Complejidad y variabilidad en la traducción de la literatura a lectura fácil
DOI:
https://doi.org/10.14198/ELUA.27682Palabras clave:
acceso a la información, discapacidad cognitiva, lectura fácil, simplificación textual, traducción accesible, traducción literaria, lingüística españolaResumen
En el ámbito de la traducción accesible, la modalidad de la Lectura Fácil (LF) suscita una creciente atención académica y científica internacional. La LF, dirigida en primera instancia a personas con problemas de comprensión lectora, prolifera en textos de todos los géneros y temáticas, desde los jurídicos hasta los patrimoniales y los literarios. Este aumento de los materiales traducidos a LF según distintas directrices (en España, AENOR 2018; IFLA 2012; Inclusion Europe 2009), así como de publicaciones científicas que presentan su estado de la cuestión (Lindholm y Vanhatalo 2021; Maaß 2020), deja cada vez más patente una tendencia a la interpretación subjetiva de las normas, que resulta en traducciones heterogéneas. Pese a los avances recientes, todavía falla la comprobación empírica de las pautas de simplificación y el estudio individualizado de las necesidades de los usuarios (Toribio Camuñas y Jiménez Hurtado 2022), y son escasas las iniciativas que pretenden crear una definición epistemológica de la LF y describir su proceso traductor. En este artículo se presentan los resultados de un estudio de caso de varios fragmentos de los clásicos literarios Don Quijote de la Mancha y El Principito en LF, en sus versiones traducidas según diferentes normativas y directrices (de Cervantes Saavedra 1605/2015; de Cervantes Saavedra 1605/2019; de Saint-Exupéry 1943/2018; de Saint-Exupéry 1943/2019). Los datos obtenidos refrendan la hipótesis de partida y reflejan la profunda heterogeneidad de los textos meta, producida por las carencias de las directrices de simplificación, a la vez que ponen de manifiesto las dificultades que plantea la traducción del género literario a LF. Estos resultados apuntan, a su vez, a la necesidad de avanzar hacia una investigación empírica y descriptiva que aspire a crear traducciones que, dejando espacio para el disfrute de la lectura, conserven un cierto grado de homogeneidad, teniendo en cuenta que este fenómeno es un parámetro del acceso al conocimiento.
Financiación
Esta publicación es parte del proyecto I+D+i TALENTO PID2020-118775RB-C21, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033, y de la ayuda FPU20/01379, financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por FSE invierte en tu futuro.Citas
AENOR (2018). UNE 153101:2018 EX. Lectura fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos. AENOR.
Álvarez Calleja, M. A. (1998). Fidelity to the original in literary translation: Micro-and macro-analysis of translational phenomena. TRANS: revista de traductología, (2), 67-82. https://doi.org/10.24310/TRANS.1998.v0i2.2358
Álvarez de Morales Mercado, C. y Toribio Camuñas, S. (2023). Acceso al patrimonio a través de herramientas y análisis del lenguaje simplificado y la lectura fácil en el proyecto TALENTO. En J. Bourne, M. M. Fernández, J. Gutiérrez, T. Portnova, E. M. Pradas, y E. Quero (Eds), Reflexiones sobre ética profesional de traductores e intérpretes y buenas prácticas. Comares.
Baker, M. (2000) Towards a Methodology for Investigating the Style of a Literary Translator, Target, 12(2), 241-266. https://doi.org/10.1075/target.12.2.04bak
Bernabé Caro, R. (2020). New taxonomy of easy-to-understand access services. MonTI: Monografías de traducción e interpretación, (12), 345-380. https://doi.org/10.6035/MonTI.2020.12.12
Bredel, U. y Maaß, C. (2017). Wortverstehen durch Wortgliederung Bindestrich und Mediopunkt in Leichter Sprache. En B. M. Bock, U. Fix y D. Lange (Eds.), "Leichte Sprache" im Spiegel theoretischer und angewandter Forschung (pp. 211-228). Frank & Timme.
de Cervantes Saavedra, M. (2015). Don Quijote de la Mancha. Alfaguara. (Trabajo original publicado en 1605).
de Cervantes Saavedra, M. (2015). Don Quijote de la Mancha. (Trad. A. Anula, A. Revilla y L. Heras). FGUAM (Trabajo original publicado en 1605).
de Cervantes Saavedra, M. (2019). Don Quijote de la Mancha. (Trad. S. Cantalapiedra). Almadraba (Trabajo original publicado en 1605).
Chinn, D. y Buell, S. (2021). Easy Language in the UK. En C. Lindholm y U. Vanhatalo (Eds.), Handbook of Easy Languages in Europe (pp. 623-657). Frank & Timme.
Cutts, M. (2013). Oxford guide to plain English (4ª ed.). Oxford University Press.
Folkart, B. (2007) Second Finding: A Poetics of Translation. University of Ottawa Press. https://doi.org/10.1353/book4447
García Muñoz, Ó. y Matamala, A. (2021). Easy Language in Spain. En C. Lindholm y U. Vanhatalo (Eds.), Handbook of Easy Languages in Europe (pp. 493-526). Frank & Timme.
Holmes, J. S. (1988) Translated! Papers on Literary Translation and Translation Studies. Rodopi. https://doi.org/10.1163/9789004486669
IFLA (2012). Directrices para materiales de lectura fácil (Trad. Creaccesible). IFLA (Trabajo original publicado en 2010).
Inclusion Europe (2009). Informationen für alle. Europäische Regeln, wie man Informationen leicht lesbar und leicht verständlich macht. Inclusion Europe.
Jakobson, R. (1960) Linguistics and Poetics. En Style in language (pp. 350-377). MA: MIT Press.
Jiménez Hurtado, C. y Medina Reguera, A. (2022). Metodología de la traducción a lectura fácil: Retos de investigación. En M. P. Castillo Bernal y M. Estévez Grossi (Eds.). Translation, Mediation and Accessibility for Linguistic Minorities (pp. 205-222). Frank & Timme.
Jones, F. R. (2019). Literary translation. En M. Baker y G. Saldanha (eds.) Routledge encyclopedia of translation studies (3ª ed.) (pp. 152-157). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315678627-63
Lessig, L. (1992). Fidelity in translation. Tex. L. Rev., 71, 1165-1240.
Lindholm, C., y Vanhatalo, U. (Eds.) (2021). Handbook of Easy Languages in Europe. Frank & Timme. https://doi.org/10.26530/20.500.12657/52628
Maaß, C. (2020). Easy Language - Plain Language - Easy Language Plus: Balancing Comprehensibility and Acceptability. Frank & Timme. https://doi.org/10.26530/20.500.12657/42089
Maaß, C., Rink, I., y Hansen-Schirra, S. (2021). Easy language in Germany. En C. Lindholm y U. Vanhatalo (eds.), Handbook of Easy Languages in Europe (pp. 191-218). Frank & Timme.
Matamala, A. (2019). Accesibilitat i traducción audiovisual. Eumo.
Medina Reguera, A. y Balaguer Girón, P. (2021). Textos cognitivamente accesibles: Lectura fácil y Leichte Sprache en contraste. Magazin, 29, 69-84. https://doi.org/10.12795/mAGAzin.2021.i29.05
de Saint Exupéry, A. (2000). El Principito. (Trad. B. del Carril). Salamandra (Trabajo original publicado en 1943).
de Saint Exupéry, A. (2018). El Principito. (Trad. J. Alcázar Colilla). Adapta (Trabajo original publicado en 1943).
de Saint Exupéry, A. (2019). El Principito. (Trad. S. Rodríguez e I. Vera de la Fuente). Fundación ONCE (Trabajo original publicado en 1943).
Rink, I. (2020). Rechtskommunikation und Barrierefreiheit. Zur Übersetzung juristischer Informations- und Interaktionstexte in Leichte Sprache. Frank & Timme. https://doi.org/10.26530/20.500.12657/43215
Saldanha, G., y O'Brien, S. (2014). Research methodologies in translation studies. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315760100
Sieghart, S. (2020) Angemessene Kommunikation mit Leichter Sprache. En L. C. Grabbe, P. Rubert-Kruse y N. M. Schmitz (eds.) Bildgestalten: Topographien medialer Visualität (pp. 132-159). Büchner-Verlag.
Susam-Sarajeva, S. (2009). The case study research method in translation studies. The Interpreter and Translator Trainer, 3(1), 37-56. https://doi.org/10.1080/1750399X.2009.10798780
Toribio, Camuñas S. (2021). Lectura Fácil en contextos especializados: Método para la descripción del proceso traductor. Aplicaciones al evento arqueológico. [Trabajo Fin de Máster, Universidad de Granada].
Toribio Camuñas, S. y Jiménez Hurtado, C. (2022). Lectura fácil para el patrimonio: fundamentos de un complejo proceso traductor. En R. Arroyo y E. Fernández (Eds.), Investigación en comunicación inclusiva y multilingüe (pp. 305-316). Comares.
Toribio Camuñas, S., Jiménez Hurtado, C. y Seibel, C. (en prensa). Zugängliches Kulturerbe und Leichte Sprache: Archäologie für alle Besucher. Peter Lang.
Venuti, L. (2017) The Translator's Invisibility: A History of Translation. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315098746
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Silvia Toribio Camuñas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.