Covid-19: enfermedad y simbolismo social. Un estudio desde la ciencia lingüística
Resumen
Palabras clave
Referencias
Azcona, J. (1988). Para comprender la antropología. Verbo Divino.
Bally, C. (1940). L'arbitraire du signe. Valeur et signification. FM, 3, 193-206.
Espinoza Avilés, D. G. (2020). Crisis emocional: ¿por qué ocurre y cuáles son sus síntomas? https://psicologiaymente.com/clinica/crisis-emocional
Geckeler, H. (1994). Semántica estructural y teoría del campo léxico. Gredos.
Guiraud, P. (1960). La Semántica. Fondo de Cultura Económica. http://es.scribd.com/doc/206311442/LA-SEMANTICA-Pierre-Guiraud
Langdon, E. J. y Braune F. (2010). Antropología, salud y enfermedad: una introducción al concepto de cultura aplicado a las ciencias de la salud. https://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n3/es_23
Kleparski, G.A. y Rusinek, A. (2007). The Tradition of Field Theory and the Study of Lexical Semantic Change. Zeszyt 47, Studia Anglica Resoviensia, 4, 188-205.
Leal Abad, E. (2015). La enfermedad extraordinaria como noticia en las relaciones de sucesos: estructuras lingüísticas y estrategias discursivas. http://www.dissoc.org/ediciones/v09n01-2/DS9%281-2%29Leal.pdf
Leventhal, H. (1980). The common sense representation of illness danger. En S. Rachman (ed.). Contributions to Medical Psychology. Pergamon Press.
Molina García, P. F. (2018). El enriquecimiento lexical en inglés desde la lectura libre y voluntaria de textos auténticos en las carreras técnicas universitarias. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v14n1/trf11118.pdf
Nespereira García, J. (2014). Los discursos de la pandemia. Nuevas estrategias de comunicación del riesgo en un nuevo contexto sociocultural. https://doi.org/10.6035/CLR.2014.13.10
Organización Mundial de la Salud (2011). Un reporte sobre la salud. http://www.fakewhowebsite.com/report/about_health
Real Academia Española (31 de diciembre de 2020). Crónica de la Lengua Española. Las palabras del año en el universo hispanohablante. https://www.rae.es/noticia/las-palabras-del-ano-en-el-universo-hispanohablante
Roldan, A. R. (18 de marzo de 2020). "Coronavirus" y "cuarentenar", las palabras que pueden entrar en el diccionario. https://www.larazon.es/cultura/20200318/k4wfo4nutnhzjowy4yf754t3gu.html
Salinas M. L. (23 de marzo de 2020). Coronavirus y la pandemia de miedo y ansiedad. https://luissalinasterapeuta.com/miedo-ansiedad-psicologia-terapia-psicologo-terapeuta-gestalt
Slama-Cazacu, T. (1970). Lenguaje y contexto. El problema del lenguaje en la concepción de la expresión y de la interpretación por las organizaciones del contexto. Grijalbo.
Ullmann, S. (1976). Semántica. Introducción a la ciencia del significado. Aguilar ediciones.
Varo, C. (2018). Consideraciones sobre la polivalencia del término asociación desde la perspectiva neurocognitiva del léxico. Revista de lingüística y lenguas aplicadas, 13, 157-166. https://doi.org/10.4995/rlyla.2018.9201
DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA.19794
Copyright (c) 2022 Tania Ulloa Casaña

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.