Persuasión y proyección internacional: marketing y comunicación plurilingüe para las Denominaciones de Origen en el sector vitivinícola

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ELUA.26949

Palabras clave:

Lengua vitivinícola, Marketing, Denominación de Origen, Neologismos, Comunicación plurilingüe, Comunicación persuasiva

Resumen

El estudio se adentra en la compleja intersección entre el marketing internacional y la comunicación plurilingüe en el sector vitivinícola, con un enfoque específico en los aspectos lingüísticos y terminológicos. Utilizando el ejemplo de la Denominación de Origen (D.O.) Ribera del Duero, busca desentrañar la proyección global de las D.O. vitivinícolas a través de la construcción de la identidad de marca y la adaptación de estrategias de comunicación a diferentes culturas y lenguas. Partiendo de la premisa de que la construcción de la imagen de las D.O. tiene un impacto significativo en las oportunidades de internacionalización de las bodegas que representan, el estudio destaca el papel crucial que desempeñan estas denominaciones de origen en la promoción del prestigio y crecimiento del sector vitivinícola español, contribuyendo así a la marca colectiva Made in Spain. La metodología empleada combina enfoques descriptivos y analíticos, utilizando análisis de casos de estudio y técnicas de traducción para investigar la influencia de neologismos en la comunicación persuasiva. Se examinan dos neologismos específicos, Ribérate y Ribiértete, utilizados en la campaña de publicidad de la D.O. Ribera del Duero. Los resultados obtenidos resaltan la importancia del marketing persuasivo y la comunicación emocional en la internacionalización de las D.O. vitivinícolas, al tiempo que señalan los desafíos que surgen en la adaptación lingüística y cultural en el ámbito del marketing internacional. Se subraya la necesidad imperante de contar con profesionales capacitados en comunicación plurilingüe y marketing internacional para abordar con éxito los retos del mercado global del vino. En conclusión, el estudio resalta la relevancia crucial del marketing y la comunicación plurilingüe en la proyección global de las D.O. vitivinícolas, proporcionando valiosos conocimientos para el desarrollo de estrategias efectivas en un entorno competitivo y con una terminología especializada propia de la lengua de la vid y el vino. En última instancia, se enfatiza que la adaptabilidad lingüística y cultural en la comunicación plurilingüe dentro del sector vitivinícola es un factor determinante para su desarrollo y éxito en el mercado global.

Citas

ACEVIN. (2022). Informe de visitantes a bodegas y museos del vino- Año 2021, https://wineroutesofspain.com/wp-content/uploads/2022/06/informe-visitas-a-bodegas-y-museos-rve-2021.pdf (25/12/2023).

Badulescu, C. (2015). La communication numérique en terrain sensible. Questions de communication, (28), 81-100. https://doi.org/10.4000/questionsdecommunication.10057

Barahona Mijancos, L. (2016). El anuncio genérico-marquista de vinos en formato impreso: análisis contrastivo (español-inglés) [Tesis doctoral, Universidad de Valladolid]. https://doi.org/10.35376/10324/22130

Bigné, E. (2012). Herramientas que ayudan a la venta. En I. Küster (coord.) Marketing del vino (pp. 257-280). Ediciones pirámide; ESIC Editorial.

Cabré Castellví, M. T. (2006). La clasificación de neologismos: una tarea compleja. ALFA: Revista de Linguística, (50, 2), 229-250.

Calderón-Monge, M.E. (2012). Caso 7. El consejo regulador "Ribera del Duero" y la creación de una marca paraguas. En I. Küster (coord.) Marketing del vino (pp. 369-382). Ediciones pirámide; ESIC Editorial.

Castelló-Martínez, A., y del Pino-Romero, C. (2019). De la publicidad a la comunicación persuasiva integrada: estrategia y empatía. ESIC.

Fernández Portela, J. (2019). Las etiquetas de las botellas de vino: su valor como recurso comercial y como expresión del paisaje vitivinícola. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (81, 2759), 1-33. https://doi.org/10.21138/bage.2759

Fernández Portela, J. (2020). El lenguaje y el diseño de las botellas de vino. El estudio del paisaje de la vid y el vino. En M. Ibáñez Rodríguez (Ed.), Enotradulengua. Vino, lengua y traducción (pp. 281-304). Peter Lang.

Gómez Aguirre, A., y García Gómez, B. (2012). La estrategia de marketing de las empresas vitivinícolas: influencia de la Denominación de Origen en el proceso de comercialización. Editorial Académica Española.

González Reyna, S. (2018). La comunicación persuasiva como instrumento para el cambio de opiniones. Revista Mexicana de Opinión Pública, (25), 185-193. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2018.25.65182

Ibáñez Rodríguez, M. (2017). La traducción vitivinícola: un caso particular de traducción especializada. Comares.

Ibáñez Rodríguez, M., Bachiller Martínez, J. M., y Sánchez Nieto, M. T. (2010). Comercio exterior y mediación lingüística en el sector vitivinícola de Castilla y León. Hermeneus: Revista de La Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, (12), 161-182.

Küster, I. (Coord.). (2012). Marketing del vino. Ediciones Pirámide; ESIC Editorial.

Küster, I. (2012b). Diferenciación y posicionamiento: herramientas clave. En I. Küster (coord.) Marketing del vino (pp. 107-128). Ediciones pirámide; ESIC Editorial.

Laborda, X. (2012). De retórica : la comunicación persuasiva. Editorial UOC.

Lozano Bachioqui, E. (2010). La interpretación y los actos de habla. Mutatis Mutandis, (3, 2), 333-348. https://doi.org/10.17533/udea.mut.6427

Muñoz, R.; Olarte, C. y Sierra, Y. (2012). ¿Quién consume vino? En I. Küster (coord.) Marketing del vino (pp. 43-78). Ediciones pirámide; ESIC Editorial.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. https://dle.rae.es (21/01/2024).

Ruiz Santolaya, A. (2023). Marketing del vino: estrategia, valor y digitalización (S. Martínez Berriobeña, Ed.). ESIC.

Rouzet, E., Y Seguin, G. (2005). El marketing del vino: saber vender el vino. Mundi Prensa.

Ruiz Vega, A. y Riaño Gil, C. (2012). Importancia de la marca para el vino. En I. Küster (coord.) Marketing del vino (pp. 183-218). Ediciones pirámide; ESIC Editorial.

Sellers, R. y Nicolau, J.L. (2012). Planificación del marketing mix. En I. Küster (coord.) Marketing del vino (pp. 155-182). Ediciones pirámide; ESIC Editorial.

Stehlík, P. (2008). La categoría verbal de persona y el lenguaje de la publicidad: análisis pragmático de la frecuencia de uso de las distintas personas verbales en los textos publicitarios. En J. Wilk-Racieska y J. Lyszczyna (Eds.). Encuentros de lingüística, traducción y enseñanza de la lengua española (pp. 130-137), Vol.1. Oficyna Wydawnicza.

Vega Moreno, É. (2018a). Acercamiento al estudio de las unidades neológicas en el sector publicitario de la alimentación. En M. Díaz, G. Vaamonde, A. Varela, M. Cabeza, J. García-Miguel, & F. M. Ramallo (Eds.), Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral (pp. 912-919).

Vega Moreno, É. (2018b). Las fichas neológicas como herramientas de investigación lingüística. Lingüística En La Red, XV, 1-14.

Vila López, N. (2012). La decisión de exportar. En I. Küster (coord.) Marketing del vino (pp. 129-152). Ediciones pirámide; ESIC Editorial.

Villacís Rodríguez, X. A., y Medina Chicaiza, R. P. (2023). Publicidad persuasiva: el lado creativo desde la inteligencia artificial. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i1.3748

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-07-2024

Cómo citar

González Aguilar, I. (2024). Persuasión y proyección internacional: marketing y comunicación plurilingüe para las Denominaciones de Origen en el sector vitivinícola. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (42), 83–105. https://doi.org/10.14198/ELUA.26949