Elisión de la /d/ intervocálica en el habla de los últimos presidentes del gobierno de Andalucía
DOI:
https://doi.org/10.14198/ELUA.27487Palabras clave:
/d/ intervocálica, hablas adaluzas, sociolingüística, fonética, presidentes andaluces, identidad lingüística, Gobierno, Andalucía, España, política, Susana Díaz Pacheco, Juan Manuel Moreno BonillaResumen
En este estudio realizaremos una investigación sociolingüística sobre la variación lingüística de un fenómeno fonético concreto en el habla de los dos últimos presidentes del gobierno de Andalucía: Susana Díaz Pacheco y Juan Manuel Moreno Bonilla. El fenómeno fonético mencionado es la elisión del fonema dental aproximante sonoro en posición intervocálica. Para ser más exactos, llevaremos a cabo un análisis de la pronunciación del sonido /d/ en posición intervocálica en el habla de estos políticos, teniendo en cuenta su relevancia política. De esta manera, seremos capaces de estudiar cómo Susana Díaz y Juanma Moreno conforman su identidad lingüística a través de la realización de un segmento aproximante sonoro. Partiendo, por tanto, de esa variable lingüística y de sus respectivas variantes lingüísticas dependientes, tomaremos igualmente en consideración algunas variables lingüísticas independientes y analizaremos cuáles son los factores extralingüísticos que determinan la pronunciación de dichos políticos andaluces. Primeramente, especificaremos la presencia o no de una notable variación lingüística según su sexo y su militancia política; seguidamente, observaremos si existe divergencia en su forma de pronunciar la /d/ intervocálica cuando se encuentran sumergidos en un área lingüística diferente a la suya propia y que es, además, considerada como más prestigiosa. Y, finalmente, trataremos de localizar las posibles disimilitudes en distintos tipos de discurso. Para poder alcanzar los objetivos aquí planteados, haremos uso de un corpus íntegramente oral que recopila ejemplos reales. En nuestros resultados hemos podido comprobar que, en efecto, existen variaciones lingüísticas relativas a la pronunciación del fonema dental aproximante sonoro en las intervenciones de algunos presidentes andaluces, quienes intentan acercarse a la realización meridional de este fonema, esto es, la elisión total del mismo. Sin embargo, aún sigue siendo notablemente predominante la realización centro-septentrional del sonido aquí analizado y, por ende, una indiscutible convergencia, en términos generales, hacia el español estándar.
Citas
Bell, A. (1977). The language of radio news in Auckland. A sociolinguistic study of style, audience and subediting variation [Doctoral dissertation, University of Aukland]. https://www.proquest.com/openview/cc344328e6a3736333b3aa5d36da242b/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y (14-03-2024).
Bell, A. (1984). Language style as audience design. Language in Society, 13(2), 154-204. https://doi.org/10.1017/S004740450001037X
Bell, A. (2007). Style in dialogue: Bakhtin and sociolinguistic theory. En D. Biber y E. Fiengan. Sociolinguistic variation: Theories, methods, and applications (pp. 90-109). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511619496.006
Cano Aguilar, R. (Coord.) (2004). Historia de la lengua española. Ariel.
Cano Aguilar, R. (2009). Lengua e identidad en Andalucía: visión desde la historia. En A. Narbona Jiménez (coord.). La identidad lingüística de Andalucía (pp. 67-131). Centro de Estudios Andaluces. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/31115/Lengua%20e%20identidad%20en%20andalucia.pdf?sequence=1 (18-12-2023).
Carbonero Cano, P. (2007). Formas de pronunciación en Andalucía: modelos de referencia y evaluación sociolingüística. En P. Carbonero (dir.) y J. Santana (ed.). Estudios dedicados al profesor Miguel Ropero (pp. 121-132). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=OX9s-VWVOdMC&oi=-fnd&pg=PA121&dq=Formas+de+pronunciación+en+Andaluc%C3%ADa:+modelos+de+referencia+y+evaluación+sociolingü%C3%ADstica&ots=KHqN8rCZEHsig=ArlXu-4gjcntMsEyLDhkswkimjYI#v=onepage&-q=Formas%20de%20pronunciación%20en%20Andaluc%C3%ADa%3A%20mode-los%20de%20referencia%20y%20evaluación%20sociolingü%C3%ADstica&f=false (18-02-2024).
Coupland, N. (2001). Dialect stylization in radio talk. Language in Society, 30(3), 345-375. https://doi.org/10.1017/S0047404501003013
Coupland, N. (2007). Style: Language Variation and Identity. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511755064
Cruz Ortiz, R. (2019a). Mantenimiento y elisión de la /d/ intervocálica en los políticos andaluces en Madrid. Tonos digital: revista de estudios filológicos, 37. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/74364/1/2249-6235-1-PB.pdf (21-02-2024).
Cruz Ortiz, R. (2019b). El habla de los politicos andaluces en Madrid. Mantenimiento y pérdida del vernáculo andaluz [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/57490/58297.pdf?sequence=4 (11-01-2024).
Cutillas-Espinosa, J. A. y Hernández-Campoy, J. M. (2018). Modelos sociolingüísticos de variación estilística. Tonos Digital, 35. http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/1994/1004 (14-02-2024).
De Bustos Tovar, J. J. (2013). Las hablas andaluzas en el mosaico de variedades del español. En A. Narbona (coord..). Conciencia y valoración del habla andaluza (pp. 17-43). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.
De Cock, B. (2006). El discurso político entre oral y escrito. En J. Salazar y M. Amengual (eds.). Usos sociales del lenguaje y aspectos psicolingüísticos: perspectivas aplicadas (pp. 123-130). Universitat de les Illes Balears Servei de Publicaciones i Intercanvi Científic. http://hdl.handle.net/2078/123435 (28-01-2024).
De las Heras Borrero, J., Romero Delgado, J., Bardallo Bardallo, M. D., Torrejón Moreno, V., Castillo Díaz, M. C., Gallego Blanca, J., Padilla Valencia, J. M. y Vacas Muñoz, C. (1996). Perfil sociolingüístico del habla culta de la zona periurabana de Huelva. Aestuaria: revista de investigación, 4, 109-124.
Fernández de Molina Ortés, E. (2020). ¿Cómo hablan los presentadores andaluces en televisión? Percepción de los espectadores y análisis lingüístico de la posible variación (socio)estilística en los medios. Linred: Lingüística en la Red, 17, 1-29. https://doi.org/10.37536/LINRED.2020.XVII.1
Fernández de Molina Ortés, E. (2021). Estudio sociolingüístico de las intervenciones políticas y públicas de los presidentes del gobierno extremeño. Cultura, Lenguaje y Representación, 26, 167-187. https://doi.org/10.6035/clr.5803
Gómez Molina, R., J. y Gómez Devís, M. B. (2010). Mantenimiento y elision de la/d/intervocálica en el español de Valencia. Verba, 37, 89-122.
Haverkate, H. (1994). La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico. Editorial Gredos.
Hernández-Campoy, J. M. and Cutillas-Espinosa, J. A. (2012). Speaker design strategies in political contexts of a dialectal community. In J. M. Hernández-Campoy and J. A. Cutillas-Espinosa (eds.). Style-Shifting in Public: New Perspectives on Stylistic Variation (pp. 21-43). John Benjamins. https://doi.org/10.1075/silv.9.02her
Hernández-Campoy, J. M. and Cutillas-Espinosa, J. A. (2013). The effects of public and individual language attitudes on intraspeaker variation: a case study of style-shifting. Multilingua. Journal of Cross-Cultural and Interlanguage Communication, 32(1), 79-101. https://doi.org/10.1515/multi-2013-0004
Jiménez Fernández, R. (2015). Sobre el mantenimiento y la pérdida de la /d/ intervocálica en el habla de Sevilla (sociolecto bajo). Sociolingüística Andaluza, 17, 193-209.
Jiménez Fernández, R. y León-Castro Gómez, M. (2023). Variación en la pronunciación de la /s/ implosiva: datos del nivel sociocultural alto en el corpus PRESEEA-Sevilla. Boletín de filología, 58(2), 371-398. https://doi.org/10.4067/S0718-93032023000200371
Malaver Arguinzones, I. y Samper Padilla, J. A. (2016). Estudio de la /d/ intervocálica en los corpus PRESEEA. Boletín de filología, 51(2), 325-345. https://doi.org/10.4067/S0718-93032016000200012
Molina Martos, I. y Paredes García, F. (2015). La conservación de la dental -/d/- en el discurso de Salamanca. En A. M. Cestero, I. Molina y F. Paredes (coords.). Patrones sociolingüísticos de Madrid (pp. 63-89). Peter Lang.
Montoro del Arco, E. T. (2023). La llegada de los Hermanos de las Escuelas Cristianas a Ecuador (1863-1910): gramáticas, canon y series textuales. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (39), 163-186. https://doi.org/10.14198/ELUA.22905
Moreno Fernández, F. (2004). Cambios vivos en el plano fonético del español: variación dialectal y sociolingüística. En R. Cano (coord.). Historia de la lengua española (pp. 973-1009). Ariel.
Moya Corral, J. A. (1979). La pronunciación del español en Jaén. Universidad de Granada.
Moya Corral, J. A., García Wiedemann, E., Montoro del Arco, E. T., Sosinski Sosinski, M. R.,Torres López, M. C., Pose Furest, F. y Melguizo Moreno, E. (2012). La /d/ ntervocálica en Granada: factores lingüísticos y sociales. En E. Walluch y J. A. Moya (coords.). Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada (pp. 95-148). Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7200321 (23-02-2024).
Narbona Jiménez, A. (2009). La identidad lingüística de Andalucía. Centro de Estudios Andaluces. Conserjería de la presidencia.
Narbona Jiménez, A, Cano Aguilar, R. y Morillo Velarde-Pérez, R. (2022). El español hablado en Andalucía. Editorial Universidad de Sevilla. https://doi.org/10.12795/9788447223381
Payán Sotomayor, P. (2013). El habla de Cádiz. Quorum Libros.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2011). Nueva gramática de la lengua española: fonética y fonología. Espasa Libros.
Ruiz-González, N. (2021). La reformulación discursiva mediante es decir en el corpus PRESEEA de Granada. Boletín de filología, 56(1), 429-455. https://doi.org/10.4067/S0718-93032021000100429
Sánchez García, F. J. (2012). Retórica parlamentaria española. Editorial Síntesis.
Santana Marrero, J. (2018). Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios sevillanos hacia las variedades cultas del español. Boletín de filología, 53(2),115-144. https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200115
Santana Marrero, J. (2023). Análisis functional y sociolingüístico de los principals marcadores de reformulación en el corpus PRESEEA de Sevilla. Boletín de filología, 58(2), 479-512. https://doi.org/10.4067/S0718-93032023000200479
Santana Marrero, J. y Manjón-Cabeza Cruz, A. J. (2021). El proyecto PRECAVES XXI y la evaluación del andaluz. Philologia Hispalensis, 35(1), 15-28. https://doi.org/10.12795/PH.2021.v35.i01.01
Sosinski Sosinski, M. R. y Waluch de la Torre, E. (2021). Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios de la Universidad de Varsovia hacia la variedad andaluza del español. Philologia Hispalensis, 35(1), 193-214. https://doi.org/10.12795/PH.2021.v35.i01.09
Tolmach Lakoff, R. (1990). Talking power. The politics of language. Harper Collins Publishers.
Uruburu Bidaurrazaga, A. (1996). La lengua española hablada en Córdoba (España). Revista española de lingüística aplicada, 11, 225-250. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=106226 (14-02-2024).
Villena Ponsoda, J. A. (2012). Estatus, red e individuo. Fundamentos del análisis escalonado de la variación lingüística. Elisión de /d/ en el español de Málaga. En J. F. Val (ed.). De la unidad del lenguaje a la diversidad de lenguas. Actas del X Congreso de Lingüística General (pp. 953-959). Universidad de Zaragoza.
Villena Ponsoda, J. A., Díaz Montesinos, F., Ávila Muñoz, A. y Lasarte Cervantes, M. C. (2011). Interacción de factores fonéticos y gramaticales en la variación fonológica: la elisión de /d/ intervocálica en la variedad de los hablantes universitarios en la ciudad de Málaga. En Y. Congosto y E. Méndez (eds.). Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. In memoriam Manuel Alvar (pp. 311-359). Iberoamericana-Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783865279095-015
Zamora Vicente, A. (1979). Dialectología española (2.a ed.). Gredos.
Zapata Barrero, B. (2015). Transgresión sociolingüística y patrones tradicionales de sexismo en una comunidad de habla vernácula. RAEL: Revista Electrónica de Lingüística Aplicada, 14(1), 96-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6597754 (18-06-2024).
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eliska Mackova
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.