA2001.Anexo1.08

Pastor Cesteros, S. (2005). El papel de la reflexión metalingüística en la adquisición de la gramática de E/LE. En M. A. Castillo Carballo (coord.), Actas del XV Congreso Internacional de ASELE. Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad (pp. 638-645). Universidad de Sevilla.

Pastor Cesteros, S. (2000). Teoría lingüística actual y aprendizaje de segundas lenguas. Cuadernos Cervantes de lengua española, 26, 38-45.

PCIC-Instituto Cervantes (2006): Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Instituto Cervantes, Biblioteca nueva. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/

Perales, J. (2004). La conciencia metalingüística y el aprendizaje de una L2/LE. En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (dirs.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE) (pp. 329-349). SGEL.

Rojo, G. (1974). La temporalidad verbal en español. Verba: Anuario galego de filoloxia, 1, 68-149. http://hdl.handle.net/10347/2724

Rojo, G. y Veiga, A. (1999). El tiempo verbal: los tiempos simples. En V. Demonte y I. Bosque (Coords.), Gramática descriptiva de la lengua española, 2 (pp. 2867-2934). Espasa.

Rubio, F.; Passey, A. y Campbell, S. (2004). Grammar in disguise: the hidden agenda of communicative language teaching textbooks. Revista Electrónica de Lingüística Aplicada, 3, 158-176.

Salazar Perafán, L. (2013). El desarrollo de la reflexión metalingüística en aprendientes adultos de ELE. Mediterráneo. Revista de la Consejería de Educación en Italia, Grecia y Albania, 5, 59-87.

Santos Gargallo, I. y Hernando Velasco, A. (2018). Cómo hacer un buen TFM en enseñanza del español como lengua extranjera. Arco/Libros-La Muralla.

Soler Montes, C. (2020). Tiempo, aspecto y aprendizaje basado en datos: consideraciones para la enseñanza del pretérito perfecto compuesto en español. MarcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 31, 91-118. https://www.redalyc.org/journal/921/92163387006/html/

Stern, H. H. (1992). Issues and Options in Language Teaching. Oxford University Press.

Swain, M. (1985). Communicative competence: Some roles of comprehensible input and comprehensible output in its development. En S. Gass y C. Madden (eds.), Input in second language acquisition (pp. 235-253). Newbury House.

Thornbury, S. (2011). Language teaching methodology. En J. Simpson (ed.), The Routledge Handbook of Applied Linguistics (pp. 185-199). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203835654.ch13

Tsui, A. B. M. (2011). Classroom discourse. En J. Simpson (ed.), The Routledge Handbook of Applied Linguistics (pp. 274-186). Routledge.

Vanpatten, B. (1996). Input Processing and Grammar Instruction. Ablex.

Vanpatten, B. (2003). From Input to Output: A Teacher's Guide to Second Language Acquisition. McGraw-Hill.

Zamorano Aguilar, A. 2019. Gramática y marcas de ideología en el Tratado Elemental de la lengua castellana (1915) de Rufino Blanco y Sánchez. Anuario de Estudios Filológicos, 42, 285-305. https://doi.org/10.17398/2660-7301.42.285

Zamorano Aguilar, A. y Martínez-Atienza, M. (2014). Valores prototípicos y no prototípicos del pretérito imperfecto en español. Su hipótesis como focalizador de la enunciación. En S. Azpiazu (ed.), Formas simples y compuestas de pasado en el verbo español (pp. 179-194). Axac. https://doi.org/10.1484/J.RPH.1.103933

Zamorano Aguilar, Alfonso y Martínez-Atienza, M. (2018). La forma cantaba en las gramáticas de español como lengua extranjera: propuestas teóricas y contraste de corpus. SIGNA. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 27, 1151-1180. https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18292

Zamorano Aguilar, A. y Martínez-Atienza, M. (2020). La unidad verbal cantaría en las gramáticas de ELE: teorías lingüísticas subyacentes, terminología, valores y categorización. Revista Española de Lingüística Aplicada, 33(2), 667-694. https://doi.org/10.1075/resla.18023.zam

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

28-07-2023

Cómo citar

González Fernández, A. (2023). La teoría verbal en la enseñanza de español como lengua extranjera: análisis contrastivo de los valores y la terminología del presente de indicativo en un corpus de manuales y gramáticas. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (40), 81–100. https://doi.org/10.14198/ELUA.24527