Humor en interacción: Patrones sociopragmáticos en el habla de Madrid

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA.25454

Palabras clave:

humor interactivo, variación sociolingüística, variación sociopragmática, PRESEEA, GRIALE, Madrid, España

Resumen

El estudio del humor verbal ha experimentado un desarrollo considerable en las últimas décadas, en las que se ha abordado, especialmente, desde disciplinas que trabajan con el habla, como la pragmática, la lingüística cognitiva o el análisis del discurso y de la conversación, lo que ha favorecido una ampliación del objeto de estudio y la aparición de propuestas y enfoques interdisciplinarios. Uno de los aspectos menos trabajados en relación con el humor verbal, no obstante, es su utilización como estrategia discursiva, de interacción, además de la variación condicionada por factores sociales. Con el objetivo de profundizar en el conocimiento del uso y funcionamiento del humor verbal en interacciones en registro medio de lengua, y de la incidencia que tienen en su producción factores como la edad, el sexo y el nivel de instrucción de los hablantes, hemos iniciado una investigación sociopragmática sobre el humor en el habla de Madrid, enmarcada dentro del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (PRESEEA), que parte de los presupuestos teórico-metodológicos del Grupo de investigación sobre ironía y humor en español (GRIALE). En este artículo, presentamos los primeros resultados, que permiten confirmar que se trata de una estrategia de no mucha rentabilidad en la interacción semiformal de los madrileños, que se emplea sobre todo para divertir y unir, marcándose asiduamente con risa, emisión entre risas y contraste prosódico, y que así lo hacen, en los distritos de Vallecas de Madrid, en mayor medida, los jóvenes, las mujeres y las personas con nivel de instrucción medio o alto. Es habitual, además, que los interlocutores reconozcan el humor cuando se realiza y, en ocasiones, incluso, que colaboren en su co-construcción, mostrando con ello una actitud neutra o favorable, que tiene un efecto social positivo, con mucha frecuencia hacia la persona que lo produce, aunque, también, hacia otros sujetos y determinadas situaciones.

Financiación

Este trabajo se inscribe dentro de las actividades científicas del proyecto de I+D+i Agenda 2050. El español del centro-norte de España: procesos de variación y cambio espaciales y sociales (PID2019-104982GB-C51), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación-Agencia Estatal de Investigación/10.13039/501100011033.

Citas

Alvarado Ortega, M. B. (2012). Una propuesta de estudio para el humor en la conversación coloquial. ELUA, 26, 7-28. https://doi.org/10.14198/ELUA2012.26

Alvarado Ortega, M. B. (2013). Failed humor in conversational utterances in Spanish: A matter of impoliteness. En L. Ruiz Gurillo y M. B. Alvarado Ortega (eds.). Irony and Humor: From Pragmatics to Discourse (pp. 191-217). John Benjamins. https://doi.org/10.1075/pbns.231.12alv

Alvarado Ortega, M. B. (2014). Humor y género: análisis de conversaciones entre mujeres. Feminismo/s, 24, 17-39. https://doi.org/10.14198/fem.2014.24.02

Alvarado Ortega, M. B. 2017. An approach to verbal humor in interaction. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 95, 594-603. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.10.687

Alvarado Ortega, M. B. (2016a). Variability, adaptability and negotiability in conversational humor: A question of gender. En L. Ruiz Gurillo (ed.). Metapragmatics of Humor: Current Research Trends (pp. 192-214). John Benjamins. https://doi.org/10.1075/ivitra.14.10alv

Alvarado Ortega, M. B. (2016b). Descortesía y humor fallido en conversaciones entre hombres y mujeres. Pragmática Sociocultural/Sociocultural Pragmatics, 4 (2), 243-267. https://doi.org/10.1515/soprag-2016-0005

Alvarado Ortega, M. B. (2021a). Elementos lingüísticos del humor: el caso de la fraseología en las conversaciones de hombres. En E. Linares (ed.). Gender and Identity in Humorous Discourse / Género e identidad en el discurso humorístico (pp. 75-93). Peter Lang.

Alvarado Ortega, M. B. (2021b). El humor y las risas en la conversación coloquial: estudio pragmático de la identidad de género. Oralia, 24 (1), 7-26. https://doi.org/10.25115/oralia.v24i1.6456

Alvarado Ortega, M. B. (2022). La conversación. Reacciones y efectos en el humor conversacional. En L. Ruiz Gurillo (ed.). Interactividad en modo humorístico. Géneros orales, escritos y tecnológicos (pp.113-136). Iberoamericana/Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783968693156-005

Archakis, A. y Tsakona, V. (2005). Analyzing conversational data in GTVH terms: A new approach to the issue of identity construction via humor. Humor, 18 (1), 41-68. https://doi.org/10.1515/humr.2005.18.1.41

Attardo, S. (2001). Humorous Texts: A Semantic and Pragmatic Analisis. Mouton de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110887969

Attardo, S. (2008). A primer for the linguistics of humor. En V. Raskin (ed.). The Primer of Humor Research (pp. 101-155). Mouton de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110198492.101

Attardo, S. y Raskin V. (1991). Script theory revis(it)ed: Joke similarity and joke representation model. Humor, 4 (3-4), 293-347. https://doi.org/10.1515/humr.1991.4.3-4.293

Briz Gómez, A. (coord.) (1995). La conversación coloquial (Materiales para su estudio). Universitat de València. Anejo XVI de Cuadernos de Filología. Disponible la versión 3.0 en https://www.valesco.es/#/pages/cod_hj3y7hwvuuajtlkq0ik/cod_fa393ih5l4jx9zssv7

Briz Gómez, Antonio y Grupo Val.Es.Co (2002). Corpus de conversaciones coloquiales. Arco Libros. Disponible la versión 3.0 en https://www.valesco.es/#/pages/cod_hj3y7hwvuuajtlkq0ik/cod_fa393ih5l4jx9zssv7

Brône, G., Feyaerts K. y Veale T. (2006). Introduction: Cognitive linguistics approaches to humor. Humor, 19 (3), 203-228. https://doi.org/10.1515/HUMOR.2006.012

Cestero Mancera, A. M. (2000). El intercambio de turnos de habla en la conversación. Análisis sociolingüístico. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

Cestero Mancera, A. M. (2002). El funcionamiento de los recursos lingüísticos de llamada de atención al interlocutor en la conversación y en el discurso académico. Pragmalingüística, 10-11, 51-94. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2002.i10.04

Cestero Mancera, A. M. (2003). El funcionamiento de los apéndices interrogativos en la conversación y en el discurso académico. En C. Castillo y J. M. Lucía (eds.). Decíamos ayer... Estudios de alumnos en honor a María Cruz García de Enterría (pp. 83-127). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

Cestero Mancera, A. M. (2007). Cooperación en la conversación: estrategias estructurales características de las mujeres. Lingüística en la Red V. https://linred.web.uah.es/articulos_pdf/LR_articulo_24042007.pdf

Cestero Mancera, A. M. (2015). La atenuación lingüística en el habla de Madrid: un fenómeno sociopragmático variable. En A. M. Cestero, I. Molina y F. Paredes (eds.). Patrones sociolingüísticos de Madrid (pp. 365-412). Peter Lang. https://doi.org/10.3726/978-3-0351-0815-6/22

Cestero Mancera, A. M. (2017). La atenuación en el habla de Madrid: patrones sociopragmáticos. RILCE, 33 (1), 57-86. https://doi.org/10.15581/008.33.1.57-86

Cestero Mancera, A. M. y Moreno Martín de Nicolás, N. (En prensa a). Humor en interacción: apuntes para su estudio sociopragmático y geolectal. Literatura y Lingüística, 49.

Cestero Mancera, A. M. y Moreno Martín de Nicolás, N. (En prensa b). Guía PRESEEA de estudio del humor en interacción. Documentos PRESEEA de investigación, Guías PRESEEA de estudio, 16.

Chovanec, J. y Tsakona V. (2018). Investigating the dynamics of humor: Towards a theory of interactional humor. En J. Chovanec y V. Tsakona (eds.). The Dynamics of Interactional Humor. Creating and Negotiating Humor in Everyday Encounters (pp. 1-26). John Benjamins. https://doi.org/10.1075/thr.7.01cho

Curcó, C. (1996). The implicit expresión of attitudes, mutual manifestness and verbal humour. UCL. Working Papers in Linguistics, 8, 89-99.

De los Heros S. (2001). Lengua, identidad y género en el castellano peruano. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Hidalgo Downing, R. e Iglesias Recuero, S. (2009). Humor e ironía: una relación compleja. En L. Ruiz Gurillo y X. A. Padilla García (eds.). Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Una aproximación pragmática a la ironía (pp. 423-455). Peter Lang.

Jiménez Ruiz, J. L. y Palenzuela Sánchez, Á. (2021). Fundamentos teóricos, neurológicos, psicológicos y lingüísticos del estudio de la competencia humorística. Spanish in Context, 18 (1), 8-29. https://doi.org/10.1075/sic.00066.jim

Kotthoff, H. (2006). Gender and humor: The state of the art. Journal of Pragmatics, 38, 4-25. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2005.06.003

Lakoff, R. (1975). Language and Woman's Place. Cambridge University Press.

Martin, R. A. (2014). Humor and gender: An overview of psychological research. En D. Chiaro y R. Baccolini (eds.). Gender and Humor. Interdisciplinary and International Perspectives (pp. 123-146). Routledge.

Martin, R. A., Puhlik-Doris, P., Larsen, G., Gray, J. y Weir, K. (2003). Individual differences in uses of humor and their relation to psychological well-being: Development of the Humor Styles Questionnaire. Journal of Research in Personality, 37 (1), 48-75. https://doi.org/10.1016/S0092-6566(02)00534-2

Moreno Fernández, F. (1996). Metodología del 'Proyecto para el estudio sociolingüístico del Español de España y de América' (PRESEEA). Lingüística, 8, 257-287.

Moreno Fernández, F. (2021). Metodología del "Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América" (PRESEEA). Documentos PRESEEA de investigación, Documentos de trabajo, Monografía 1. https://doi.org/10.37536/PRESEEA.2021.doc1

Moreno Fernández, F. y Cestero Mancera, A. M. (2020). El proyecto PRESEEA: desarrollos analíticos. Verba, Anexo 80, 119-138. https://doi.org/10.15304/9788418445316

Rasking, V. (1985). Semantic Mechanisms of Humor. Reidel. https://doi.org/10.3765/bls.v5i0.2164

Ritchie, G. (2004). The Linguistic Analyses of Jokes. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203406953

Ritchie, G. (2018). The Comprehension of Jokes. A Cognitive Science Framework. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351232753

Ruiz Gurillo, L. (2012). La lingüística del humor en español. Arco/Libros.

Ruiz Gurillo, L. (2014). Infiriendo el humor. Un modelo de análisis para el español. CLAC, 59, 148-162. https://doi.org/10.5209/rev_CLAC.2014.v59.46712

Ruiz Gurillo, L. (2019). El humor como hecho pragmático en español. Revista de Investigación Lingüística, 22, 183-198. https://doi.org/10.6018/ril.381161

Ruiz Gurillo, L. (2020). Humor e ironía, En M. V. Escandell-Vidal, J. Amenós Pons y A. K. Ahern (eds.). Pragmática (pp. 591-607). Akal.

Ruiz-Gurillo, L. (2021). Disrupted vs. sustained humor in colloquial conversations in peninsular Spanish. Journal of Pragmatics, 178, 162-174. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2021.03.011

Ruiz Gurillo, L. (2022a). Adoptando un humor interactivo. En L. Ruiz Gurillo (ed.). Interactividad en modo humorístico. Géneros orales, escritos y tecnológicos (pp. 9-16). Iberoamericana/Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783968693156-001

Ruiz Gurillo, L. (2022b). La conversación, la interacción coloquial y la negociación humorística. En L. Ruiz Gurillo (ed.). Interactividad en modo humorístico. Géneros orales, escritos y tecnológicos (pp. 85-112). Iberoamericana/Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783968693156-004

Ruiz Gurillo, L., de los Heros, S. y Linares Bernabéu, E. (2021). Discurso y humor conversacional. En C. López Ferrero, I. E. Carranza y T. A. van Dijk (eds.). Estudios del Discurso / The Routledge Handbook of Spanish Language Discourse Studies (pp. 316-330). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780367810214-26

Tannen, D. (1994). Gender and Discourse. Oxford University Press.

Timofeeva Timofeev, L. y Ruiz Gurillo, L. (2018). Fraseología y humor: de semántica y pragmática. En A. Pamies, A. Magdalena e I. M. Balsas (eds.). Lenguaje figurado y competencia interlingüística (pp. 151-163). Comares.

Timofeeva Timofeev, L. y Ruiz Gurillo L. (2021). Marcas e indicadores humorísticos en las narraciones escritas de niños y niñas de 8, 10 y 12 años en español. Propuesta tipológica. Spanish in Context, 18 (1), 83-112. https://doi.org/10.1075/sic.00069.tim

Torres Sánchez, M. Á. (1999). Estudio pragmático del humor verbal. Universidad de Cádiz.

Tsakona, V. (2017). Genres of humor. En S. Attardo (ed.). The Routledge Handbook of Language and Humor (pp. 489-503). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315731162-34

Veale, T. (2005). Incongruity in humor: Root cause or epiphenomenon? Humor, 17 (4), 410-428. https://doi.org/10.1515/humr.2004.17.4.419

Verschueren, J. (2017). La pragmática del humor en una historia seria. ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 31, 311-326. https://doi.org/10.14198/ELUA2017.31.16

Yus Ramos, F. (2016). Humour and Relevance. John Benjamins. https://doi.org/10.1075/thr.4

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

09-01-2024

Cómo citar

Cestero Mancera, A. M. (2024). Humor en interacción: Patrones sociopragmáticos en el habla de Madrid. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (41), 79–105. https://doi.org/10.14198/ELUA.25454

Número

Sección

Miscelánea