Aproximación al tratamiento de las paremias como pragmatemas y sus posibles aplicaciones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA.2021.36.07

Palabras clave:

Paremia, Pragmatema, Fraseología, ELE, Educación secundaria

Resumen

Las paremias se definen como expresiones que representan un conocimiento social o cultural compartido en la comunicación y se pueden manifestar de diferentes formas, entre otros en refranes, proverbios y aforismos. Por definición, las diferentes representaciones paremiológicas se asocian a la comunicación o a la cadena discursiva, pero el trabajo fraseológico y algunas de sus aplicaciones abandonan esta visión para enfocarla al estudio de su composición formal o a su representación en la literatura. No abundan los enfoques basados en el contexto comunicativo, a pesar de que resultan especialmente necesarios en la enseñanza en secundaria o en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (E/LE). Este trabajo pretende sumar en ese sentido con un estudio paremiológico desde un enfoque basado en la Teoría Sentido-Texto. Este modelo permite asociar algunas paremias a determinados contextos extralingüísticos bajo el concepto de pragmatema y en nuestro trabajo hemos querido averiguar qué condiciones son necesarias para que esta asociación tenga lugar, Para comprobar que las asociaciones entre las paremias y sus contextos de uso son apropiadas, se realizan tres pruebas a un total de 154 informantes, todos ellos hablantes de español como lengua materna. En estas pruebas se extraen las paremias más representativas en el conocimiento colectivo, se asocian tanto a definiciones extraídas de diferentes diccionarios fraseológicos como a diferentes contextos relacionados con la interpretación de la propia paremia y con las restricciones de uso según el grado de confianza en la relación jerárquica entre los hablantes. También se tienen en cuenta en el análisis estadístico variables independientes como la edad y el lugar de procedencia de los hablantes, además de la frecuencia de uso de paremias en la conversación. Con los resultados obtenidos, se puede considerar que algunas de esas paremias pueden ser consideradas pragmatemas y, por lo tanto, pueden modificarse sus aplicaciones basándolas en el conocimiento contextual. Además, estos resultados permiten ampliar los horizontes de estudio, pudiendo analizar las paremias desde perspectivas contextuales y, a su vez, dando lugar a una clave para profundizar en el concepto pragmatema.

Citas

Anscombre, J. C. (1997). "Reflexiones críticas sobre la naturaleza y el funcionamiento de las paremias". Paremia, 6, pp. 43-54.

Barrios Rodríguez, M. A. (2017). "Hacia un concepto amplio de pragmatema y sus aplicaciones en ELE. ELE: el caso de ¡qué + sust./adj.!". En Almeida Cabrejas, B., Blanco Canales, A., García Sánchez, J. J. y Jiménez López, M. D (eds.). Investigaciones actuales en Lingüística. Vol. II: Semántica, Morfología y Lexicología. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

Beghadid, H. M. (2013). "El enfoque comunicativo, una mejor guía para la práctica docente". Actas del IV Taller ELE e interculturalidad del Instituto Cervantes de Oran, pp. 112-120.

Blanco Escoda, X. (2014). "Microestructura lexicográfica para unidades frásticas: los pragmatemas". Káñina, vol. 38, 3, pp. 13-18. https://doi.org/10.15517/rk.v38i3.16442

Consejo De Europa (2002): El Marco común europeo de referencia para las lenguas, aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Anaya y CVC. Disponible en http://www.cvc.cervantes.es/obref/marco [Consulta: 20/07/2021].

Corpas Pastor, G. (1996). Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.

Crida Alvarez, C., y Sevilla Muñoz, J. (2015). "La problemática terminológica en los estudios paremiológicos". Anuari de filologia. Estudis de lingüística, 5, pp. 67-77.

Decreto 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad de Madrid. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, 118.

Díaz Pérez, J. C. (1997). "Desarrollo de la competencia paremiológica en estudiantes de enseñanza primaria y secundaria". Paremia, 6, pp. 189-194.

Doval, G. (1997). Refranero temático español (Palabras mayores). Madrid: Ediciones del Prado.

Fernández Pampín, V. (2012). "Las unidades fraseológicas en la Educación Secundaria. El Refranero multilingüe como punto de partida". Unidades fraseológicas y TIC, 217.

Hymes, D. H., & Bernal, J. G. (1996). "Acerca de la competencia comunicativa". Forma y función, 9, pp 13-37.

Instituto Cervantes (2007): Niveles de Referencia para el español, Plan Curricular del Instituto Cervantes. Madrid: Biblioteca Nueva.

Junceda, L. (1998). Diccionario de refranes, dichos y proverbios (Diccionario léxico Espasa). Madrid: Espasa-Calpe.

Leal Riol, M. J. (2013). "Estrategias para la enseñanza y aprendizaje de la fraseología en español como lengua extranjera". Paremia, 22, pp. 161-170.

Lomas, C. y Osoro, A. (1994). "Enseñar Lengua". En Lomas, C. y Osoro A. (Comp.) El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.

Mel'čuk, I. (1996). "Lexical functions: A tool for the description of lexical relations in a lexicon". In Wanner, L. Lexical functions in lexicography and natural language processing. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamin, 209-278.

Mel'čuk, I. (2015). "Clichés, an understudied subclass of phrasemes". https://doi.org/10.1515/phras-2015-0005

Penadés Martínez, M. I. (1998). Materiales para la didáctica de las unidades fraseológicas: estado de la cuestión. REALE, 9-10, pp. 125-145.

Polguère, A. (2011). "Classification sémantique des lexies fondée sur le paraphrasage". Cahiers de Lexicologie, 98, pp. 197-211.

Solano Rodríguez, M. A. (2007): "El papel de la conciencia fraseológica en la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera", en González Rey, M. I. (ed.), Les expressions figées en didactique des langues étrangères, Cortil-Wodon: EME, pp. 201-211.

Solano Rodríguez, M.A. (2012). "Las unidades fraseológicas del francés y del español: tipología y clasificación". Paremia, 21, pp. 117-128.

Tarnovska, O. (2005). "El mínimo paremiológico en la lengua española". En Pamies Bertrán, A. Y Luque, J.D. (eds.). La creatividad en el lenguaje: colocaciones idiomáticas y fraseología Granada: Método, pp. 197-217.

Vyshnya, N., Sevilla Muñoz, J, y Gutthy, A. (2007). "Civilización y Cultura". Eslavística Complutense, 3, 7.

Zuluaga, O. A. (1980). "Introducción al estudio de las expresiones fijas". En Studia Romanica et Lingüística, Vol. 10. Frankfurt.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2021

Cómo citar

Caño Laguna, A. (2021). Aproximación al tratamiento de las paremias como pragmatemas y sus posibles aplicaciones. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (36), 129–141. https://doi.org/10.14198/ELUA.2021.36.07