Análisis de errores terminológicos de unidades léxicas aisladas en el lenguaje jurídico-administrativo nacionalsocialista: traducción automática neuronal vs. traducción humana (alemán-español)
DOI:
https://doi.org/10.14198/ELUA.27618Palabras clave:
unidades léxicas aisladas, nacionalsocialismo, error de traducción, traducción automática neuronal, estudio de corpus, lenguaje jurídico-administrativo, alemán, español, DeepL, ChatGPT-3.5, Google Traductor, eTranslation, inteligencia artificialResumen
En este trabajo realizaremos una investigación empírica centrada en la evaluación de la calidad de las traducciones de unidades léxicas aisladas generadas por sistemas de Inteligencia Artificial a partir de las fuentes primarias procedentes del International Center on Nazi Persecution (Bad Arolsen, Alemania), el mayor archivo del mundo y en línea de documentos jurídicos y administrativos del régimen nazi. El documento que ha servido para este análisis es el acta de un interrogatorio judicial en lengua alemana. Se compone de 93 páginas con los números identificativos del 82149953 al 82149996. El interrogatorio se enmarca en un proceso judicial militar dirigido contra Fritz Suhren, quien desde 1942 hasta la caída del Estado nazi en 1945, fue comandante del único campo de concentración de mujeres que existió, Ravensbrück. El objetivo principal de este estudio de corpus consiste en analizar los errores de traducción desde una perspectiva funcionalista, orientada hacia la profesionalización, y empírica. Para lograrlo, se analizará un glosario de terminología nacionalsocialista y compararemos los textos origen con los resultados obtenidos mediante la traducción automática neuronal (TAN) realizada por DeepL, ChatGPT-3.5, Google Traductor y eTranslation. En virtud de este enfoque se intentan resolver las incertidumbres cualitativas obtenidas en la traducción del lenguaje jurídico y administrativo utilizado durante el período del Tercer Reich en Alemania en la combinación lingüística alemán-español (de España). Además, se pretende valorar si las traducciones obtenidas logran alcanzar el grado de especialización del texto origen, considerando la terminología propia del régimen nazi y de una política totalitaria inexistente. Asimismo, al analizar los errores de traducción terminológicos generados por los motores de traducción neuronales mencionados, buscamos extraer conclusiones prácticas dirigidas a traductores en formación o que ya trabajan en este campo. Los resultados subrayan la necesidad de revisar las prácticas actuales, teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la TAN y promover la incorporación de la revisión exhaustiva y posedición por parte de profesionales humanos.
Citas
Abdullah, M., Madain, A. y Jararweh, Y. (2022). ChatGPT-3.5: Fundamentals, Applications and Social Impacts. Ninth International Conference on Social Networks Analysis, Management and Security (SNAMS), Milan, Italy. https://doi.org/10.1109/SNAMS58071.2022.10062688
Albrecht, J. (2013). Übersetzung und Linguistik (Grundlagen der Übersetzungsforschung Bd. 2). Narr.
Beverly, A. y Schäffner, C. (2000). Developing Translation Competence. John Benjamins. https://doi.org/10.1075/btl.38.01sch
Canfora, C., & Ottmann, A. (2020). Risks in neural machine translation. Translation Spaces, 9(1), 58-77. https://doi.org/10.1075/ts.00021.can
Coseriu, E. (1992). Competencia lingüística. Elementos de la teoría del hablar. Gredos.
Costal Criado, T., Aguirre de Cárcer, M. J. y Bermejo Mozo, R. (2018). El traductor audiovisual, ¿nace o se hace? https://canal.uned.es/video/5bd982cbb1111f460d8b456e
Frei, N., Grotum, T., Parcer, J., Steinbacher, S. y Wagner, B. (2000). Band 1 Standort- und Kommandanturbefehle des Konzentrationslagers Auschwitz 1940-1945. K. G. Saur. https://doi.org/10.1515/9783110958324
Hatim, B. y Mason, I. (1997). The Translator as Communicator. Routledge.
Hurtado Albir, A. (2011). Traducción y traductología: Introducción a la traductología. Cátedra.
Jiao, W., Wang, W., Huang, J.-t., Wang, X. y Tu, Z. (2023). Is ChatGPT-3.5 A Good Translator? Yes With GPT-4 As The Engine. ttps://doi.org/10.48550/arXiv.2301.08745
Kilgarriff, A., Baisa, V., Bušta, J., Jakubícˇek, M., Kováˇv, V., Michelfeit, J., Rychlý, P. y Suchomel, V. (2014). The Sketch Engine: ten years on. Lexicography ASIALEX, 1, 7-36. https://doi.org/10.1007/s40607-014-0009-9
Maldonado González, M. C. y Liébana González, M. (2021). Los motores de traducción automática y su uso como herramienta lexicográfica en la traducción de unidades léxicas aisladas. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 88, 189-211. https://doi.org/10.5209/clac.77002
Martínez-Martínez, S. (2011). El texto multimodal audiodescrito como herramienta didáctica: el autoaprendizaje del léxico en una segunda lengua en traducción. En E. Calvo Encinas, M. M. Enríquez Aranda, N. Jiménez Carra, I. Mendoza García, M. Morón Martín y N. Ponce Márquez (Eds.), La Traductología actual: nuevas vías de investigación en la disciplina (pp. 59-76). Comares.
Mellinger, C. D. (2017). Translators and machine translation: knowledge and skills gaps in translator pedagogy. The Interpreter and Translator Trainer, 11(4), 280-293. https://doi.org/10.1080/1750399X.2017.1359760
Minervini, R. (2023). La traducción automática español-italiano del turismo enogastronómico: un estudio de caso. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 42, 1-20. https://doi.org/10.19053/0121053X.n42.2023.16000
Nattinger, J. R. y DeCarrico, J. S. (1992). Lexical Phrases and Language Teaching. Oxford University Press.
Nitzke, J. (2019). Problem solving activities in post-editing and translation from scratch: A multi-method study (Translation and Multilingual Natural Language Processing). Language Science Press. https://doi.org/10.4324/9780429030376-5
PACTE (2003). Building a Translation Competence Model. En F. Alves (Ed.). Triangulating Translation (pp. 43-66). John Benjamins. https://doi.org/10.1075/btl.45.06pac
Pissolato, L. y Tebé, C. (2019). Reflexiones sobre la metodología terminológica en contextos de traducción: ¿qué se pierde en el trabajo con herramientas informáticas? Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 12(1), 272- 293. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v12n1a11
Pym, A. (2013). Translation Skill-Sets in Machine-Translation Age. Meta 58(3), 487-503. https://doi.org/10.7202/1025047ar
Risku, H. (1998). Translatorische Kompetenz. Kognitive Grundlagen des Übersetzens als Expertentätigkeit. Stauffenburg.
Sánchez Ramos, M. M. (2017). Metodología de corpus y formación en la traducción especializada (inglés-español): una propuesta para la mejora de la adquisición de vocabulario especializado. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 12 137-150. https://doi.org/10.4995/rlyla.2017.6969
Sun, F. (2022). ChatGPT-3.5, the Start of a New Era. En línea: https://shorturl.at/lEOR6
Zabalbeascoa Terran, P. (2002). La didáctica de la traducción: desarrollo de la competencia traductora. https://cvc.cervantes.es/lengua/aproximaciones/zabalbeascoa.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Christina Holgado-Sáez, Silvia Martínez Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.