Caracterización de la terminología del sector de la marroquinería
DOI:
https://doi.org/10.14198/ELUA.26955Palabras clave:
terminología, lenguas de especialidad, lexicogénesis, lengua de la marroquinería, neología de forma, neología semántica, préstamos, UbriqueResumen
En el contexto actual de la actividad económica española, se ha observado un notable incremento en la realización de trabajos terminográficos plurilingües en diversos sectores artesanales e industriales. Este fenómeno se atribuye principalmente a la creciente demanda de comunicación internacional, derivada del incremento en las relaciones comerciales con otros países, lo que ha promovido el desarrollo de investigaciones colaborativas entre distintas áreas de conocimiento. Bajo este prisma multidisciplinar, se ubica la presente contribución, que trata de abordar la caracterización terminológica de la lengua de la marroquinería en español, como primer paso de un trabajo plurilingüe. Así, el objetivo principal ha sido el de describir, desde un punto de vista lexicogenético, el vocabulario de este sector artesanal en Ubrique. Para ello, hemos partido de una contextualización histórica y social de la actividad marroquinera en esta localidad gaditana, ya que esta ha desempeñado un papel histórico destacado como epicentro de la producción de artículos de piel, distinguiéndose por la excelencia y precisión de sus trabajos. Por otra parte, la base para la extracción de los aproximadamente 1 900 términos analizados ha sido un corpus textual monolingüe (español) y mixto compuesto por textos escritos y por textos orales de, aproximadamente, 580 000 palabras. Los resultados de este análisis nos muestran que el vocabulario de la marroquinería está marcado por lo artesanal y lo tradicional de su actividad, que apenas ha sufrido un desarrollo industrial importante, lo que implica, por un lado, la preservación de términos específicos relacionados con las técnicas artesanales del zapatero a lo largo del tiempo, y, por otro lado, la incorporación de términos más actuales en concordancia con la modernización de este sector artesanal. Esto se ha reflejado también en el ámbito lexicogenético, particularizado por la no relevancia de mecanismos formales tan recurrentes en otras lenguas científico-técnicas como la composición sintagmática o el acortamiento de palabras y por tratarse de un léxico cuya base es, ante todo, patrimonial, o está formado por préstamos tan arraigados en nuestra lengua y cultura que pasan desapercibidos para el lego en historia de la lengua.
Citas
Álvarez de Miranda, P. (2005). Consideraciones sobre el léxico «técnico» en el español del siglo xviii. En M. Silva Suárez (ed.). Técnica e ingeniería en España. El Siglo de las Luces. De la ingeniería a la nueva navegación, vol. II (pp. 271-279). Real Academia de Ingeniería.
Asociaciación española de fabricantes de marroquinería (2023). Anuario de la Marroquinería 2023. https://asefma.com/wp-content/uploads/2023/07/ANUARIO-DE-LA-PIEL-2023.pdf
Baroja, P. (1976). La ruta del aventurero. Caro Raggio.
Bataillon, M. (1931). Para una biografía de un héroe de la novela: Eugenio Avinareta. Revista de Filología Española, (18), 255-258.
Cabello Janeiro, M. (1987). Ubrique, encrucijada histórica para caminos juveniles. Ubrique Edición.
Cabré, Mª T. (1993). La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones. Antártida/Empúries.
Cabré, Mª T. y Gómez de Enterría, J. (2006). La enseñanza de los lenguajes de especialidad. La simulación global. Gredos.
Calonge, J. (1995). El lenguaje científico y técnico. En M. Seco y G. Salvador (coords.). La lengua española, hoy (pp. 175-186). Fundación Juan March.
Capmany, A. (1786/1920). Observaciones críticas sobre la excelencia de la lengua castellana. Dirección y Administración Sucesores de Hernando. https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=17580
Carbonero Cano, P. (1979). Léxico autónomo procedente de combinatoria léxica, Estudios paraguayos, 8(1), 177-185.
Casares, J. (1950/1992). Introducción a la lexicografía moderna. CSIC.
Casas Gómez, M. (1986). La interdicción lingüística. Mecanismos del eufemismo y disfemismo. Universidad de Cádiz.
Corveddu, M. S. (2018). El léxico técnico y los problemas de traducir un arte en la España ilustrada. Les pelletteries et apprêt de cuir de Noe˙ l-Antoine Pluche, análisis léxico de la traducción de Esteban de Terreros y Pando. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 6(1), 35-73. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.6.1.2018.1477
Corveddu, M. S. (2021). El léxico del curtido y adobo de cueros: una aproximación diacrónica. Axac.
Corveddu, M. S. (2023). Tendencias morfológicas en el léxico técnico de la España de inicio de siglo XIX. RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, 6(2), 67-109. https://doi.org/10.17561/rilex.6.2.7605
Coseriu, E. (1978/1987). Gramática, semántica, universales: estudios de lingüística funcional. Gredos.
Díaz Hormigo, Mª T. (1995). Nombre común, nombre propio y antonomasia. Trivium, Anuario de estudios Humanísticos, 7, 251-269.
Díaz Hormigo, Mª T. (2003). Morfología. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Díaz Hormigo, M. T. (2020). Precisiones para una caracterización lingüística de la neología semántica. ELUA: Estudios De Lingüística. Universidad De Alicante, (34), 73-94. https://doi.org/10.14198/ELUA2020.34.3
García Antuña, M. (2015). La investigación en terminología. La relevancia del corpus oral para determinadas lenguas de especialidad. Cuadernos Iberoamericanos, (2), 47-55. https://doi.org/10.46272/2409-3416-2015-2-47-55
Dubois, J., Edeline, F. Klinkenberg, J. M., Minguet. P. Pire, F. y Trinon, H. (1970). Rhétorique genérale. Larousse.
García Antuña, M. (2016). Ubrique de las petacas. Una aproximación lingüística a los oficios de la piel. Editorial Treveris.
García Yebra, V. (1985). Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor, Discursos de ingreso, [en línea], http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000001.nsf/%28voAnexos%29/arch6B1E7E4E85A717B2C1257148003C4A63/$FILE/yebra.htm
García Yebra, V. (2004). Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor. Gredos.
Gómez de Enterría, J. (2001). Las lenguas de especialidad. Su aplicación a la enseñanza del Español como lengua Extranjera. En J. Gómez de Enterría (coord.). La enseñanza/aprendizaje del español con fines específicos, (pp. 7-17). Edinumen.
Gutiérrez Cuadrado, J. y Garriga Escribano, C. (2020). El vocabulario científico y técnico del español entre los siglos XIX y XX: planteamientos generales. Revista De Lexicografía, (25), 193-218. https://doi.org/10.17979/rlex.2019.25.0.6000
Hahn, W. von (1983). Fachkommunikation. Entwicklung. Linguistische Konzepte. Betriebliche Beispiele. Walter de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110864991
Laca, B. (1986). Die Wortbildung als Grammatik des Wortschatzes. Untersuchungenvzur spanischen Subjeknominalisierung. Gunter Narr.
Lang, M. F. (1990). Morfología derivativa. Morfología derivativa productiva en el léxico moderno. Cátedra.
Lapesa, R. (1978). Historia lingüística e Historia General. En R. Lapesa (ed.). Buscad sus pares, pocos: Tres Ensayos de Rafael Lapesa, (pp. 13-24). Gredos.
Lázaro Carreter, F. (1953/1984). Diccionario de términos filológicos. Gredos.
Le Guern, M. (1973/1990). La metáfora y la metonimia. Arco/Libros.
Lucendo Monedero, A. L. (2009). Estudio para la revalorización del trabajo marroquinero y su relación con el territorio. Factores histórico-geográficos de la marroquinería en Andalucía. Escandón Impresores.
Madoz, P. (1845- 1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845- 1850). Nueva edición de la parte correspondiente a la "Provincia de Cádiz" (1987). Caja de Ahorros de Cádiz.
Martín Zorraquino, M.ª A. (1997). Formación de palabras y lenguaje técnico. Revista Española de Lingüística, 27(2), 317-339.
Monge, F. (1996). Aspectos de la sufijación en español. Revista Española de Lingüística, 26(1), 43-56.
Montes Giraldo, J. J. (1972). Funciones del diminutivo en español: ensayo de clasificación, Thesaurus, 27(1), 71-88. https://thesaurus.caroycuervo.gov.co/index.php/rth/article/view/1756
Muñoz Núñez, Mª D. (1999). La polisemia léxica. Universidad de Cádiz.
Paredes Duarte, Mª J. (2004). Delimitación terminológica de los fenómenos de la elipsis. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Paredes Duarte, Mª J. (2009). Perspectivas semánticas de la elipsis. Arco/Libros.
Pérez García, Mª I. y Bazán Jaén, I. Mª (1994). Ubrique a mediados del siglo XVIII. Aproximación a su realidad socioeconómica según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada (1752). Papeles de Historia. Revista de la Asociación "Papeles de Historia" de Ubrique, (3), 95-128.
Real Academia Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa Calpe.
Silva Correia. J. da (1927). O eufemismo e o disfemismo na língua e na literatura portuguesa. Arquivo da Universidade de Lisboa, 12, 445-787.
Sígler Silvera, F. (1987). Aportación al estudio de los conflictos sociales y políticos durante la II República en Andalucía: el caso de la sierra de Cádiz, Revista de la Facultad de Geografía e Historia, (1), 261-274. https://doi.org/10.5944/etfv.1.1988.2649
Torruella, J. y Llisterri, J. (1999). Diseño de corpus textuales y orales. En J. M. Blecua, G. Clavería, C. Sánchez y J. Torruella (eds.). Filología e informática. Nuevas tecnologías en los estudios filológicos (pp. 45-77). Editorial Milenio.
Ullmann, S. (1962). Semántica. Introducción a la ciencia del significado. Aguilar.
Yuste Reguera, R. (1990). Estudio del padrón de habitantes de Ubrique del año 1823. Papeles de Historia, (2), 103-109.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María García Antuña
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.